Carta de renuncia laboral [AQUÍ]: modelos, cómo redactarla y ejemplos actualizados este 2022
Revisa ejemplos actualizados de cartas de renuncia laboral. Además, conoce todas las partes que debe de tener y cómo escribirla de forma correcta.

Existen muchos motivos por los que una persona decide renunciar a su empleo. Sea por temas personales, insatisfacción laboral o encontrar una mejor oferta laboral, comunicar la decisión de terminar el contrato laboral de forma anticipada debe hacerse mediante una carta de renuncia adecuada, con el fin de terminar en buenos términos el vínculo con la empresa.
Por tal motivo, en esta nota recopilamos los principales modelos, ejemplos y partes que debe tener el documento de renuncia laboral.
Además, es importante agradecer por la oportunidad y lo aprendido durante el tiempo de trabajo. En esta nota te presentamos los diferentes modelos que existen para poder redactarla de forma fácil y rápida.
PUEDES VER Cambiar dirección del DNI: paso a paso, requisitos y costo por Reniec virtual
Modelo de carta de renuncia
Para formalizar tu renuncia laboral, debes enviar una carta dirigida al departamento de Recursos Humanos (RR.HH.). Esta, además de ser clara, concisa y cordial, debe seguir la siguiente estructura básica.
Introducción
Deja en constancia la renuncia, mencionando el puesto y el tiempo que desempeñaste dicho cargo en la empresa. De manera opcional y breve, también puede exponerse el motivo de tu salida.
Un ejemplo de posible introducción es el siguiente:
(Lugar y fecha)
(A quién se dirige la carta)
(Cargo)
(Nombre de la empresa)
De mi mayor consideración:
Por la presente hago de su conocimiento mi renuncia al puesto de (tu cargo) que he desempeñado desde el 9 de mayo de 2016 en su organización. Esta decisión responde a (razones de índole personal, a una nueva oportunidad laboral, etc.).
Agradecimiento
Luego de la introducción, es necesario escribir un breve agradecimiento al empleador, mencionando los aspectos positivos de la empresa y cómo influyeron en tu desarrollo profesional.
Deseo hacerle llegar mi agradecimiento por la responsabilidad que me fue asignada, así como el buen ambiente profesional y humano que ha caracterizado a la empresa durante mi permanencia. En este periodo, tuve la oportunidad de aprender sobre aspectos relacionados a (se colocan las labores realizadas), conocimientos que serán de gran valor para mi carrera profesional.
Despedida
En esta sección, se transmite la disposición necesaria para que tu salida no perjudique a la organización.
Agradeceré se sirva considerar el 10 de octubre de 2018 como fecha de término de mis relaciones laborales con la empresa. Con el fin de facilitar mi proceso de salida, quedo a su disposición para capacitar a la persona que me reemplazará y otras labores que podrían quedar pendientes antes de dejar el cargo.
Sin otro particular, me despido cordialmente.
(Tu nombre)
(Firma)
Aunque no es necesario indicar en la carta de renuncia, también pueden solicitarse otros documentos como la liquidación correspondiente por los beneficios sociales por el tiempo laborado, certificado de trabajo, etc.
Ejemplos de carta de renuncia
Si bien no existe un formato único para elaborar una carta de renuncia voluntaria, cualquier escrito puede ser válido. Por eso, te mostramos modelos de carta de renuncia para que utilices a modo de ejemplo.
Renuncia Simple
A continuación, te presentamos un ejemplo de carta de renuncia simple, en el que el trabajador comunica su decisión de romper el vínculo laboral con anticipación.
Carta de renuncia simple
Renuncia con exoneración
En este caso, el trabajador informa su salida al momento de presentar la carta de renuncia.
Carta de renuncia con exoneración
Renuncia con solicitud de beneficios sociales
En este ejemplo de carta, el trabajador solicita documentos o haberes pendientes tras su salida de la empresa.
Con estas recomendaciones, ya estás listo para redactar una carta de renuncia de manera correcta.
Recuerda que, tras entregar tu carta de renuncia, debes solicitar a responsable de Recursos Humanos la expedición de tu constancia de trabajo o tu constancia de prácticas preprofesionales o profesionales, tu liquidación, carta para retirar tu CTS y certificado de 5ta categoría.