Sociedad

Empresa decidió renunciar a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores en Cus

La empresa minera Minquest Perú S.A.C renunció a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores. El gobernador regional de Cusco señaló que es el Ministerio de Energía y Minas quien deberá asumir las acciones administrativas para nuevamente tener la posesión de estos terrenos.

Empresa decidió renunciar a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores en Cus
Empresa decidió renunciar a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores en Cus

Gran noticia. El gobernador regional de Cusco, Edwin Licona, recibió un documento de la empresa minera Minquest Perú S.A.C en la que informaron que decidieron renunciar a la concesión minera de la Montaña de Siete Colores ubicada en el Cusco tras el rechazo e indignación que causó la noticia. 

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

A través de una carta, Minquest Perú S.A.C se dirigió al gobierno regional de Cusco para poner a su disposición los terrenos que habían sido asignados para la exploración minera en este sector. La empresa minera señala que su decisión de devolver la concesión de la Montaña de Siete Colores, cuyo nombre original es Vinicunca, responde a "su compromiso de preservación de los espacios culturales y turísticos que representa Ausangate y Cusco".

La carta fue enviada al Gobierno Regional de Cusco; sin embargo, el gobernador ha indicado que es el Ministerio de Energía y Minas quien deberá asumir las acciones administrativas para nuevamente tener la posesión de estos terrenos.

"MINQUEST y quienes conforman su accionariado después de evaluar diferentes alternativas a la fecha, motivados por su alto respeto y compromiso de preservación de los espacios culturales y turísticos de los que se representa AUSANGATE y Cusco, nos presentamos ante Ud. a fin de hacerles saber que, estamos dispuestos a ceder la concesión minera a la entidad correspondiente de ser el caso, para poner en salvaguarda la integridad tanto del desarrollo cultural y turístico de esta área, como ícono representativo y cultural de nuestro Perú", se lee en un párrafo del documento emitido por la empresa minera

Según informó la ONG CooperAcción, la montaña de Siete Colores fue concesionada por INGEMMET el pasado 16 de marzo a favor de la empresa minera Minquest Perú, cuya propietaria es la firma canadiense Camino Minerals, según la Resolución de Presidencia N° 042-2018, en el territorio propuesto como Área de Conservación Regional Ausangate.

Este es el documento en el cual la empresa minera Minquest Perú S.A.C renuncia ala concesión minera de la Montaña de Siete Colores. Señalan que ellos tienen un "alto respeto y compromiso de preservación de los espacios culturales y turísticos como lo representa la montaña".

Concesión minera

Concesión minera

Canatur preocupada por el turismo en la región

Ante esta situación, el presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) expresó la profunda preocupación de su Consejo Ejecutivo sobre la gestión de uno de los más importantes componentes de la nueva oferta turística del país: Winikunka, la Montaña de Siete Colores ubicada en la Cordillera de Vilcanota, en la región Cusco.

“Al margen de que el proceso de declaración como área de conservación no esté concluido, es evidente para todos de que se trata de un espacio natural privilegiado de elevada importancia para la diversificación de nuestra oferta turísticaEs absurdo prescindir de esta consideración elemental”, afirmó Canales Anchorena.

Através de un comunicado, Canatur sostiene de que la Montaña de Siete Colores es un atractivo excepcional. La coloración de la montaña se debe a la riqueza de minerales que alberga su suelo y sólo es comparable al Parque Geológico Zhangye Dangxia en la China.

Según señala Canatur, el flujo de visitantes a la Montaña de Siete Colores es creciente desde 2016 y ahora se estima en unos pocos miles. Pero esta afluencia se maneja dentro de los rangos del turismo especializado que son muy menores a los del turismo convencional.

Asimismo, señalan que es evidente que la Montaña de Siete Colores ha permitido desarrollar una alternativa económica y de empleo para la población local. "Recordemos que, a diferencia de la minería que tiene otras virtudes, el turismo es intensivo en mano de obra. La actitud de la comunidad anfitriona debería ser otro factor a considerar", sostienen en su comunicado.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana