Alianza Lima vs. Bolívar EN VIVO por la Copa Ciudad de Reyes
Salud

¿Consumes agua embotellada? Estudio indica que podrías estar ingiriendo plástico

La investigación encontró que pequeñas partículas de plástico pueden dispersarse en el interior del cuerpo humano y producir daños a la salud.

¿Consumes agua embotellada? Estudio indica que podrías estar ingiriendo plástico Foto: Composición LR / Andina / Ecoinventos
¿Consumes agua embotellada? Estudio indica que podrías estar ingiriendo plástico Foto: Composición LR / Andina / Ecoinventos

El uso del plástico se ha extendido a todo el mundo que ya es posible encontrarlo en cualquier lugar del planeta. Sin embargo, cada vez más estudios revelan que su presencia podría incluso extenderse hacia el interior del cuerpo humano. En ese sentido, una reciente investigación encontró que al consumir agua embotellada estás también ingiriendo partículas del material artificial.

Debido a su tamaño microscópico, los nanoplásticos pueden trasladarse con facilidad por cualquier superficie y ser absorbidos por la mayoría de los seres vivos, incluyendo a las personas.

Botellas de plástico incluyen partículas de nanoplástico. Foto: Twitter Gorka Orive.

Botellas de plástico incluyen partículas de nanoplástico. Foto: Twitter Gorka Orive.

Un litro de agua contiene entre 110.000 y 370.000 trozos de plástico

Desde hace algunos años, los científicos sospechaban que el agua embotellada contenía pedazos microscópicos de plástico, pero no podían calcular la cantidad exacta. En 2018, Sherri “Sam” Mason, directora de sostenibilidad de Penn State Behrend, en Pensilvania, realizó un estudio en el que detectó por primera vez la presencia de micro y nanoplásticos en el 93% de las muestras recogidas, que fueron once marcas de agua embotellada que se venden en nueve países.

Asimismo, encontró que cada litro de agua contaminada contenía un promedio de 300 pequeñas partículas. Ahora, una investigación reciente, llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Columbia y publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, ofrece resultados más preocupaciones.

La nueva investigación, que realizó sus pruebas en tres populares marcas de agua en los Estados Unidos, encontró que un litro de agua contiene entre 110.000 y 370.000 partículas de plástico, de los cuales el 90% fueron clasificados como nanoplásticos y el porcentaje restante como microplásticos.

¿Qué es el nanoplástico?

Mientras los microplásticos pueden variar desde menos de cinco milímetros hasta un centímetro, los nanoplásticos son fragmentos de polímeros menores a dicho tamaño.

 Microplásticos Foto: Twitter médico Carlos E. Pinzón Flórez.<br><br>

Microplásticos Foto: Twitter médico Carlos E. Pinzón Flórez.

Las nanopartículas son tan pequeñas que no se pueden detectar con un microscopio y su diminuto tamaño les permite desplazarse con facilidad por los tejidos del tracto digestivo o pulmones hacia el torrente sanguíneo, dispersando sustancias químicas potencialmente dañinas por todo el cuerpo, incluso dentro de las células.

PUEDES VER: La cantidad de microplásticos que entra a tu cuerpo cuando tomas 1 litro de agua embotellada

Peligros para la salud humana

Los expertos sobre el tema señalan que los nanoplásticos son el tipo de contaminación plástica más preocupante, debido a que estas pueden invadir células y tejidos de órganos importantes, así como interrumpir los procesos celulares e ingresar sustancias químicas que podrían alterar el sistema endocrino.

Según Sherri Mason, cada partícula de plástico lleva consigo ciertos químicos, como bisfenoles, ftalatos, retardantes de llama, sustancias perfluoradas y polifluoradas, o PFAS, que al entrar en el cuerpo humano, que tiene una temperatura más alta a la del exterior, podrían desprenderse y terminar en el interior de las personas. Mientras los científicos aún se encuentran estudiando más implicaciones del plástico en la salud humana, algunos estudiosos del tema, como Jane Houlihan, directora de investigación de Healthy Babies, Bright Futures, recomienda reemplazar el consumo de alimentos envasados en plástico por otros naturales.

 Nanoplásticos en la salud. Foto: Twitter ONU Desarrollo.<br><br>

Nanoplásticos en la salud. Foto: Twitter ONU Desarrollo.