Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Tendencias

Así se hacía antes: Peruano muestra el empaquetado ECOLÓGICO de alimentos de hace 60 años

Bodeguero sorprende en TikTok al mostrar las técnicas de empaquetado de alimentos de hace varias décadas en el Perú. "Era un espectáculo", resaltaron usuarios.

Adulto mayor demostró cómo se envolvía el arroz en las bodegas. Foto: composición LR/ captura de TikTok
Adulto mayor demostró cómo se envolvía el arroz en las bodegas. Foto: composición LR/ captura de TikTok

En un mundo donde el plástico domina la mayoría de los empaques, es interesante reflexionar sobre cómo las generaciones pasadas gestionaban el almacenamiento y transporte de alimentos de manera sostenible. Al respecto, un bodeguero reveló cuáles eran las técnicas de empaquetado que se empleaban en aquellos tiempos, además de resaltar que eran significativamente más ecológicas. Mediante una historia viral, el peruano demostró dicha habilidad y generó varias reacciones en TikTok.

Historia viva: bodeguero peruano muestra el empaquetado de alimentos de hace 60 años

De acuerdo con el video en TikTok, un peruano recordó la época cuando sus padres abrieron su bodega hace 60 años y el curioso empaquetado que se realizaba. El adulto mayor manifestó que no existían las bolsas de plástico y por ello se usaba papel periódico para envolver productos como arroz, azúcar y un sinfín de alimentos en las bodegas del Perú.

Clip es viral. Foto: TikTok

Clip es viral. Foto: TikTok

"Hoy día los bodegueros modernos seguramente ni siquiera lo habrán visto. Un producto muy característico, el arroz, se ponía en la balanza (sobre papel periódico), se pesaba, lo levantábamos y lo poníamos (en la mesa) y comenzábamos a empaquetarlo. Quedaba totalmente seguro, el cliente lo ponía en su canasta", explicó.

El bodeguero contó en redes que empaquetar los productos con papel era muy común debido a que no existían las bolsas plásticas. En el video se observa cómo dobla la hoja, con bastante técnica, y logra que el producto, precisamente arroz, esté completamente seguro. El adulto resaltó que esta práctica era más ecológica.

Usuarios comparten su experiencia sobre empaquetado de alimentos de hace 60 años

Al respecto, usuarios realizaron varios comentarios sobre sus experiencias del empaquetado hace varios años. Algunos enfatizaron que no era muy comercial el uso de bolsas plásticas y se usaba varios elementos que eran significativamente más ecológicas

"Se ponía también un papel claro encima del periódico para que el alimento no toque el periódico", "Con el transcurrir del tiempo, se comenzó a usar un papel claro para que el alimento no tenga contacto con el periódico", "Ecológico", "Hace 50 años mi abuelita tenía su bodega y vendíamos en papel de 'despacho'. Así se llamaba, también las personas venían con su bolsa hecha de costal, eran talegas", "Los sacos de arroz y azúcar eran de tela", "En Ate, hay una panadería que sigue vendiendo sus postres en papel", "En mi pueblo usábamos bolsas de tela, lo llamábamos 'runcu'", "Normalmente era en papel de 'despacho'. Hoy en día creo ya no lo venden ese papel", "De niña siempre veía a la señora de la bodega envolver así, era un espectáculo para mí", "Cuando era niña, recuerdo que en las tiendas envolvían con papel que reciclaban de los sacos de azúcar", "Nosotros jugábamos con mis hermanas a quien envolvía mejor. Se llamaba 'papel de despacho', o en papel de azúcar, todo valía, no como ahora que todo contamina", "Sería genial que regresen esas prácticas", resaltaron usuarios en redes.

¿Cuándo y cómo se originaron las bolsas plásticas?

Las bolsas plásticas fueron inventadas en 1959 por el ingeniero sueco Sten Gustaf Thulin, quien trabajaba para la empresa Celloplast. Thulin desarrolló un proceso para transformar un tubo plano de polietileno en una bolsa simple y resistente con un fondo sellado y asas perforadas, lo que permitió la producción masiva de bolsas plásticas. En 1965, Celloplast patentó este diseño. Durante los años 60 y 70, estas bolsas comenzaron a ser adoptadas por diversas industrias a nivel mundial por su bajo costo y conveniencia.

A principios de la década de 1980, las bolsas plásticas ganaron popularidad en los supermercados y tiendas minoristas, por lo que reemplazaron gradualmente a las bolsas de papel. Su adopción global fue rápida y se convirtieron en el método predominante para llevar compras. Sin embargo, esta popularidad también trajo preocupaciones ambientales debido a la persistencia de las bolsas plásticas en el medio ambiente, lo que llevó a restricciones y prohibiciones en muchos lugares y al desarrollo de alternativas más sostenibles en los últimos años.

;