Ollanta Humala no promueve “remedio natural” contra enfermedades de los ojos: es un montaje

Ollanta Humala no promueve “remedio natural” contra enfermedades de los ojos: es un montaje

¡Cuidado! Este anuncio atribuido al expresidente de Perú circula en Facebook, pero es falso.


Únete al canal de Whatsapp de Verificador

El expresidente Ollanta Humala (2011-2016) aparece en un video viral, supuestamente, fomentando el uso de una cápsula que “cura” la pérdida de la visión y otras afecciones y enfermedades de los ojos. Sin embargo, esto es falso.

La secuencia de 2 minutos y 24 segundos lo expone en primer plano emitiendo una declaración ante el micrófono del canal del Estado TV Perú. Es una toma nocturna y él viste un atuendo oscuro. Al inicio, se escucha que se presenta como “Ollanta Humala” y narra que está perdiendo la vista tras ser diagnosticado con miopía (un problema que hace ver objetos borrosos desde lejos). Seguidamente, mencionó que un doctor —a quien no identifica— encontró un “remedio completamente natural” — del cual tampoco dice el nombre—. “El médico me explicó que todos mis síntomas eran los efectos de una molécula venenosa en mi ojo. Esta es la causa principal de la discapacidad visual en todas las personas, pero ahora hay una solución: una que destruye esta molécula el 100% de las veces y el 100% restaura su visión y elimina las cataratas y el glaucoma en solo 72 horas”.

Luego, comenta que dejó las lentillas, un dispositivo óptico, tras tomar dicha “cápsula por primera vez” pero que ahora las compañías farmacéuticas y los políticos están bloqueando su entrada en el mercado farmacéutico. Después, incita a los usuarios: “Si usted también quiere olvidarse de las cataratas (una zona nublada del cristalino del ojo), el glaucoma (un grupo de enfermedades de los ojos), la ceguera total, las gafas y las lentillas para siempre y lo más importante hacerlos sin cirugía, haga clic en el botón debajo de este video para conocer el precio actual y hacer un pedido. El remedio está en stock”. " ¡Un peruano recupera el 99% de su visión en 3 días! ¿Es esto posible?", se lee en el texto superpuesto. Se trata de una publicación del 9 de junio, contiene más de 60,000 reproducciones, pero es falsa.

 Desinformación sobre Ollanta Humala. Foto: captura en Facebook.<br><br>

Desinformación sobre Ollanta Humala. Foto: captura en Facebook.

El video original es de 2014: el entonces presidente Ollanta Humala habló sobre su viaje a la XXIV Cumbre Iberoamericana

Consultado por Verificador vía WhatsApp, el abogado del exmandatario Wilfredo Pedraza descartó la autenticidad del contenido. “Evidentemente, han suplantado su voz. El expresidente Humala no tiene relación con ese u otro negocio”, dijo el letrado, quien fue ministro del Interior en el Gobierno del político del Partido Nacionalista Peruano. 

A través de una búsqueda en Google, encontramos que la versión original corresponde a una entrevista que mantuvo el entonces jefe de Estado con TVPerú. Fue publicado el 8 de diciembre de 2014 en la cuenta de YouTube de la Presidencia de La República. De acuerdo con la reseña, él conversó con un periodista —a quien no identificamos— sobre asuntos relacionados con su viaje a México, donde se daría la firma de acuerdos entre Perú y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la reunión en la XXIV Cumbre Iberoamericana. Este último se llevó a cabo el 8 y 9 de diciembre de ese año, bajo el lema “Iberoamérica en el Siglo XXI: Educación, Innovación y Cultura”, según la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Una comparación de fotogramas evidencia de que se trata de aquel suceso pasado.

 La entrevista original a Ollanta Humala se publicó en 2014. Foto: captura en YouTube / Presidencia de la República.<br><br>

La entrevista original a Ollanta Humala se publicó en 2014. Foto: captura en YouTube / Presidencia de la República.

El encuentro con el medio estatal tuvo una duración de 8 minutos y 23 segundos. Al revisar toda la tertulia, en ningún momento, el entonces presidente promocionó alguna cápsula ni tampoco pronunció esas palabras que se escuchan en el clip espurio. El post alteró el tramo del segundo 27 al minuto 3:03 e incluso omitió la escena del minuto 2:46 al minuto 2:58. ¿Qué dijo en aquel fragmento? Tras ser consultado por el comunicador, Ollanta Humala explicó la importancia de la mencionada cumbre para el intercambio de ideas y el establecimiento de posiciones en materias trascendentales como salud y educación. Asimismo, sostuvo que se dará “el primer paso” para el inicio de la suscripción del Perú como miembro de la OCDE. Destacó que este acuerdo enmarcará trabajos en favor de la gobernanza, establecerá políticas con estándares de calidad de países desarrollados, entre otros. Seguidamente, indicó que en el país ya se estaba trabajando en políticas en cuanto a lucha contra la corrupción, medio ambiente, protocolos en justicia y demás.

Después del minuto 3:03, habló sobre los diferentes beneficios, como el mejor acceso a los mercados de capitales, el nuevo nivel de confianza internacional, etc., que producirá al ser miembro de la OCDE. También abordó las buenas prácticas del Gobierno, en referencia a los servicios del estado, las medidas de transparencia y otros, que han sido fundamentales para ser candidato a la OCDE; el crecimiento económico del país y el proceso electoral regional de ese entonces. Finalmente, el periodista le preguntó si respalda a su ministro de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Figallo, a lo que él respondió que sí y se fue de inmediato. En ese entonces, a través de un audio filtrado, el titular de dicha cartera se habría mostrado interesado en el asunto del prófugo empresario Martín Belaúnde Lossio, involucrado en el caso ‘La Centralita’ y vinculado al Gobierno de Ollanta Humala.

A diferencia de la secuencia adulterada, en el material original sí hay una sincronización entre el audio y el habla y los gestos corporales del exmandatario. Además, la narrativa que se oye en el video falso no presenta pausas al pasar de una oración a otra. También, hay un momento en el que el relato aún se escucha, mientras que el político dejó de pronunciarse. Estas son características de un contenido creado con Inteligencia Artificial (IA), como se identificó en otra verificación.

Además de Ollanta Humala, en otros anuncios apócrifos de este tipo se ha utilizado la imagen del expresidente interino Francisco Sagasti y Dina Boluarte. Por otra parte, el fundador del Partido Nacionalista Peruano es investigado por presuntos aportes irregulares a sus campañas políticas de 2006 y 2011 y por el caso 'Club de la Construcción', según La República.

Sobre las enfermedades y afecciones de los ojos

De acuerdo con un artículo anterior de Verificador, el médico oftalmólogo Luis Izquierdo explicó que no hay un "remedio natural" y específico que "cura" los problemas oculares de forma general. Precisó que la miopía, catarata, entre otras, presentan sus propios tratamientos. Por ejemplo, para la miopía y el astigmatismo se requieren "lentes correctivos, cirugía láser (LASIK) u otros procedimientos"

Así también, según la información del Instituto Nacional del Ojo (NEI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, existe una lista de enfermedades y afecciones oculares, cada una con sus causas particulares y tratamientos específicos.

El post dirige a una plataforma web que publicita el remedio 'UpVision'. Este producto se vende a través de diversos portales web, pero no aparece en la página web del Registro Sanitario de Productos Farmacéuticos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa). En sitio web mexicano de Amazon se indica que "está formulado específicamente para mantener una visión saludable", pero advierte que "no es un medicamento" y que no debe ser ingerido "durante el embarazo y el periodo de lactancia". Este artículo de fact checking no recomienda el consumo ni el uso de ninguna fórmula con fines terapéuticos.

Conclusión

Se trata de un video adulterado. No muestra a Ollanta Humala impulsando el uso de un "remedio natural" contra problemas de la visión. En la versión original que data de 2014, el entonces presidente abordaba otros temas, principalmente relacionados con la XXIV Cumbre Iberoamericana en México, así como con las gestiones para el ingreso de Perú a la OCDE. En consecuencia, calificamos el post como falso.

*Si deseas saber si una publicación en las redes sociales es cierta o falsa, puedes pedirle a Verificador de La República que compruebe la información. Envía tu solicitud al apartado Contacto o escríbenos al WhatsApp del número +51 997 883 271. Recuerda que también puedes recibir nuestras verificaciones más importantes en tu celular suscribiéndote a nuestro canal de WhatsApp Verificador LR.