Sociedad

Perú en alerta por 'bacteria asesina' que alarmó a diversos países del mundo: ¿Cómo prevenirla y cuáles son sus síntomas?

La Streptococcus pyogenes ataca a personas debilitadas por la gripe o influenza y recientemente generó mucha preocupación en Asia y en ciertos países de Sudamérica por la gran cantidad de casos registrados sobre todo en niños.

Argentina también fue un país que padeció la proliferación de esta bacteria. Foto: composición LR/difusión
Argentina también fue un país que padeció la proliferación de esta bacteria. Foto: composición LR/difusión

Perú se encuentra en estado de alerta ante la posible presencia de la bacteria Streptococcus pyogenes, conocida coloquialmente como la 'bacteria asesina'. Esta bacteria, que este 2024 ya ha causado preocupación principalmente en países como Chile y Japón, podría empezar a proliferarse en cualquier momento dentro del territorio nacional debido a la facilidad de su contagio y la cercanía con el vecino del sur.

Síntomas de la infección por Streptococcus pyogenes

Esta bacteria es conocida por provocar infecciones graves y potencialmente mortales. El medio de comunicación Latina conversó con la médico infectóloga de la Organización Socios en Salud, Rosa Infante, quién explicó más de los síntomas que pueden variar dependiendo del tipo de infección, pero generalmente incluyen:

  • Faringitis: Dolor de garganta, fiebre, amígdalas inflamadas con manchas blancas.
  • Infecciones cutáneas: Enrojecimiento, hinchazón, dolor en la piel y fiebre.
  • Fascitis necrosante: Dolor intenso, fiebre alta, enrojecimiento y necrosis de la piel.
  • Síndrome de shock tóxico: Fiebre alta, presión arterial baja, erupciones cutáneas, insuficiencia orgánica.

Medidas de prevención

Para prevenir la infección por Streptococcus pyogenes, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Higiene personal: Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Evitar contacto cercano: Evitar el contacto directo con personas infectadas o con síntomas de la enfermedad.
  • Cuidado de heridas: Mantener las heridas limpias y cubiertas para evitar infecciones.
  • Uso de mascarillas: En situaciones de brote, utilizar mascarillas puede ayudar a reducir la propagación de la bacteria.

Tratamiento

El tratamiento de las infecciones causadas por Streptococcus pyogenes generalmente incluye:

  • Antibióticos: Penicilina y otros antibióticos son efectivos contra esta bacteria.
  • Cuidados médicos: En casos graves, puede ser necesario el ingreso hospitalario para recibir cuidados intensivos.

¿Cómo se relaciona la influenza con la 'bacteria asesina'?

La influenza, o gripe, puede debilitar el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más susceptible a infecciones secundarias como las causadas por Streptococcus pyogenes. Cuando una persona contrae influenza, las defensas naturales del cuerpo pueden disminuir, facilitando la invasión y proliferación de la bacteria. Esto puede resultar en infecciones más graves como la fascitis necrosante o el síndrome de shock tóxico. Por esta razón, es crucial tratar y prevenir la influenza adecuadamente, especialmente durante los brotes de 'bacteria asesina', para reducir el riesgo de complicaciones serias.

"El STSS puede ser mortal incluso con tratamiento. Hasta tres de cada diez personas con STSS fallecerán a causa de la infección", de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU.

Perú en alerta por 'bacteria asesina' que alarmó a Chile y Japón: ¿Cómo prevenirla y cuáles son sus síntomas?

Streptococcus pyogenes. CDC Public Health Image Library (PHIL).

Chile tuvo un notable aumento de casos en el 2024

En el año 2024, Chile experimentó un aumento significativo en los casos de infecciones causadas por la 'bacteria asesina'. Las autoridades sanitarias chilenas reportaron numerosos casos de fascitis necrosante y síndrome de shock tóxico, lo que llevó a implementar medidas de control y prevención a nivel nacional. La rápida respuesta del sistema de salud chileno fue crucial para contener el brote y evitar una mayor propagación.

América Latina y su preocupación por 'bacteria asesina' que golpeó Japón

Japón también enfrentó un brote importante de Streptococcus pyogenes en 2024, registrando un número récord de infecciones. Este evento despertó la preocupación en toda América Latina, donde las autoridades sanitarias han estado monitoreando de cerca la situación y preparando planes de contingencia para enfrentar posibles brotes. La cooperación internacional y el intercambio de información han sido clave para desarrollar estrategias efectivas de prevención y tratamiento.

La gravedad de la situación se evidenció a inicios de junio con la confirmación del fallecimiento de una niña de 12 años en el Hospital Eloísa Díaz, ubicado en el municipio de La Florida, en el sur de Santiago de Chile. El centro médico informó que la causa de la muerte fue un cuadro de influenza que se complicó con una infección bacteriana.