Política

Dina Boluarte no aclaró nada sobre muertes en protestas

Silencio. Presidenta respondió una veintena de preguntas de la Fiscalía. Pero su abogado le recomendó guardar silencio ante las preguntas de la Procuraduría y los abogados de las víctimas.

Postura. Boluarte no respondió preguntas de los abogados de las víctimas y la Procuraduría. Foto: difusión
Postura. Boluarte no respondió preguntas de los abogados de las víctimas y la Procuraduría. Foto: difusión

La presidenta Dina Boluarte acudió ayer al despacho de la fiscal de la Nación para responder por la muerte de 49 civiles que participaban en protestas contra su Gobierno entre diciembre y enero, pero sus respuestas y su silencio no contribuyen a esclarecer la verdad.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Además, de acuerdo con fuentes cercanas a las diligencias, las preguntas que le formularon la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y su adjunto Marco Huamán fueron sencillas, generales, sin profundizar en los detalles, por lo que no plantearon repreguntas.

Su abogado, Joseph Campos Torres, intervenía como una especie de intérprete que le aclaraba las preguntas que hacían los fiscales. También pretendió direccionar o reinterpretar las respuestas de Boluarte, lo que fue impedido por la fiscal de la Nación. Le dijeron que no podía hacer eso.

En otro momento, el representante de la Procuraduría advirtió que la presidenta parecía leer sus respuestas en unas hojas que llevaba consigo. Ante tal observación, Boluarte explicó que solo se trataba de unos apuntes con números y fechas de resoluciones que había llevado a la cita.

La fiscal de la Nación le prohibió leer o dar la impresión de que leía, a la vez que le explicó que sus respuestas debían ser espontáneas, de lo que recordara sobre los eventos que se están investigando.

 Seguridad. La Policía tomó fuertes medidas de seguridad. Foto: Félix Contreras/La República<br><br>

Seguridad. La Policía tomó fuertes medidas de seguridad. Foto: Félix Contreras/La República

La fiscal formuló unas 20 preguntas en total y luego anunció que cedía el interrogatorio a la Procuraduría y los abogados de las víctimas, como ha venido sucediendo en otros interrogatorios de este caso.

La Procuraduría y los abogados de las víctimas han podido preguntar y recibir respuesta a sus interrogantes con el afán de llegar a la verdad. Pero Boluarte guardó silencio absoluto, no volvió a hablar nada.

Joseph Campos explicó que la presidenta se acogió a su derecho al silencio porque, dijo, buscaban que la investigación fuera objetiva.

Además, señaló que la Corte Suprema todavía no resuelve la apelación presentada por la Fiscalía contra la resolución del juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley de autorizar la participación de la Procuraduría y los abogados de las víctimas en la investigación y los interrogatorios.

Los ministros deciden

Previo a esta diligencia, Campos había declarado a la prensa que la presidenta no se acogería al derecho a guardar silencio. Llegado el momento, sí lo hizo, lo que, de acuerdo con fuentes de la Fiscalía, no contribuye a llegar a la verdad.

Ante las preguntas que realizó la Fiscalía, la presidenta respondió que se enteró de las muertes que ocurrían en las protestas por los medios de comunicación. Los fiscales no repreguntaron si la protesta social había generado algún reporte de inteligencia y si en ellos había información de las muertes.

Luego señaló que ella no conocía los planes operativos que habían implementado las Fuerzas Armadas y la Policía para enfrentar la protesta social. No era mi facultad conocer los planes operativos, habría precisado.

Ante otra interrogante, dijo que la Presidencia no es ejecutiva ni decide nada, que es el Consejo de Ministros el que evalúa, discute y toma las decisiones de gobierno que se requieran.

 Bloqueo. Policías alejaron a los manifestantes de la Fiscalía, pero también a los periodistas. Foto: Félix Contreras/La República

Bloqueo. Policías alejaron a los manifestantes de la Fiscalía, pero también a los periodistas. Foto: Félix Contreras/La República

También afirmó que ella no tiene relación o vínculo directo con los militares y policías, sino que se dirige a ellos a través de los ministros de Defensa o del Interior.

Enfatizó que su gobierno solo emite directivas generales y compete a cada sector implementar y ejecutar las acciones necesarias para cumplir con los objetivos previstos.

Despliegue policial y lejos de la prensa

La Policía ejecutó un gran despliegue de seguridad en toda la cuadra 5 de la avenida Abancay, donde se ubica la sede del Ministerio Público.

Este despliegue incluyó alejar a los periodistas de la puerta de ingreso del Ministerio Público pese a que la presidenta llegó en un vehículo oficial que ingresó al sótano del edificio, desde donde, en ascensor, Boluarte subió hasta el piso donde se desarrolló de la diligencia. A los periodistas se les ubicó en la acera de enfrente.

El Ministerio Público tampoco ofreció información oficial del interrogatorio, como sucedió en otras ocasiones, cuando el jefe de Estado debió cumplir alguna diligencia en la Fiscalía.

Tiempo

Dos horas. Si bien Dina Boluarte ingresó a la sede del Ministerio Público, en la avenida Abancay, a las 9.00 de la mañana y se retiró al mediodía, el interrogatorio duró menos de dos horas. Ella llegó en una camioneta que ingresó por la parte posterior hasta el sótano de la Fiscalía.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana