Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Política

El viaje de Dina Boluarte a Brasil busca paliar la crítica internacional

Cumbre amazónica. Internacionalista indica que existe una estrategia de política exterior para limpiar la cara del Gobierno. Traslado de la mandataria y su comitiva costará 230.000 soles.

Protesta. Los fuertes gritos de los manifestantes desconcentraron por momentos el discurso de la presidenta Dina Boluarte.
Protesta. Los fuertes gritos de los manifestantes desconcentraron por momentos el discurso de la presidenta Dina Boluarte.

La reunión de los Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica a realizarse en Brasil del 7 al 9 de agosto reviste importancia porque se trata de un tema que en el contexto actual de cambio climático, deforestación y necesidad de proteger este vasto territorio exige ser afrontado, pero también está el interés del Gobierno en la salida de la mandataria al exterior para contrarrestar las fuertes críticas internacionales por las muertes en las protestas sociales ocurridas que piden su renuncia y el cierre del Congreso.

Así lo considera el internacionalista Oscar Vidarte, quien refiere que esta cita, que se retoma después de más de una década bajo el liderazgo de Brasil, puede ser un primer paso para revitalizar y poner en agenda la trascendencia que tiene la protección de la amazonía.

“Hay temas claves en juego, como el cambio climático y su impacto en la amazonía. En ese sentido, la cumbre es muy importante, y el Perú es un país con un gran espacio amazónico al cual no le hemos dado la importancia que se merece a lo largo de la historia. Creo que en principio participar en este tipo de espacios debería ser muy importante para el Perú”, estima.

Sin embargo, señala la otra cara de la moneda que expresa la importancia de este viaje para el Gobierno peruano, la misma que no tiene que ver con el interés de proteger la amazonía, ya que en el mensaje a la nación por Fiestas Patrias en términos medioambientales fue muy pobre.

“No dijo nada de la deforestación, que en el Perú es importante. No dijo nada de la protección de líderes ambientales que en el Perú asesinan cada cierto tiempo. Hay poca referencia al cambio climático, al margen de lo que va a pasar con el fenómeno de El Niño. Me queda claro que para el Gobierno es fundamental que la presidenta tenga mayor presencia internacional a fin de limpiar la cara del Gobierno, que se ha visto bastante ensuciada por las muertes en las protestas y los cuestionamientos a nivel de organismos internacionales. Claramente existe una estrategia de política exterior que busca mejorar la imagen del Gobierno frente a lo que ha sucedido hace unos meses”, precisa.

Agrega que con esta idea se está utilizando el tema de la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y ahora el interés por la amazonía expresado en la presencia de la presidenta en Belén Do Pará. 

El internacionalista también menciona que no hay que esperar mucho de esta cumbre porque es un primer acercamiento después de muchos años de parálisis.

“No esperemos grandes acuerdos, grandes decisiones. Es un primer paso que espero sea el inicio de todo un proceso de fortalecimiento del sistema amazónico, de la protección amazónica, de la cooperación entre los países amazónicos, algo que ha existido muy poco”, anota Vidarte.

S/230.000 en comitiva

El desplazamiento de la presidenta Dina Boluarte y su comitiva a la ciudad de Belém do Pará ha requerido un presupuesto que asciende a más de S/230.000.

Este monto responde a un estimado que realizó el Gobierno para financiar los vuelos y los viáticos de la comitiva que acompañará a la mandataria. Entre el personal que fue incluido, se encuentran una ministra de Estado, altos funcionarios, personal de la Comitiva Oficial de Avanzada y de la Comitiva Oficial del Despacho Presidencial, así como personal FAP y, finalmente, trabajadores de IRTP, para garantizar la cobertura de lo que será la participación de la jefa del Estado en los eventos oficiales, en Brasil.

En el boletín de normas legales de El Peruano, del sábado 5 de agosto, se lee la resolución suprema n.º 112-2023-PCM, que dispone “autorizar el viaje, en comisión de servicios, de la Embajadora en el Servicio Diplomático de la República Ana Cecilia Gervasi, ministra de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, a la ciudad de Belém do Pará, República Federativa del Brasil, del 6 al 10 de agosto de 2023”. Para ello, se dispone un presupuesto en pasajes aéreos por el monto de US$2.204 y viáticos (3+1 días) por US$1.489. En total, para este caso, se destinó la suma de US$3.693.

En Junín le gritaron “¡asesina!”

Durante la ceremonia por la Batalla de Junín, pobladores organizados en el Comando Unitario de Lucha de Junín rechazaron la presencia de Dina Boluarte en esta región. Mientras la mandataria daba su discurso por el 199 aniversario de la batalla independentista, estos ciudadanos le gritaron a voz en cuello “¡Dina asesina, Junín te repudia!”. Ante esta situación, el fuerte cordón policial reaccionó con detenciones y golpes a manifestantes que cuestionaron el hecho.

;