Política

Gobierno de Dina Boluarte mantiene a jefe de las Fuerzas Armadas en el cargo por un año más

Manuel Gómez de la Torre se mantendrá en el cargo hasta el 2024 pese a las investigaciones que se han iniciado en su contra por las muertes durante las protestas.

Gómez de la Torre, implicado en el caso de homicidio culposo contra Dina Boluarte, se quedará en el cargo. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República
Gómez de la Torre, implicado en el caso de homicidio culposo contra Dina Boluarte, se quedará en el cargo. Foto: composición de Jazmín Ceras/La República

La unión entre el actual jefe de las Fuerzas Armadas y la presidenta Dina Boluarte se prolongará por un año más luego de que una resolución emitida el último 3 de agosto en el portal El Peruano anunciara que el Ejecutivo había acordado prorrogar el nombramiento del jefe del Comando Conjunto, Manuel Jesús Gómez de la Torre Araníbar, hasta mediados del 2024. Este se encuentra implicado en las investigaciones por homicidio culposo que pesan sobre Boluarte Zegarra a raíz de las muertes durante las protestas en contra de su Gobierno.

La decisión de la prórroga del mandato del supremo titular de las Fuerzas Armadas fue anunciada en la Resolución Suprema n. °040-2023-DE, del último jueves 3 de agosto, en la que se precisa mantener "el nombramiento del general de División Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre como jefe del Comando Conjunto", tomando como base el artículo 10 de la ley n.° 28359.

 Resolución emitida por El Peruano. Foto: captura El Peruano

Resolución emitida por El Peruano. Foto: captura El Peruano

¿Cuánto tiempo debía quedarse Gómez de la Torre en el cargo?

Según la norma previamente señalada, que también ha sido conocida como la Ley de Situación Militar de los oficiales de las Fuerzas Armadas, los oficiales generales o almirantes nombrados en el cargo que ahora ostenta Gómez de la Torre solo están facultados por un periodo de dos años; ello teniendo en cuenta una modificación posterior mediante la ley n.° 31496.

Sin embargo, gracias a la norma n.° 31496 existe la posibilidad de que Gómez de la Torre pueda acceder a una prórroga del cargo de hasta un año adicional, esto de ser el caso específico de un jefe del Comando Conjunto; disposición a la que tanto Dina Boluarte como el mismo ministro de Defensa, Jorge Chávez, han recurrido para perpetuar su mandato.

De esta manera, se confirma la permanencia en el puesto de titular de las Fuerzas Armadas a Gómez de la Torre, quien asumió funciones en el 2021, junto con el cambio de Gobierno y tras una serie de cuestionamientos respecto a su accionar en el aspecto militar desde el inicio de las manifestaciones contra la presidenta.

¿Qué dijo el jefe del CCFFAA ante la Fiscalía sobre las masacres en protestas?

Si bien Gómez de la Torre Araníbar está implicado en el caso de homicidio calificado perpetrado en contra de todos los muertos durante las protestas contra Dina Boluarte, esto no significa que el hombre de guerra haya asumido parte de responsabilidad. Por el contrario, durante los testimonios emitidos a la Fiscalía por este caso, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas aseveró que "no era él quien daba las órdenes operativas".

“Yo, como jefe del Comando Conjunto, no doy órdenes operativas, eso lo verifica el nivel táctico”, expresó Gómez de la Torre deslindando de Boluarte, conforme con lo afirmado por testigos de la diligencia consultados por La República.

De acuerdo con el informe revelado por Alexandra Ampuero, la intención de estas palabras era responsabilizar al encargado directo: Jesús Vera Ipenza, comando de la Segunda Brigada de Infantería Wari, ubicada en Ayacucho; otro de los implicados en los asesinatos perpetrados en la ciudad de Huamanga en diciembre del año pasado.

Dina Boluarte intentó culpar a las Fuerzas Armadas de los asesinatos

Aunque la ratificación de Gómez de la Torre en el cargo parece uno más de los acercamientos entre el Ejecutivo y las fuerzas militares, en su momento la situación no fue así. Cuando Boluarte finalmente declaró ante la Fiscalía con respecto a los hechos ocurridos durante los primeros meses de su Gobierno, manifestó que no era ella quien tenía comando, sino el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Estas afirmaciones fueron emitidas con tal ímpetu que la misma mandataria las dijo directamente en una entrevista para un medio de comunicación. Ante este intento de evadir responsabilidad y delegarla a Gómez de la Torre, la jefa de Estado incluso tuvo que reunirse con los titulares de cada una de las instituciones castrenses.