Política

Nombraron como jefe del Estado Mayor del Ejército a un general investigado

En una entrevista con La República, el general EP (r) Víctor Canales Rosas señala que en el instituto castrense se practica el favoritismo y el falso espíritu de cuerpo, ascendiendo a oficiales cuestionados y pasando al retiro a otros efectivos con méritos, acciones que recuerdan a las “prácticas montesinistas”.

El general de división EP Oswaldo Calle Talledo fue nombrado jefe de Estado Mayor del Ejército, a pesar de enfrentar investigaciones por presuntos actos de corrupción, según informes. Foto: composición LR/Gerson Cardoso
El general de división EP Oswaldo Calle Talledo fue nombrado jefe de Estado Mayor del Ejército, a pesar de enfrentar investigaciones por presuntos actos de corrupción, según informes. Foto: composición LR/Gerson Cardoso

El general de división EP Oswaldo Calle Talledo fue designado como jefe de Estado Mayor del Ejército, la posición número dos del instituto castrense, pese a que enfrenta investigaciones fiscales por presuntos actos de corrupción, informó el general de brigada en retiro Víctor Canales Rosas en una entrevista con La República.

Según las normas internas del Ejército, el jefe del Estado Mayor también asume la presidencia del directorio de la empresa estatal Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME), que recientemente se ha encargado de millonarios contratos para la compra de equipamiento militar.

De acuerdo con el general Víctor Canales, cuando el general Oswaldo Calle Talledo estaba a cargo del Comando de Salud del Ejército (COSALE), durante la pandemia del COVID-19, efectuó presuntas contrataciones fraudulentas, por lo que la fiscalía intervino sus oficinas.

El caso se inició por un reporte del general Manuel Paz Ramos.

Sin embargo, a fines del año pasado el Ejército asignó al puesto de jefe de Estado Mayor al general Oswaldo Calle Talledo y pasó al retiro “por renovación de cuadros” al general Manuel Paz.

El general Oswaldo Calle Talledo tiene procesos fiscales en curso. Me parece que cuando se desempeñaba como jefe del Comando de Salud en plena pandemia (del coronavirus), tuvo una intervención inclusive de la Fiscalía, porque yo trabajaba a unos metros (de su despacho) y pude ver cuando ingresaban por temas de contrataciones", relató a La República el general Víctor Canales.

"Quizás más conocedores de este tema son las personas que han trabajado con él. Puedo citar al general Manuel Paz Ramos, mi compañero de promoción, a quien injustamente pasaron al retiro, siendo héroe de la guerra del Cenepa y comando Chavín de Huántar”, afirmó.

El general Canales sostuvo que en lugar de Oswaldo Calle Talledo, debió haber sido designado como jefe de Estado Mayor el general de división Ricardo Bustamante Zúñiga, el número uno de la promoción 1993, por ser un oficial altamente calificado para el puesto.

“El año pasado también fue pasado al retiro el general de división Ricardo Bustamante Zúñiga, el primer puesto de la misma promoción. Él debería ser el jefe de Estado Mayor General del Ejército. Pero lo pasan al retiro siendo un oficial brillante, un oficial con una trayectoria impecable, con liderazgo, altamente capacitado”, expresó a este medio.

Prácticas “montesinistas”

Para el general de brigada Víctor Canales Rosas, quien el pasado 20 de diciembre llamó la atención por un discurso criticando al gobierno y al Ejército, estos episodios de oficiales calificados que son pasados al retiro pese a sus méritos, y el ascenso y designación de cargos de oficiales cuestionados, recuerdan la época en la que el ex asesor presidencial fujimorista Vladimiro Montesinos controlaba las Fuerzas Armadas.

“Hay una similitud, definitivamente que sí. (…) (Prácticas montesinistas) basadas en la corrupción. Lógicamente, es corrupción. Corrupción no solamente es: ‘Yo te doy dinero y tú me haces un favor’. Corrupción es también: ‘Yo te asciendo a pesar de que tú no debes ascender’”, expresó.

“Existe un favoritismo, una falsa lealtad, un falso espíritu del cuerpo. (Pero) no de todo el Ejército, sino de un pequeño grupo que en estos momentos tienen cargos importantes, rangos militares relevantes, y que se valen de estas herramientas. Lógicamente que están al margen de la legalidad para alcanzar sus objetivos muy personales. De repente, inclusive, configurar ciertas redes delictivas”, asintió el general Víctor Canales.

Congreso ratifica Ley de Amnistía a favor de policías y militares investigados por violar derechos humanos

Congreso ratifica Ley de Amnistía a favor de policías y militares investigados por violar derechos humanos

LEER MÁS
RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Huancayo: "Los niños y sus padres no están obligados a participar y mejorar su imagen"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Huancayo: "Los niños y sus padres no están obligados a participar y mejorar su imagen"

LEER MÁS
Beneficios de la Ley Chlimper 2.0: Carlincatura expone cómo las agroexportadoras celebran mientras el Estado pierde millones de soles

Beneficios de la Ley Chlimper 2.0: Carlincatura expone cómo las agroexportadoras celebran mientras el Estado pierde millones de soles

LEER MÁS
Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid