Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Política

Estados Unidos: insalubridad y despilfarro en sede consular de Miami

Denuncian malas condiciones en oficina de atención al público. Cancillería ahora destina más presupuesto para reparaciones. Inmueble fue adquirido por César Bustamante.

Reporte gráfico. Imágenes registradas hace una semana del techo del cuarto piso del Consulado General de Perú en Miami.  Foto: composición LR
Reporte gráfico. Imágenes registradas hace una semana del techo del cuarto piso del Consulado General de Perú en Miami. Foto: composición LR

Por: Edmundo Cruz. Con la colaboración de Wilber Huacasi

El cuarto piso de la sede del Consulado General de Perú en Miami es el centro de cuestionamientos, debido a condiciones poco saludables por el deterioro de la infraestructura. La sede fue adquirida en el 2016, bajo la gestión del diplomático César Bustamante. La compraventa incluía una partida para el acondicionamiento. Ahora, en la gestión de Martha Lizárraga acaban de aprobar un presupuesto adicional para las reparaciones.

Ya en el 2018, el techo del cuarto piso había colapsado, según consta en una foto que acompaña este informe. Fuentes del Consulado General de Miami informan que solo hubo un cambio de paneles, sin un verdadero mantenimiento.

El 28 de octubre del 2022, la trabajadora Betty Criado Nogales remitió un extenso documento a la Cancillería, donde da cuenta de las malas condiciones de la sede consular de Miami.

“El local donde efectuamos nuestras labores diarias es un local totalmente insalubre, lleno de hongos, zancudos, humedad al 500% de exceso, unas instalaciones que no dan seguridad a los ciudadanos”, advierte.

Funcionarios. César Bustamante y Martha Lizárraga. Foto: composición LR

Funcionarios. César Bustamante y Martha Lizárraga. Foto: composición LR

Asimismo, menciona que la situación ha generado afectaciones negativas en su salud.

“El techo está lleno de huecos, donde se filtra el agua de las lluvias constantes que hay en esta ciudad, el aire acondicionado no funciona, todos tenemos que oler los hongos durante más de ocho horas diarias, lo que ha causado un deterioro en mi salud”, denuncia Betty Criado.

La República solicitó información sobre este punto a la Cancillería y la institución descarta que haya problemas de insalubridad en dicho consulado.

Para tal fin, adjuntan las conclusiones de un documento suscrito por el ingeniero civil Ricardo Blanco y un “informe de laboratorio (que) certifica que en el establecimiento no existe peligro de salud para los habitantes ya que se han eliminado los materiales que contenían partículas de asbesto”.

Por transparencia, solicitamos la documentación necesaria a la Cancillería. En respuesta, remitieron un informe donde se menciona que no hay presencia de asbesto en el cuarto piso, aunque las fotos con las muestras son del segundo piso. Y el estudio es del 2019.

Ahora bien, en Relaciones Exteriores aseguran que no hay una situación de insalubridad, pero el pasado 9 de febrero la canciller Ana Gervasi firmó una resolución en la que acepta el traslado a Perú de la trabajadora Betty Criado y el motivo de la decisión es su estado de salud, acreditado con dos certificados médicos del 2022.

Antecedente. Así se desplomó el techo en el año 2018. Foto: difusión

Antecedente. Así se desplomó el techo en el año 2018. Foto: difusión

Gasto público

El consulado de Miami es el tercero en importancia en Estados Unidos por la alta concurrencia de ciudadanos peruanos, después de California y Paterson.

En el 2016, el entonces embajador César Bustamante Llosa gestionó la compra de un edificio para la sede del consulado en Miami. El costo fue de 4.800.000 dólares.

Adicionalmente, el Gobierno peruano destinó una partida de un millón de dólares para “gastos de adecuación”, según reportó el embajador Jorge Lázaro Geldres, al suceder en el cargo a César Bustamante.

Es decir, cuando se hizo la compraventa del bien inmueble, el Gobierno ya había destinado un millón de dólares para las reparaciones.

Pero en el 2017 Lázaro remitió un documento clasificado como secreto, donde advierte que la gestión anterior de César Bustamante utilizó indistintamente 350 mil dólares para “reparaciones” y adicionalmente usó el 29% del millón de dólares para “la adecuación del local”.

El funcionario advertía que “como resultado de este manejo terminológico intercambiable, no existe en este Consulado un informe o información precisa de la ejecución de recursos por la suma de 636.665 dólares ya utilizados”. El caso nunca fue esclarecido públicamente por la Cancillería.

Sede. Ubicada en 1401 Ponce de León Boulevard, Florida. Foto: difusión

Sede. Ubicada en 1401 Ponce de León Boulevard, Florida. Foto: difusión

Ahora, la canciller Ana Gervasi firmó una nueva resolución, el 29 de diciembre, otorgando una asignación adicional extraordinaria de 215.250 dólares para la reparación del techo del cuarto piso.

En el correo institucional enviado a esta redacción, el ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que las labores de mantenimiento son permanentes “debido a las condiciones climáticas extremas de Miami”.

Sin embargo, fuentes de la sede consular de Miami informan que solamente el segundo piso ya tiene un promedio de cuatro años de un prolongado mantenimiento sin concluir, durante la actual gestión de Martha Lizárraga. Por ello tampoco se puede trasladar ahí al personal del cuarto piso, donde también hay un retraso para el inicio de las labores recomendadas de reparación.

El dato

Malestar. En el consulado de Miami, en la actual gestión de Martha Lizárraga, han renunciado los trabajadores Jimena Tovar, Luis Pacheco, Mercedes Almonacid y Jacqueline Sandoval. También fueron despedidos los servidores Rodrigo Polar, Maritza Aguirre y Pío Polar.