Francia vs. Países Bajos: EN VIVO partido de la Euro
Política

Congreso decide esta semana debate sobre adelanto de las elecciones

Días claves. Pleno vuelve a sesionar este viernes para someter a votación la reconsideración de Jorge Montoya. Si bancadas optan por apoyar su pedido, retorna el riesgo de postergación del debate sobre el adelanto de las elecciones generales.

En la cancha del Congreso. Manejo político de José Williams será fundamental para la gestión de la crisis, con una demanda extendida del adelanto electoral. Foto: difusión
En la cancha del Congreso. Manejo político de José Williams será fundamental para la gestión de la crisis, con una demanda extendida del adelanto electoral. Foto: difusión

El Pleno del Congreso sesionará este viernes 3 de marzo y un tema prioritario en la agenda es la votación de la reconsideración de Jorge Montoya (Renovación Popular), respecto del pedido formulado por varios legisladores para retomar el debate y votación de la reforma constitucional con miras al adelanto de las elecciones generales.

Como se recuerda, el último 17 de febrero, el Congreso aprobó, con un escuálido respaldo de 67 votos, la solicitud de varios legisladores para volver a incluir en la agenda del Pleno los proyectos de reforma de adelanto de elecciones.

Sin embargo, Jorge Montoya tramitó de manera inmediata una reconsideración, con el propósito de bloquear el proceso. Todo quedó en suspenso.

Por ello, este viernes, el Pleno tendrá que votar la reconsideración. Si esta es rechazada, el proceso continúa y la Comisión de Constitución asumirá de nuevo el tema para la emisión de un nuevo dictamen.

Si las bancadas optan por apoyar el pedido de reconsideración de Montoya, el tema se votaría una vez más, y en caso de que no alcancen más de 66 votos, todo quedaría archivado hasta la nueva legislatura, que inicia recién en agosto próximo. Por eso, el viernes es una fecha clave.

Posturas inciertas

La sesión de este viernes será cien por ciento presencial. Fuentes del Parlamento informan que, en adelante, ya no habrá sesiones del Pleno en el formato virtual.

De momento, es incierto lo que pueda ocurrir este viernes, ya que el 17 de febrero con las justas se llegó a 67 votos para volver a poner en agenda el adelanto electoral.

Desde ya, la bancada Renovación Popular volverá a insistir en el envío al archivo del tema, según dijo a esta redacción su portavoz, Jorge Montoya. “Este caso debe cerrarse, por el bienestar del Perú. Se necesita estabilidad”, manifestó.

Montoya. Anuncia que votarán contra el adelanto electoral. Foto: difusión

Montoya. Anuncia que votarán contra el adelanto electoral. Foto: difusión

Un grupo que podría volver a oponerse al adelanto electoral es Avanza País, que en febrero pasado votó en contra y en abstención. La República consultó sobre el tema a la portavoz alterna Norma Yarrow, sin tener respuesta.

Otro grupo clave es Acción Popular, que votó mayoritariamente en contra; entre ellos, María del Carmen Alva, Karol Paredes y miembros del bloque, conocidos como Los Niños, como Elvis Vergara e Ilich López.

¿Cómo votarán ahora? Al respecto, el portavoz actual del grupo, José Arriola, informó que este miércoles, a las 6 de la tarde, tendrán una reunión para tomar una decisión.

Estas son las tres bancadas que abiertamente votaron contra el adelanto electoral.

Alianza para el Progreso (APP) decidió apoyar a última hora la reincorporación en la agenda del tema, pero su postura para este viernes no deja de ser dudosa. Consultamos al respecto a su vocero, Alejandro Soto, sin tener respuesta.

Esta bancada cuenta con 11 integrantes, pero en el pleno último de febrero solo seis marcaron a favor del adelanto de los comicios generales, con lo cual el liderazgo de César Acuña queda nuevamente como interrogante.

Roberto Chiabra votó en contra. Otros decidieron no asistir, como es el caso de Lady Camones, Elva Julón o Magaly Ruiz; mientras que Rosío Torres, según el reporte del Congreso, no emitió su voto.

Fuerza Popular, que suele votar en bloque, tampoco tiene el asunto bien definido. Cuatro ya votaron en contra en febrero: María Cordero, Raúl Huamán, Cruz Zeta y Tanía Ramírez.

Ni siquiera en las bancadas de izquierda, que pregonan un discurso “a favor del pueblo”, hay una postura sólida para atender la demanda social del adelanto electoral. Hubo miembros del Bloque Magisterial y Perú Democrático que marcaron en abstención.

Será clave lo que decida el Congreso el viernes, en un contexto de reinicio de las protestas en distintas regiones.

Dos renuncias en el Bloque Magisterial

En paralelo con los vaivenes en el Congreso, el grupo parlamentario del Bloque Magisterial enfrentó ayer dos bajas: ahora solo se quedan con ocho integrantes.

Los legisladores Katy Ugarte y Segundo Quiroz presentaron sus renuncias y, en sus cartas, ambos hacen mención a razones de “conciencia y principios”.

Fuentes de dicho grupo atribuyen la decisión a algunas desavenencias que hubo con sus colegas Alex Paredes y Elizabeth Medina. Esta última fue quien retiró su firma, como portavoz alterna, del documento a través del cual se solicitaba retomar el debate del adelanto de elecciones para postular, sin éxito, a la Mesa Directiva.

Agenda

  • Control. El viernes, el Pleno también revisará las dos mociones de interpelación contra el ministro del Interior, Vicente Romero.
  • Comisión. Asimismo, se espera definir la comisión investigadora de las muertes en los paros.