Política

Elecciones pueden darse entre enero y abril del próximo año

Posibilidades. Proyecciones que consideran los plazos señalados por el Congreso y el sistema electoral ratifican opción de anticipo el 2024 y muy poca chance de un cambio este 2023.

Alerta. Durán, del Partido Morado, dijo que Boluarte negó que su gobierno sea de transición. Foto: John Reyes/La República
Alerta. Durán, del Partido Morado, dijo que Boluarte negó que su gobierno sea de transición. Foto: John Reyes/La República

Las elecciones generales que se espera adelantar, para cambiar de Gobierno y de Congreso, pueden realizarse entre enero y abril del 2024, según proyecciones en que se consideran plazos señalados por las entidades competentes, si el Parlamento acelera sus procedimientos y logra suficiente consenso, además de que haya prontitud en las tareas del sistema electoral.

La realización de estos comicios este año es muy poco probable, por los tiempos establecidos en el Legislativo y los que han considerado necesarios el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales). Sin embargo, el Parlamento puede acortar sus procesos y hacer cambios claves en la Constitución sobre elecciones, lo que establecería normas superiores a cualquier ley al respecto y que toda entidad tendría que obedecerlas.

Una renuncia de la presidenta Dina Boluarte, en estos días, haría que se convoque a elecciones “de inmediato”, lo que nos llevaría a las urnas en noviembre de este año o, si hay especial celeridad, un mes antes. Sin embargo, mientras no se cambie la norma de nuestra carta magna que establece cambio de mandatos en 28 de julio, no podremos tener nuevo gobierno ni otro Congreso este 2023.

Si el adelanto electoral se logra con la aprobación solo del Congreso, en dos votaciones, como establece la Constitución, y procede con la mayor celeridad posible, sin llegar a adelantar su legislatura, los comicios generales serían entre el 16 de marzo y el 25 de abril del 2024.

Si este anticipo se consigue por aprobación del Parlamento en una votación y ratificación de la población en referéndum, con presteza en el Legislativo, JNE y ONPE, sería entre el 7 de enero y el 16 de febrero de 2024.

Todo depende de cuándo el Congreso tome sus decisiones, su velocidad y la de las entidades de nuestro sistema electoral.

El JNE ha dicho que puede hacer un proceso electoral en 230 días, pero las normas establecen un plazo mayor: 270 días. Tendrían que modificarse reglas para reducir los tiempos.

Iniciar la ruta

Ahora, el primer escollo a superar es el pedido de reconsideración, presentado por el parlamentario Jorge Montoya, vocero de Renovación Popular, a la decisión del pleno del Congreso de que la Comisión de Constitución retome la propuesta de adelanto electoral. Este pedido bloquea todo avance para un anticipo de comicios.

Si el pleno rechaza la reconsideración, mantiene la decisión de que Constitución reactive el asunto y este grupo puede dar un nuevo dictamen para que el Congreso vuelva a decidir si quiere adelantar las elecciones o no.

Si el pedido de Montoya es aprobado, se vuelve a votar la propuesta de que Constitución retome el anticipo electoral, que puede reiterarse o perderse.

Con la decisión de reemprender la propuesta de tener comicios anticipados, se reabre la posibilidad de cambiar de gobierno y del Congreso antes del 2026, aunque esto casi ya no puede darse este mismo año.

Durán, del PM: Boluarte habló de quedarse

El presidente del Partido Morado, Luis Durán, contó que la mandataria Dina Boluarte le dijo que “ella no considera que su Gobierno es de transición” y que “va a continuar mientras el Congreso no decida el adelanto de elecciones”, tras reunirse con ella. El dirigente Elmer Arce mostraba un papel que decía:“Dina, renuncia ya”.

Además, Boluarte recibió a líderes de partidos Acción Popular, Fe en el Perú y Demócrata Verde.

Tribunal Constitucional decide que la Fiscalía participará en el Habeas Corpus presentado por Keiko Fujimori

Tribunal Constitucional decide que la Fiscalía participará en el Habeas Corpus presentado por Keiko Fujimori

LEER MÁS
Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

Dina Boluarte es rechazada en Huancayo tras aumento de sueldo: "Usurpadora, el pueblo te repudia"

LEER MÁS
Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte

LEER MÁS
Congresista Raúl Doroteo podría ser expulsado de Acción Popular tras presuntos maltratos a su padre

Congresista Raúl Doroteo podría ser expulsado de Acción Popular tras presuntos maltratos a su padre

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"