Política

Justicia Militar no investigará muerte de 20 personas en protestas

El Fuero Militar Policial contradijo a la mandataria Dina Boluarte. Informó que no es su competencia la indagación de los casos de presunta violación de derechos humanos, porque le corresponde al fuero ordinario, según la jurisprudencia nacional e internacional.

Fuero Militar Policial. Foto: Difusión
Fuero Militar Policial. Foto: Difusión

El Fuero Militar Policial informó que el Código Penal Militar Policial le impide investigar delitos comunes, como los presuntos 20 casos de homicidio registrados durante las manifestaciones antigubernamentales en la última semana, informaron a La República fuentes del fuero castrense.

El pronunciamiento del fuero privativo contradice el anuncio que hizo la jefa de Estado, Dina Boluarte, en el dominical “Cuarto Poder”: “Antes de venir a tu programa —le dijo a la entrevistadora Sol Carreño— me he reunido con el jefe del Comando Conjunto (de las Fuerzas Armadas, general de división EP Manuel Gómez de la Torre Araníbar), para que las muertes en las protestas se puedan investigar en el fuero militar”.

De acuerdo con fuentes de la magistratura castrense, el Tribunal Constitucional, en su sentencia N° 00001–2009–PI/TC, del 4 de diciembre del 2009, señala que “el Fuero Militar Policial no juzga delitos comunes, tampoco a civiles y militares en situación de retiro”.

La resolución del Tribunal coincide con la jurisprudencia supranacional, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el caso Quispialaya Vilcapoma vs. Perú, y su sentencia del 2015, en la que se resuelve lo siguiente: “No es el fuero militar el competente para investigar y, en su caso, juzgar y sancionar a los autores de todas las violaciones de derechos humanos. Sólo puede juzgar a militares en servicio activo y solo puede juzgar la comisión de delitos o faltas que atenten, por su propia naturaleza, contra bienes jurídicos propios del orden militar”.

El secretario ejecutivo adjunto de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), Mario Jugo, declaró que lo expresado por la presidenta Boluarte ya no podría generar una disputa competencias entre el fuero castrense y el fuero ordinario como sucedió en los años 90, ya que ahora están claras las normas jurídicas.

“Con la normatividad internacional se señaló que las violaciones a los derechos humanos son casos comunes y están tipificados como delitos en el Código Penal, por lo tanto, no hay razón que una transgresión de este tipo se vea en el fuero militar, donde se ve delitos de función (de los militares y policías)”

La abogada especialista en derechos humanos Dania Coz, añadió que es difícil que la Corte Suprema vuelva a actuar como en los años de la dictadura de Alberto Fujimori y Vladimiro Montesinos, que autorizó al fuero militar a juzgar a policías y militares por delitos comunes.

“Tendríamos que estar atentos si ese es un riesgo en el estado actual de las cosas, pero yo lo veo difícil. No creo que un juez en la Corte Suprema diga que esto es competencia del fuero militar”.

Las fuentes del Fuero Militar Policial informaron que iniciarán investigación a los efectivos militares y policiales que resulten responsables por la muerte de 20 personas en las protestas, pero solo por delitos de función.

Coz explicó que los delitos de función que investiga el fuero militar están referidos a la disciplina y al cumplimiento de los procedimientos para el uso de la fuerza.

“Los delitos de función se refiere, por ejemplo, a la disciplina. La investigación [castrense] comprobará si hubo una autorización desde arriba sobre el uso de las armas, también verá si han seguido las normas. Hay reglas sobre el uso de las fuerzas para diversas situaciones y entonces esas reglas tienen que observarse. Los tribunales militares supervisan e investigan eso”, precisó la experta.

La Defensoría del Pueblo informó que hasta hoy, 19 de diciembre, se han registrado 20 fallecidos por enfrentamientos.

Este medio ya reveló que los ocho muertos en la región de Ayacucho fallecieron tras recibir proyectiles de arma de fuego. Aún falta confirmar las necropsias de las otras víctimas.

Fuero Militar Policial se pronuncia tras declaraciones de Dina Boluarte

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"