Política

Presidenta Boluarte sobre fallecidos en Ayacucho: “Nuevamente, lamentamos la muerte de peruanos”

La jefa de Estado se pronunció sobre la tragedia ocurrida el último jueves 15 de diciembre en la que fallecieron 7 personas. “Sufrimos el dolor de las familias en todo el país”, escribió la mandataria.

El gobierno de Dina Boluarte podría verse perjudicado por las diferencias políticas y sociales a nivel nacional. Foto: Presidencia del Perú
El gobierno de Dina Boluarte podría verse perjudicado por las diferencias políticas y sociales a nivel nacional. Foto: Presidencia del Perú

Las protestas en todo el país siguen incrementando la cifra de fallecidos durante los últimos días, y en las horas más recientes, la Dirección Regional de Salud de Ayacucho informó de una trágica noticia: siete muertos y 52 heridos en la movilización nacional de ayer, jueves 15 de diciembre.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En ese sentido, la presidenta de la República, Dina Boluarte, le dedicó un mensaje a la población ayacuchana y a los familiares de los siete ciudadanos que perdieron la vida a causa del enfrentamiento entre manifestantes y la Policía Nacional del Perú (PNP).

“Lloramos el llanto de las madres en Ayacucho y sufrimos el dolor de las familias en todo el país. Hoy, en una triste jornada de violencia, nuevamente lamentamos la muerte de peruanos. Mis profundas condolencias a los deudos. Reitero mi invocación a la paz”, escribió la jefa de Estado en sus redes sociales.

Como se recuerda, en distintas regiones del país se ha convocado a paros nacionales indefinidos desde hace una semana con el objetivo de exigir un adelanto de elecciones lo más pronto posible y el cierre del Congreso.

Esta situación desencadenó una serie de enfrentamientos entre la Policía y los manifestantes, los cuales han producido la muerte de 14 fallecidos a lo largo del territorio peruano, según el Ministerio de Salud.

No obstante, cabe mencionar que, tras la información de la Diresa de Ayacucho, la cifra de perecidos se eleva a 17.

Por otro lado, el Poder Ejecutivo decretó hace unos días el estado de emergencia a nivel nacional por 30 días que, en lugar de convocar al diálogo y apaciguar la situación en el país, ha agravado los conflictos, por lo que muchas zonas del Perú han manifestado que seguirán en pie de protesta.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana