Política

Waykis en la Sombra: Nicanor Boluarte seguirá siendo investigado por organización criminal

El Poder Judicial desestimó el pedido de una exfuncionaria implicada y dio luz verde para que la Fiscalía continúe con las pesquisas contra Nicanor Boluarte y otros.

El hermano de la presidenta, Dina Boluarte, seguirá siendo investigado | Foto: composición LR
El hermano de la presidenta, Dina Boluarte, seguirá siendo investigado | Foto: composición LR

Nicanor Boluarte y los demás integrantes de la presunta organización criminal 'Los Waykis en la Sombra' seguirán siendo investigados, luego de que el Poder Judicial rechazara el recurso presentado por Zenovia Herrera, una de las imputadas en el caso y exjefa del programa de asistencia Qali Warma en San Martín. La defensa de Herrera solicitó el archivo de la investigación tras asegurar que la imputación fiscal carecía de validez. De esta forma, la investigación impulsada por el Ministerio Público contra el hermano de Dina Boluarte y otros imputados continuará.

Para entender a detalle los argumentos de la defensa de Herrera, que buscaban frustrar las investigaciones contra Nicanor Boluarte y los implicados en el caso 'Waykis en la Sombra', hay que entender previamente la aprobación de la Ley 32108. Esta nueva legislación, promulgada por el actual Congreso de la República, indica que no cualquier delito sirve para acusar de organización criminal, solo si los delitos que planean cometer tienen penas mayores a seis años de prisión. En el caso de los 'Waykis en la Sombra', sería tráfico de influencias, cuya pena mínima actual es de 4 años.

En respuesta, el Poder Judicial indicó que la ley citada, si bien establece que la pena debe ser mayor a seis años, no precisa si se refiere a la pena mínima o a la máxima prevista para ese delito. Por ello, podría entenderse que se refiere a la pena máxima, y no a la mínima.

Del mismo modo, la defensa de Herrera sostuvo que el delito de tráfico de influencias —señalado como finalidad de la organización criminal— no podía configurarse, dado que Nicanor Boluarte no era funcionario público en ese momento. Ante esto, el Poder Judicial afirmó que lo que realmente se investiga no es la influencia directa de Nicanor Boluarte, sino el uso de su poder para influir en Jorge Luis Ortiz Marreros, quien sí era el funcionario público encargado de nombrar subprefectos. En otras palabras, el poder de Nicanor Boluarte solo se utilizó como medio para lograr que Ortiz Marreros realizara dichos nombramientos.

 Decisión del Poder Judicial con respecto a la solicitud de archivo del caso Waykis en la Sombra | Foto: La República.

Decisión del Poder Judicial con respecto a la solicitud de archivo del caso Waykis en la Sombra | Foto: La República.

Waykis en la Sombra: las claves del caso que involucra al hermano de Dina Boluarte

El caso “Waykis en la Sombra” se construye alrededor de la presunta organización criminal liderada por Nicanor Boluarte, hermano de la presidenta Dina Boluarte, que habría emergido con el objetivo de manipular cargos públicos para sostener el partido Ciudadanos por el Perú. La Fiscalía ha recabado documentos que indican nombramientos irregulares de prefectos y subprefectos en regiones como Cajamarca, San Martín y Lima, sin los requisitos establecidos legalmente, lo que sugiere el uso del Estado como maquinaria política. La estrategia pasaba por colocar autoridades afines para luego recaudar firmas y apoyo, presuntamente sin sustento jurídico real para criminalizar dichos actos.

Otro de los focos principales se concentra en el control del programa Qali Warma (luego Wasi Mikuna), por parte de este grupo, a través de aliados como el viceministro William Contreras Chávez y el entonces director del programa y ahora vocero presidencial, Fredy Hinojosa. Esto permitió que personas cercanas a la organización —como Víctor Torres Merino (amigo de la infancia de los Boluarte) y Sadith Guillén Martínez (hija de otro integrante, Carlos Guillén Anchayhua)— accedieran a contratos, incluso con proveedores como los hermanos Eduardo y Carlos Castro Yangali, cobrando sumas millonarias.

Antauro Humala reaparece en instalaciones de Petroperú y ataca a congresistas: “Son unos ineptos”

Antauro Humala reaparece en instalaciones de Petroperú y ataca a congresistas: “Son unos ineptos”

LEER MÁS
José Domingo Pérez: “El Tribunal Constitucional nos ha cortado las manos”

José Domingo Pérez: “El Tribunal Constitucional nos ha cortado las manos”

LEER MÁS
Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa

Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa

LEER MÁS
Arequipa: necropsia confirma que joven murió por proyectil de arma de fuego durante protestas mineras en Chala

Arequipa: necropsia confirma que joven murió por proyectil de arma de fuego durante protestas mineras en Chala

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"