
Freddy Díaz: Poder Judicial rechaza apelación y eleva su pena a 18 años por violación
La Corte Suprema confirmó la responsabilidad de Freddy Díaz y aumentó su condena tras comprobar que violó a una trabajadora de su despacho congresal.
- Condenan a exfiscalizadores del Callao a prisión por acribillar a colega: se contactaron con sicario para obtener armas
- Juan José Santiváñez: Poder Judicial determina que Fiscalía podrá revisar audios de 'Culebra' hasta el 5 de setiembre

Freddy Díaz, congresista electo para el periodo parlamentario 2021-2026 como parte de la bancada de Alianza para el Progreso, continuará en prisión. Luego de que el Poder Judicial lo sentenciara a 13 años y 4 meses de cárcel por abusar sexualmente de una trabajadora de su despacho, la defensa del exparlamentario apeló la decisión. En respuesta, el Poder Judicial determinó que la pena no sería solo de 13 años y 4 meses, sino que se incrementaría en 4 años y 8 meses más. De esta forma, Díaz permanecerá tras las rejas por un total de 18 años.
La decisión fue confirmada por la Sala Penal de la Corte Suprema. Además de ver aumentada su pena privativa de libertad, Díaz también deberá pagar una reparación civil mayor. Originalmente, estaba obligado a abonar a la víctima un monto de 352.197 soles; ahora, con la confirmación de la sentencia, el pago se elevará a medio millón de soles.
PUEDES VER: Censura a José Domingo Pérez: Fernández Jerí le abre investigación por declarar a la prensa

En su momento, la Segunda Fiscalía Suprema en lo Penal, dirigida por la fiscal suprema Zoraida Ávalos, mostró su inconformidad con la pena inicial establecida de 13 años y 4 meses.
Cabe recordar que Díaz fue blindado en su momento por el Congreso de la República. El 10 de enero de 2023, Freddy Díaz logró evitar su inhabilitación por 10 años debido a que no se reunieron los 66 votos requeridos —solo obtuvo 59 respaldos, 2 votos en contra (uno de ellos suyo) y 21 abstenciones provenientes de bancadas como Perú Libre, Bloque Magisterial y Perú Bicentenario—, pero la fuerte presión de la opinión pública y los medios obligó al Congreso a revertir esa decisión y, dos días después, el 12 de enero, se aprobó finalmente su inhabilitación por una década con 77 votos a favor y únicamente su voto en contra.
Freddy Díaz: ¿Cómo el excongresista de APP fue condenado por violación?
Para entender los pormenores que llevaron a que Freddy Díaz fuera condenado inicialmente a 13 años y 4 meses de prisión —pena que ahora se eleva a 18 años— debemos remontarnos al año 2024. En ese entonces, durante una reunión, el excongresista se encontraba consumiendo alcohol junto a otros nueve compañeros parlamentarios dentro de las instalaciones del Congreso de la República.
PUEDES VER: JNJ acepta suspensión de Patricia Benavides y reconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Aquella noche del 26 de julio, miembros de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), como Eduardo Salhuana Cavides —actual presidente del Congreso— e Idelso García Correa, participaron en la reunión. También estuvo presente Alejandro Soto —quien en ese momento era presidente del Congreso—, aunque este último se retiró poco después de llegar. Según reveló una investigación de La República, Idelso García acompañó a Freddy Díaz al despacho de Eduardo Salhuana —hoy titular del Parlamento—, donde continuaron bebiendo.
El informe señala que, tras permanecer aproximadamente una hora y media en esa oficina, Díaz regresó solo a su despacho, donde horas después cometió la violación. Aunque Salhuana negó haber participado en una reunión con consumo excesivo de alcohol y aseguró que solo se trató de un favor, admitió que varios congresistas almorzaron juntos y brindaron por la elección de Lady Camones. Entre los asistentes figuraban Eduardo Salhuana, Elva Julón, Heidy Juárez, Cheryl Trigozo, María Acuña, Idelso García, Rosío Torres, Alejandro Soto y Magaly Ruíz.
Canales de ayuda
Si tú o alguien que conoces ha sido víctima de violencia familiar o de género, puedes comunicarte de manera gratuita con la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Esta línea ofrece un equipo especializado que brinda información, orientación y apoyo emocional.
Además, la Línea 100 tiene la capacidad de derivar los casos más graves de violencia familiar o de géneo a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, incluidos los feriados.