Política

Eduardo Arana propone al Congreso crear una comisión para evaluar retiro del Pacto de San José

En su presentación por el voto de confianza, el primer ministro ofreció crear una comisión para analizar la continuidad de nuestro país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El primer ministro Eduardo Arana se la deja servida a un Congreso ansioso por atacar a la CIDH. Foto: Marco Cotrina / LR
El primer ministro Eduardo Arana se la deja servida a un Congreso ansioso por atacar a la CIDH. Foto: Marco Cotrina / LR

En su presentación por el pedido del voto de confianza, el primer ministro Eduardo Arana planteó al Congreso la creación de una comisión para evaluar la continuidad de nuestro país en el Pacto de San José.

"Conscientes que la permanencia del Perú en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos es un aspecto de sumo interés para el Congreso de la República y la ciudadanía en general, y no obstante que conforme al artículo 57 de la Constitución, es potestad del Ejecutivo adoptar una decisión soberana, como demócrata, propongo ante este honorable Parlamento, la creación de una Comisión integrada por el Ejecutivo, el Legislativo, la sociedad civil, la academia y las instituciones y organismos competentes, para evaluar, estudiar y proponer de manera seria y responsable una decisión consensuada sobre la continuidad del Perú en dicho Sistema", dijo el primer ministro.

La propuesta contradice la postura del Ejecutivo. En marzo del año pasado, cuando Arana era ministro de Justicia, el gobierno de Dina Boluarte observó un proyecto de ley impulsado por la Comisión de Constitución del fujimorismo que plantea crear una comisión de alto nivel para evaluar la continuidad de nuestro país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Ahora el primer ministro propone crear una comisión para el mismo objetivo. El anuncio le deja la mesa servida al fujimorismo y otras bancadas que vienen cuestionando la permanencia de nuestro país en ese sistema. Además, abre la puerta a que el Congreso ataque a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La propuesta también surge un día después que el Congreso aprobó en primera votación la ley de amnistía para policías y militares procesados por actos cometidos durante la etapa del conflicto armado interno. Diversos especialistas advirtieron que esa norma es inconstitucional porque contraviene los tratados internacionales suscritos por nuestro país en materia de derechos humanos.

En febrero de este año, cuando Arana era ministro de Justicia viajó junto al canciller Elmer Schialer a Estados Unidos para reafirmar el compromiso del Estado peruano con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en una reunión de alto nivel con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En 2024, sin embargo, Arana defendió el indulto al exdictador Alberto Fujimori, pese a que la decisión del gobierno de Dina Boluarte fue un desacatado a la recomendación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. "Desde el Ejecutivo no vamos a permitir la intromisión a la soberanía jurídica nacional e internacional", dijo entonces.

Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

Contraloría detectó que el último mantenimiento de los trenes Caltrain se realizó 18 años antes de lo informado por la MML

LEER MÁS
Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

Dina Boluarte es blindada nuevamente por el Congreso, SAC archiva denuncia constitucional por muertes en protestas

LEER MÁS
Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

LEER MÁS
Fiscalía inicia nueva investigación contra Dina Boluarte por financiamiento prohibido de organizaciones políticas

Fiscalía inicia nueva investigación contra Dina Boluarte por financiamiento prohibido de organizaciones políticas

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga