“Dina Boluarte es espuria”, aseguró Jhon Robert Torres policía que renunció a la PNP tras la masacre en Juliaca
Ex miembro de la Policía Nacional aseguró que el 09 de enero les ordenaron abrir fuego porque había mandato del Gobierno.
- Heladas azotan Puno: Senamhi alerta sobre próximas temperaturas de congelamiento de hasta menos 20 grados
- Plantean construir megacárcel a 4.800 metros de altitud en Puno para albergar hasta 30.000 internos: reos soportarían temperaturas de hasta -10°C

Jhon Robert Torres Yataco renunció a la Policía Nacional tras el asesinato de 18 personas el pasado 09 de enero de 2023. Dos años después de aquel cruento suceso y de guardar silencio, decidió hablar.
Torres asegura que durante tiempo que permaneció callado entendió mejor la situación que atraviesa el país y tildó de espuria a Dina Boluarte, al igual que a los congresistas de la República.
“No podemos permitir que 130 zánganos dicten y hagan lo que quieran en nuestro país y menos una persona espuria, que está denunciada, no sólo por las muertes en Juliaca, sino por muchas otras cosas que todos lo sabemos”, dijo en diálogo con La República.
Torres Yataco, que es natural de Juliaca, consideró que el Perú está sometido por un gobierno que aprobó normas que favorecen a la criminalidad organizada.
“El Perú se está convirtiendo en un país lleno de extorsiones y sicariato. Ahí están metidos miembros de la Policía Nacional (…) Todos somos testigos de quiénes lideran esas bandas criminales y quiénes son los que apoyan. Todo lo que está pasando es gracias a esas leyes criminales que ha aprobado el Congreso y subsecuentemente la usurpadora, que para mí no es presidenta. Esa señora Boluarte tiene sometido el país para beneficio propio y sus allegados”, dijo.

Expolicía manifestó que está siendo procesado por la Fiscalía Policial Militar por desobediencia, deserción e insultos al superior. Créditos: Liubomir Fernández / La República.
Expolicía se solidarizó con los deudos
Además, el expolicía se mostró en favor de quienes perdieron a sus seres queridos y quienes lo convocaron a integrar la asociación del 09 de enero tras renunciar a ser efectivos en solidaridad con los deudos.
“Nuestros hermanos (familiares de víctimas) no encuentran justicia. Hay tantas cosas que decir. Quiero llamar a la reflexión a todos el país y la región Puno para que se unan y que los deudos alcancen la justicia (…) A mí mis padres me han inculcado valores. Lo dice la Constitución y lo dice Dios, que todo tenemos derecho a la vida”, precisó
Puedes ver: Poblador es encontrado sin vida en cuarto que alquilaba en Juliaca
Asimismo, manifestó que el gobierno lo quiere preso porque la Fiscalía Policial Militar ha pedido que sea encarcelado por delitos de función pública.
“Estoy siendo procesado por la Fiscalía Policial Militar y están pidiendo cinco años de cárcel por tres delitos. Actualmente nos encontramos en la etapa de acusación. Se me acusa de deserción, insultos al superior y desobediencia”, preciso.
Orden de disparar vino del Gobierno y altos mandos
Reiteró que el 09 de enero del 2023 formaron dentro del aeropuerto Inca Manco Cápac de Juliaca y a los que tenían armas les instruyeron que podían abrir fuego porque había orden de comando y los más altos mandos de la Policía Nacional.