
Tomas Gálvez, vinculado a Los Cuellos Blancos, volvería a la Fiscalía: Poder Judicial rechaza pedido de suspensión
La Corte Suprema desestimó los argumentos de la Fiscalía para suspender a Tomás Gálvez por 36 meses. Mientras tanto, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) tiene hasta el 6 de junio como fecha máxima para reponerlo como fiscal supremo.
- Investigados del caso 'Los Dinámicos del Centro' saldrán en libertad tras cumplir prisión preventiva
- Vladimir Cerrón: Poder Judicial rechaza su pedido de anular prisión preventiva por caso Los Dinámicos del Centro

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria rechazó el pedido del Ministerio Público para suspender a Tomás Gálvez por 36 meses, quien es investigado por presuntos vínculos con Los Cuellos Blancos del Puerto. De esta manera, Gálvez volvería a la Fiscalía para asumir el cargo de fiscal supremo. La Junta Nacional de Justicia (JNJ), por mandato del Poder Judicial, tiene hasta el 6 de junio para reponerlo en el cargo.
El pedido suspensión fue presentada por la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, luego de que el Tribunal Constitucional anulara la destitución contra Gálvez, por —según indica— puede presentar un peligro para la entidad con su regreso. Como se recuerda, en abril de este año, en abril de este año, el TC anuló la destitución del exfiscal vinculado a Los Cuellos Blancos del Puerto y Los Gánsters de la Política.
PUEDES VER: Poder Judicial ordena impedimento de salida del país contra Juan José Santiváñez por 18 meses

De acuerdo con la resolución a la que tuvo acceso La República, el juez supremo Juan Carlos Checkley desestimó el pedido de la Fiscalía debido a que presentaron los mismos argumentos de la denuncia constitucional contra Gálvez ante el Congreso el 10 de julio del 2023. La defensa legal sostuvo que la Fiscalía no tiene la competencia para pedir una suspensión contra el exfiscal supremo porque no cuenta con la competencia correspondiente. Es el Parlamento quien debe decidir la responsabilidad del investigado.
"Declarar infundado el requerimiento de suspensión preventiva de derechos contra el investigado Tomás Aladino Gálvez Villegas del cargo de fiscal supremo, formulado por la Fiscalía de la Nación", se lee en el documento.

Decisión de la Corte Suprema sobre Tomás Gálvez
Tomás Gálvez Villegas fue removido de su cargo como fiscal supremo el 23 de abril de 2021, debido a acusaciones de supuestamente haber intervenido ante el ex juez supremo César Hinostroza para ayudar a una persona condenada por tenencia ilegal de armas, favorecer a una de las partes en un proceso en un juzgado de familia y facilitar el contacto entre el representante de la editorial Corefo, Mauricio Arrieta Ojeda, y el fiscal encargado de su caso.
De igual manera, el magistrado señaló que el investigado ya cuenta con una sentencia favorable en el Tribunal Constitucional para que pueda ser repuesto en el cargo. Asimismo, según consta en la resolución, la solicitud de suspensión contra de Gálvez Villegas no procede porque "no
ejerce la función de fiscal supremo, por cuanto no tiene el título expedido por la Junta Nacional de Justicia; en consecuencia, el requerimiento es desestimado".
"(...) a la fecha Gálvez Villegas no ejerce la función de fiscal supremo, por cuanto no tiene el título expedido por la Junta Nacional de Justicia; en consecuencia, el requerimiento es desestimado", se lee en el documento.
Tomás Gálvez no podría volver por afiliación a partido político
Pese a que el fallo del Poder Judicial es favorable para Tomás Gálvez, no podría retomar sus labores como fiscal supremo debido a que se encuentra afiliado a su partido político que él mismo fundó: Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!
De acuerdo con la Ley 30483, ley de carrera fiscal, los integrantes de la Fiscalía no puede tener una afiliación vigente en ningún partido político, caso contrario, es considerado como una grave infracción.
"Faltas muy graves: La afiliación a partidos, grupos políticos, grupos de presión; o el desempeño de actos propios de estos grupos o en interés de aquellos en el ejercicio de la función fiscal", se lee.
Delia Espinoza sobre reposición de Tomás Gálvez como fiscal supremo: "Para el Ministerio Público va a ser una fortaleza"
Después de que el Tribunal Constitucional (TC) decidiera restituir a Tomás Gálvez como fiscal supremo titular, al considerar válida la demanda de amparo contra la sanción impuesta por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, se pronunció sobre su posible regreso. A pesar de que Gálvez está siendo investigado por supuestos lazos con la organización criminal "Los Cuellos Blancos del Puerto", Espinoza sostuvo que su reincorporación no implica un retroceso institucional, sino una oportunidad para "fortalecer" la Junta de Fiscales Supremos.
"Para el Ministerio Público va a ser una fortaleza, porque si hay algo que necesitamos es más fiscales supremos titulares para conformar la junta", dijo Espinoza en una entrevista para el programa Del Dicho al Hecho.