Proyecto Especial Legado: Gustavo Adrianzén y Morgan Quero no acudieron al Congreso para responder por el cierre de la institución
El Gobierno eliminó el Proyecto Legado creado tras los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos en el 2019.
- Allanan casa de Juan Santiváñez EN VIVO: "Definitivamente, es un show de la Fiscalía"
- ¿Por qué en Perú no hay pena de muerte?: medida de Boluarte se calificaría como inviable

El primer ministro, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Educación, Morgan Quero, no acudieron a la Comisión Especial del Congreso hoy, lunes 17 de febrero, a las 11 de la mañana. La sesión tenía como objetivo la exposición de los argumentos técnicos y legales por la que el Gobierno tomó la decisión de la eliminación del Proyecto Especial Legado que se creó tras los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos del año 2019, y que tuvo finalidad luego de mantener los altos estándares de calidad que necesitan las 5 sedes y 31 recintos deportivos.
Días antes de la citación, Gustavo Adrianzén afirmó que evaluarían si acudían a la citación, debido a que, según argumentó, se trata de un tema técnico.
"No estoy seguro de haber recibido esa información, por lo menos no la tengo aquí mismo, pero veremos la pertinencia y, sobre todo, aquí quien tiene que participar es el órgano técnico, el IPD es quien se va a hacer cargo de todo ello", dijo Adrianzén, quien señaló, además, que la propuesta para desactivar Legado la hizo el presidente del IPD, Federico Tong.

PUEDES VER: Millonario buffet en el Congreso: nuevo contrato de alimentos costará 1.6 millones de soles
Proyecto Especial Legado: Gobierno de Boluarte transfiere sus funciones al IPD
Las sedes Legado Videna - Villa Deportiva San Luis, Legado Villa María del Triunfo - Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, Legado Villa el Salvador - Polideportivo, Legado Costa Verde San Miguel y el presupuesto que reciben serán transferidos al Instituto Peruano del Deporte (IPD), pese a opiniones de especialistas en el campo como Carlos Neuhaus, expresidente del Comité Organizador de Lima 2019, quien cuestionó la decisión del Gobierno de Boluarte, ya que el Proyecto garantizó el éxito de los Juegos celebrados anteriormente.
El Consejo de Ministros comunicó informó el último miércoles 12 de febrero la eliminación del Proyecto Especial Legado. Durante la conferencia de prensa de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el ministro de Defensa, Walter Astudillo, explicó que se aprobó un decreto supremo para extinguir el proyecto, argumentando una duplicidad de funciones entre este y el Instituto Peruano del Deporte (IPD).
Astudillo señaló que la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la PCM sustentó que existía una superposición de servicios y objetivos entre ambas entidades. El ministro también destacó que, durante la sesión del Consejo de Ministros, se abordaron diversos temas para mejorar las políticas públicas y la calidad de vida de la población. Esta decisión ha generado dudas y críticas acerca de las consecuencias que traerá la decisión al deporte nacional.
Proyecto Especial Legado: congresistas se pronuncian
Los legisladores de ocho bancadas, integrantes de la Comisión de Seguimiento a los Juegos Lima 2027, enviaron un oficio a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) expresando su preocupación por la posible extinción del Proyecto Especial Legado. En el documento, destacan que este proyecto es un modelo de gestión de infraestructura deportiva reconocido internacionalmente como fundamental para la organización de eventos como los Juegos Bolivarianos 2025 y los Juegos Panamericanos.
La congresista de Avanza País, Diana González, fue la primera en enviar un oficio al primer ministro Gustavo Adrianzén, expresando su preocupación por la decisión del Ejecutivo. Posteriormente, otros siete congresistas se sumaron a la iniciativa, subrayando la importancia del Proyecto Legado para el desarrollo de eventos deportivos en el país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.