Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Política

Gustavo Adrianzén sobre iniciativa que atenta contra las ONG: "Yo no conozco ese proyecto"

Adrianzén indicó que el Gobierno evaluará la posición ante esta propuesta en caso de ser aprobada en el Congreso, sin revelar la postura del Ejecutivo.

Adrianzén indicó que la iniciativa promovida desde el Congreso ha generado un "alboroto". Foto: La República.
Adrianzén indicó que la iniciativa promovida desde el Congreso ha generado un "alboroto". Foto: La República.

El 24 de junio, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, fue consultado respecto al proyecto de ley que se promueve desde el Congreso de la República, el cual propone atentar contra las 995 Organizaciones No Gubernamentales y que fue aprobado en la Comisión de Relaciones Exteriores. Esta acción ha provocado un descontento en distintos sectores sociales y organizaciones internacionales, quienes mostraron su rechazo a esta propuesta legislativa.

Durante su participación en un evento oficial del Ejecutivo, el titular de la PCM indicó que la mencionada iniciativa ha generado un "alboroto" y consideró que los integrantes de su gabinete ministerial y la presidenta Dina Boluarte lo evaluarán en caso de que el Parlamento Nacional decida aprobarlo en el pleno. No obstante, no manifestó cuál es la posición actual del Gobierno ante la referida propuesta.

"Se trata de un proyecto de ley, un proyecto de ley que, por cierto, ha levantado un gran alboroto. Considero que primero debemos verificar si el Congreso de la República va a insistir en ello o no. Personalmente, no conozco el proyecto, pero una vez que lo tengamos, lo estudiaremos para determinar cuál es la posición del Ejecutivo al respecto. Seguiremos trabajando con las ONG", señaló a los medios.

Adrianzén Olaya emitió otra versión días anteriores cuando respondió a la prensa sobre el comunicado emitido por 16 embajadas, y señaló que constitucionalmente los poderes del Estado poseen facultades para reglamentar las leyes.

"Por supuesto que incluyen también la posibilidad de modificar el marco legal que en lo que a nosotros al Ejecutivo nos compete”, dijo.

Embajadora de Estados Unidos sobre proyecto de ley contra las ONG: "Necesitamos libertad"

La nueva embajadora de los Estados Unidos, Stephanie Syptak-Rammath, se pronunció sobre el proyecto de ley que se impulsa en el Legislativo y que afectaría la autonomía de las 995 ONG constituidas en el Perú. En una entrevista con RPP, la representante del Gobierno de Joe Biden manifestó que para implementar acciones en beneficio de la ciudadanía en general "se necesitan ONG fuertes".

Además, descartó cualquier injerencia de los Estados Unidos en la actual coyuntura política del país sobre el proyecto de ley contra las ONG y enfatizó que realizan actividades con las mencionadas organizaciones. Aclaró que sus expresiones se encuentran en la línea para que los integrantes del Congreso puedan definir sus normativas y que estas tengan la transparencia que se necesita.

"Y no solamente que funcione en los Estados Unidos. Trabajamos por las ONG del Perú; no podemos hacer nuestro trabajo aquí sin las ONG fuertes y que funcionen. Esto no es una injerencia de los Estados Unidos, es para que los peruanos decidan cómo quieren que sean sus leyes para asegurar que todo esté transparente", enfatizó.

Aprueban en Comisión de Relaciones Exteriores proyecto contra las ONG

Hace unas semanas, se conoció que la Comisión de Relaciones Exteriores del Legislativo, presidida por el congresista de Fuerza Popular Alejandro Aguinaga, aprobó el dictamen que agrupa seis iniciativas referidas al caso, las cuales proponen modificar la Ley de Creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) con la finalidad de proteger la transparencia y el uso de fondos que las organizaciones no gubernamentales reciben del extranjero."

Estas modificaciones proponen que se mantenga un registro actualizado de todas las organizaciones y entidades que realizan activismo político con financiamiento directo o indirecto de la Cooperación Técnica Internacional.