¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Política

Juan Carlos Portugal sobre audio de Mateo Castañeda, Carlos Morán y Harvey Colchado: "No era Dina, era Dini"

El abogado de Dina Boluarte cuestionó la difusión del audio que revelaría que la presidenta pagó una fuerte suma de dinero para que se difundan los chats que ocasionaron la caída de la ex fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Portugal cuestionó a la Fiscalía por filtrar información de una investigación. Foto: composición LR
Portugal cuestionó a la Fiscalía por filtrar información de una investigación. Foto: composición LR

El abogado de Dina Boluarte, Juan Carlos Portugal, se pronunció sobre el audio que revela el presunto pago de US$30,000 que hizo la presidenta para conseguir los chats que ocasionaron la destitución de Patricia Benavides.

Según un reportaje de Punto Final, el exabogado de la presidenta, Mateo Castañeda, en una reunión con el ex titular del Interior, Carlos Morán, y el ex jefe de la Diviac, Harvey Colchado, quien estaba en calidad de doble, reveló que Boluarte Zegarra habría pagado para conseguir los mencionados chats.

Al respecto, Juan Carlos Portugal mostró su disconformidad porque el audio fue revelado en un reportaje y acusó a la Fiscalía de haber entregado la información al periodista.

"Esto es gravísimo, no solamente gravísimo (…) porque esa información no la obtuvo el periodista, no la tuvo Latina, la obtuvo a partir de una información que seguramente, en el silencio de los despachos fiscales, se le entregó al periodista. (...) Es absolutamente vergonzoso y es gravísimo desde la perspectiva periodística, fiscal y de cara a la transparencia del caso", comentó durante una entrevista en RPP.

Portugal denunció que hay una clara persecución contra la mandataria, puesto que la información que difundió 'Latina' no estaba completa y se tergiversó de forma intencional.

"Y a la persecución, porque aquí sí califico como persecución. Porque hay persecución cuando se mutila la información. No era Dina, era Dini. Sí hay persecución cuando se tergiversa intencionalmente la información. No era Dina, era Dini", remarcó.

En ese sentido, el abogado añadió que si bien hay zonas en el Perú donde se antepone el prefijo 'el' o 'la' antes de un nombre, Mateo Castañeda no se expresa de esa manera. Además, que sería desconcertante que lo exponga a la presidenta de esa manera.

Periodistas debieron escuchar el audio y leer la transcripción, afirma abogado

Asimismo, Juan Carlos Portugal increpó a los periodistas de Latina por la forma en la que el audio de la conversación fue presentado, y dijo que la manera correcta debió ser escuchar el audio y leer la transcripción al mismo tiempo.

"Hubiese sido importante que no solamente se lea en pared la transcripción, el periodista y la señora Mónica Delta, sino que además se oiga para corroborar, como establece el Código Procesal Penal, un concepto fidedigno, leal, entre lo que se escucha y lo que se transcribe. Para que, en ese sentido, se pueda sincerar si es que hay una homologación correcta en el procedimiento. Y eso no se ha hecho", increpó.

"Y en este tipo de situaciones, donde hay audios y transcripciones, la norma exige que se deba simultáneamente oír y simultáneamente transcribir. ¿Y dónde está la ausencia de agotamiento de la diligencia mínima de objetividad de todo periodista? Es antes de leer la transcripción, oír si efectivamente se obedece a la transcripción", agregó.

Finalmente, dijo admirar a Mateo Castañeda por su trayectoria y mientras no se compruebe su responsabilidad en los delitos que se le increpan, esto no cambiara.