Política

Alejandro Sánchez sería derivado a un penal de máxima seguridad, según la fiscal Marita Barreto

La coordinadora del Equipo Especial contra la corrupción del Poder (Eficcop) señaló que la situación jurídica de Sánchez Sánchez se agravó por su intento de escapar de la justicia peruana.

Marita Barreto evitó realizar algún comentario respecto a cómo Sánchez llegó a Estados Unidos a pesar de contar con una alerta roja de Interpol | Foto: Composición - LR
Marita Barreto evitó realizar algún comentario respecto a cómo Sánchez llegó a Estados Unidos a pesar de contar con una alerta roja de Interpol | Foto: Composición - LR

La fiscal Marita Barreto se pronunció luego de que se diera a conocer el retorno al Perú del prófugo Alejandro Sánchez, dueño de la casa de Sarratea y acusado de integrar una presunta organización criminal vinculada a las altas esferas del poder, y que estaría llegando a territorio nacional en la tarde de este jueves 20 de mayo. La coordinadora del Equipo Especial contra la corrupción del Poder (Eficcop) señaló que ya se ha notificado al comandante general de la Policía Nacional del Perú, quien en conjunto con el Ministerio Público, estará esperando la llegada del empresario para proceder con las diligencias correspondientes.

El amigo cercano del expresidente Pedro Castillo fue deportado de Estados Unidos tras haber intentado ingresar al país de manera ilegal en septiembre del año pasado, luego de que dictaran 36 meses de prisión preventiva en su contra. Al respecto, la fiscal Barreto señaló que la situación jurídica de Sánchez Sánchez se agravó por su intento de escapar de la justicia peruana. "Nadie puede negarse a la persecución penal, al sometimiento de una investigación hasta que se establezcan los hechos. Huir complica su situación", agregó.

Con respecto a los procedimientos que Alejandro Sánchez afrontará al llegar al Perú, se explicó que para este tipo de diligencias, estarán presentes inicialmente la Policía Nacional del Perú Requisitorias junto al Ministerio Público. En esta instancia, se levantará el acta correspondiente y será entregado por parte de las autoridades norteamericanas a las autoridades peruanas.

Posteriormente, pasará por medicina legal, requisitorias y el traslado que corresponda según el INPE determine a qué establecimiento penitenciario será dirigido. Por su condición, según las declaraciones de Marita Barreto para Canal N, se entiende que estaría siendo llevado a un penal de máxima seguridad.

¿Podría ser un colaborador eficaz?

Alejandro Sánchez es investigado por el caso "Gabinete en la sombra" al ser presuntamente integrante de una organización criminal vinculado al gobierno del expresidente Pedro Castillo. Con su repatriación, para la coordinadora del Eficcop, la condición de Sánchez se ha agravado por el intento de huir. Sin embargo, la ley le prevé viabilizar algunos mecanismos a los que se pueda acogerse, como colaboración eficaz, conclusión anticipada del juicio o confesión sincera, que deberá analizar en conjunto a su defensa.

En relación a la consulta sobre cómo el empresario logró llegar a Estados Unidos a pesar de contar con una alerta roja de Interpol, Marita Barreto optó por no realizar ninguna especulación al respecto. Sin embargo, dejó en claro que este tema será objeto de investigación por parte de Eficcop.

¿Quién es Alejandro Sánchez?

El empresario, originario de Chota, Cajamarca, es el propietario de la residencia ubicada en el pasaje Sarratea en el distrito limeño de Breña. En esta propiedad se llevaron a cabo las reuniones de Pedro Castillo con funcionarios, empresarios y familiares antes y durante el inicio de su mandato como presidente.

Estos encuentros provocaron que la Comisión de Fiscalización iniciara una investigación al expresidente, ya que se consideró que había violado los principios de transparencia al ser la máxima autoridad del Estado. Sánchez no solo mantenía una amistad con Castillo, sino que también habría financiado su campaña electoral.