Política

Keiko Fujimori: Poder Judicial evalúa solicitud de prisión preventiva contra líder fujimorista

El Ministerio Público sostiene que Keiko Fujimori incumplió las reglas al realizar un viaje sin la autorización judicial correspondiente, lo cual podría perjudicar la investigación en curso.

La abogada Giulliana Loza señala que desde enero de 2024 no existe impedimento de salida del país para Keiko Fujimori. Foto: composición LR/Keiko Fujimori/José Domingo Pérez
La abogada Giulliana Loza señala que desde enero de 2024 no existe impedimento de salida del país para Keiko Fujimori. Foto: composición LR/Keiko Fujimori/José Domingo Pérez

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, bajo la presidencia del juez Víctor Zúñiga, llevará a cabo una audiencia el miércoles 12 de junio para considerar la solicitud del fiscal José Domingo Pérez. El pedido busca revocar la comparecencia restringida actualmente aplicada a Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, y reemplazarla con prisión preventiva.

El Ministerio Público sostiene que Fujimori habría violado las normas de conducta al viajar a Estados Unidos sin el permiso judicial requerido. Esta acción, según el fiscal Pérez, afectaría negativamente el desarrollo de la investigación en curso sobre el Caso Cócteles.

Por su parte, la abogada de Fujimori, Giulliana Loza, ha refutado las acusaciones argumentando que desde enero de 2024 no existiría un impedimento de salida del país para su defendida. Además, señala que la Segunda Sala Penal de Apelaciones resolvió, mediante la resolución N° 07 en el incidente 299-2017-292, que Fujimori puede salir del país sin necesidad de autorización judicial.

Según la defensa, el Juzgado de Investigación Preparatoria, a través de la resolución 94 en el incidente 299-2017-186, había modificado las reglas de conducta para todos los procesados, incluido Fujimori. Esta modificación implica que Fujimori solo necesita permiso para cambiar de domicilio, pero no para salir de Lima. Loza agregó que imponer una medida de impedimento de salida sería una carga injustificada sobre Fujimori, ya que la Segunda Sala Penal de Apelaciones determinó que tal medida no es necesaria.

Caso Cócteles

El Caso Cócteles es una investigación judicial que se centra en los presuntos aportes irregulares a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori, lideresa del partido Fuerza Popular. Este caso es parte de una serie de investigaciones más amplias sobre corrupción y lavado de activos en el país, vinculadas a la constructora brasileña Odebrecht y otros actores políticos y empresariales.

Asimismo, la investigación lleva dicho nombre debido a los eventos de recaudación de fondos organizados por el partido Fuerza Popular, conocidos como "cócteles". Durante estos eventos, se recaudaron importantes sumas de dinero, que según la fiscalía, no fueron debidamente declaradas y podrían haber sido utilizados para lavar dinero proveniente de fuentes ilícitas.

Involucrados

  • Jaime Yoshiyama, exsecretario general de Fuerza Popular, es acusado de haber gestionado y recibido fondos irregulares de Odebrecht. Ha sido señalado como uno de los principales operadores en la trama de financiamiento ilegal.
  • Augusto Bedoya, exministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Alberto Fujimori y miembro de Fuerza Popular, también ha sido acusado de participar en la recepción de fondos de Odebrecht.
  • Pier Figari, asesor de Keiko Fujimori, señalado por la fiscalía como parte del núcleo cercano que participó en la planificación y manejo de los fondos ilícitos.
  • Ana Hertz de Vega, asesora cercana a Keiko Fujimori, es acusada de colaborar en la logística y manejo de los aportes ilegales.
  • Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en Perú, ha sido uno de los principales delatores que confirmó los aportes a la campaña de Fujimori como parte de los acuerdos de colaboración eficaz con la justicia peruana.