Política

Prisión preventiva para Keiko Fujimori: ¿cuáles son los argumentos del fiscal Domingo Pérez para este pedido?

Lideresa de Fuerza Popular investigada por lavado de dinero en el "Caso Cócteles", habría violado las reglas de conducta, según fiscal Domingo Pérez.

El juicio oral contra Keiko Fujimori y otros 45 coacusados por lavado de activos comenzará el 1 de julio, según el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de Perú. Foto: composición LR/Keiko Fujimori/José Domingo Pérez
El juicio oral contra Keiko Fujimori y otros 45 coacusados por lavado de activos comenzará el 1 de julio, según el Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de Perú. Foto: composición LR/Keiko Fujimori/José Domingo Pérez

El fiscal José Domingo Pérez, miembro del Equipo Especial Lava Jato, ha solicitado la revocación de la comparecencia con restricciones de Keiko Fujimori, líder del partido Fuerza Popular y excandidata presidencial. Pérez argumenta la necesidad de imponer un mandato de prisión preventiva.

Este caso se enmarca dentro de la investigación conocida como "Caso Cócteles", donde Fujimori está acusada de presunto lavado de activos, con alegaciones de que captó fondos ilícitos de Odebrecht y otras empresas para financiar su campaña presidencial de 2010. El juicio oral está programado para iniciar el sábado 1 de julio.

¿Por qué se solicita prisión preventiva para Keiko Fujimori?

La solicitud fue presentada debido a que presuntamente violó las reglas de conducta al viajar a Estados Unidos sin autorización judicial, el pasado 25 de mayo. Esta acción por parte de Fujimori habría infringido las restricciones de su comparecencia.

¿Qué ha dicho la abogada de la lideresa fujimorista, sobre la solicitud del fiscal Domingo Pérez?

La defensa de Fujimori, liderada por la abogada Giulliana Loza, ha argumentado en la red social X que Fujimori puede movilizarse dentro y fuera del país sin restricciones. Loza describió la acción de Pérez como un signo de desesperación, especialmente después de que un juez aclarara recientemente que Fujimori no tiene impedimentos de salida del país.

¿Quiénes son los implicados en el caso "Caso Cócteles"?

Los principales acusados de participar en la estructura de financiamiento ilícito del partido incluyen a:

  • Jaime Yoshiyama: exsecretario general de Fuerza 2011, quien fue acusado de recibir dinero de Odebrecht y otros donantes para financiar la campaña de Fujimori, parte del cual fue supuestamente blanqueado a través de "cocteles" o eventos de recaudación de fondos.
  • Pier Figari y Ana Herz de Vega: Considerados asesores de confianza de Keiko Fujimori, ambos fueron acusados de tener roles importantes en la operativa de los supuestos aportes ilegales.
  • Vicente Silva Checa: asociado con ser el asesor en la sombra de Fujimori, supuestamente ayudó a diseñar la estrategia para ocultar el origen y manejo de los fondos ilícitos.
  • Jorge Yoshiyama Sasaki: sobrino de Jaime Yoshiyama, confesó haber participado en la falsificación de aportantes para ocultar el origen de los fondos.
  • Augusto Bedoya Cámere: exministro durante el régimen de Alberto Fujimori y ex secretario de economía de Fuerza 2011, también implicado en recibir dinero de Odebrecht.

¿Por qué otras razones se ha pedido prisión preventiva anteriormente?

Según los fiscales a cargo, otros motivos clave para realizar el pedido fueron:

  • Riesgo de Fuga: uno de los fundamentos comunes en las solicitudes de prisión preventiva es el potencial riesgo de fuga del acusado. Dado el alto perfil de Fujimori y su acceso a recursos, los fiscales han considerado que existe un riesgo sustancial de que pueda intentar evadir la justicia, particularmente cuando enfrenta la posibilidad de una sentencia severa si es declarada culpable.
  • Obstrucción de la Justicia: se ha argumentado que Fujimori podría interferir con el proceso judicial si se mantiene en libertad. Las acusaciones de lavado de dinero a menudo implican una compleja red de contactos y la posibilidad de manipular o eliminar pruebas es una preocupación constante para los fiscales.
  • Gravedad de los Cargos: los delitos de los que Fujimori es acusada, incluyendo lavado de activos y pertenencia a organización criminal, son extremadamente graves y conllevan largas penas de cárcel. En casos de delitos de alta gravedad, la prisión preventiva se ve a menudo como una medida necesaria para asegurar que el acusado no pueda continuar su supuesta actividad delictiva.
  • Preservar el Orden Público y la Correcta Administración de Justicia: la naturaleza pública y notoria del caso y su relación con actos de corrupción de alto nivel justifican, según los fiscales, la necesidad de medidas cautelares severas para preservar el interés público y garantizar que los procedimientos judiciales puedan llevarse a cabo de manera justa y ordenada.

La audiencia para evaluar la solicitud de prisión preventiva se ha fijado para el miércoles 12 de junio a las 8:30 a. m., según la Corte Superior Nacional de Justicia Penal. Esta no es la quinta vez que Pérez solicita medidas cautelares contra Fujimori.

¿Qué respondió Keiko Fujimori al pedido del fiscal?

Ante el nuevo pedido de José Domingo Pérez, Keiko Fujimori indicó que no incumplió ninguna norma pues no cuenta con impedimento de salida del país. En la misma línea, el secretario de Fuerza Popular, Luis Galarreta, respaldó a su lideresa y acusó al fiscal de tener un obsesión con la investigada excongresista.

Asimismo, informó que ella está retornando al país el 01 de junio en la noche. Galarreta dijo que Fujimori viajó como invitada a una universidad en Estados Unidos.