Política

Ministra Hania Pérez sobre 5% de aprobación de Dina Boluarte: “La población está harta y defraudada”

Cifras de la última encuesta de Datum indican que, solo el 5% de peruanos aprueba la gestión de la jefa de Estado, cifra más baja desde 1980.

Hania Pérez De Cuéllar considera que la baja aprobación presidencial se debe a un problema más integral. Foto: Congreso
Hania Pérez De Cuéllar considera que la baja aprobación presidencial se debe a un problema más integral. Foto: Congreso

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, se pronunció sobre la última encuesta de Datum, que revela que solo el 5% de la población aprueba la gestión de la presidenta de la República, Dina Boluarte. En solo un año y medio de gestión, alcanzó la cifra más baja registrada desde 1980. Indicó que esto demuestra que la población está "harta y defraudada".

“Ese cinco por ciento representa un hartazgo, en términos generales, que la población está harta, defraudada, cansada. Pero hay una cifra que me llama la atención: 9 de cada 10 peruanos considera que las crisis políticas afectan directamente a su vida cotidiana”, declaró a ‘Punto Final’.

Asimismo, Hania Pérez de Cuéllar consideró que la baja aprobación presidencial requiere un esfuerzo integral de todos los poderes del Estado para enfrentar el descontento de la población: 'Creo que allí todos tenemos un papel que jugar, los políticos, el Ejecutivo, el Legislativo. Hay que llamar a todos a jugar en el mismo equipo. La crisis política puede ser muy peligrosa"

Desaprobación de 5% para Dina Boluarte

A solo un año y medio de asumir la presidencia de la República, Dina Boluarte alcanzó una cifra récord en lo que respecta a la baja aprobación de un jefe de Estado en funciones registrada desde 1980. De acuerdo con la última encuesta de opinión de Datum, solo el 5% de la población concedió una nota aprobatoria a la jefa de Estado. Un golpe a la popularidad del Gobierno, en un marco de investigaciones a nivel de la Fiscalía y la resistencia de la mandataria a conceder entrevistas a la prensa.

La aprobación de la mandataria se ha ido deteriorando a lo largo de este año y medio. Las investigaciones en contra de la mandataria y su hermano Nicanor Boluarte han debilitado aún más su imagen, la cual ya venía golpeada tras ser investigada por su presunta responsabilidad en las muertes de ciudadanos durante las protestas a finales de 2022 e inicios de 2023.

En tanto, su desaprobación subió al 91%. Es en el sur donde la situación se agrava aún más, reduciéndose del 7% al 3% su respaldo. Su desaprobación llegó al 95% en esta parte del país, mientras que en Lima y Callao presenta un 90% de rechazo tras las investigaciones en su contra, como en el caso Rolex.

Ministra Teresa Hernández minimiza baja aprobación

Por otro lado, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández, al ser consultada sobre la baja aprobación del gobierno de Dina Boluarte, indicó que este porcentaje del 5% es solo una 'foto del momento'. Asimismo, resaltó que el gobierno está trabajando intensamente para abordar problemas críticos como la violencia, la pobreza, la desnutrición y la anemia.

La integrante del Gabinete Adríanzén también enfatizó que las cifras de aprobación cambiarían a medida que el gobierno comunique efectivamente sus logros y esfuerzos a la población. Asimismo, expresó que confía en que los resultados de las políticas implementadas empezarán a reflejarse de manera más positiva en la percepción pública.

"No podría decir cuál es la razón por la cual la población percibe de esa manera al gobierno, pero repito, estamos trabajando para que esas cifras mejoren", dijo Teresa Hernández.