Política

Eduardo Arana excusa posible eliminación de la JNJ: “No significa que se va a intervenir la justicia”

Predictamen del proyecto fue aprobado con celeridad en la Comisión de Constitución y quedó lista para ser enviado al Pleno.

Eduardo Arana recordó que el proyecto no desaparece la Fiscalía, ni el Poder Judicial. Foto: Minjus
Eduardo Arana recordó que el proyecto no desaparece la Fiscalía, ni el Poder Judicial. Foto: Minjus

El ministro de Justicia, Eduardo Arana Ysa, se pronunció sobre la reciente aprobación del predictamen del proyecto que elimina a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), reemplazándola por una nueva institución denominada Escuela Nacional de la Magistratura. Esta iniciativa es cuestionada, ya que se advierte que pone en peligro al sistema de administración judicial, pero para el titular del Minjus, este "no está desapareciendo ni la Fiscalía ni el Poder Judicial".

"Si lo que ahora se pretende es un tema político, ¿entonces la creación de la JNJ frente al CNM también fue una respuesta política? Yo voy a opinar sobre la importancia de darle a los jueces y fiscales la integridad que necesitan en su formación. La propuesta no implica de modo alguno que se va a intervenir en la justicia, lo que yo rescato es que debe haber una carrera judicial y fiscal", declaró a la prensa.

Predictamen aprobado

Con la aprobación del dictamen, el Legislativo se dispone a reformar la Constitución para eliminar a la Junta Nacional de Justicia (JNJ), una instancia que ha sido incómoda para sus intereses al investigar a la ya destituida Patricia Benavides. En el Congreso, durante el último año, se han desplegado esfuerzos para destituir a los integrantes de la JNJ.

Por otro lado, el predictamen también plantea someter a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) a través de la elección directa de sus jefes desde el Parlamento.

La institución que reemplazará a la JNJ será la Escuela Nacional de la Magistratura, instancia que además se encargará de formar a los futuros jueces y fiscales. Es por ello que la iniciativa contempla también la eliminación de la actual Academia de la Magistratura.

JNJ rechaza proyecto y denuncia que afectará a todo el sistema de justicia

En tanto, el pasado jueves 6, la Junta Nacional de Justicia emitió un pronunciamiento de rechazo ante lo aprobado en la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, presidida por la fujimorista Martha Moyano, dado que el predictamen propone la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura en reemplazo de la JNJ. Con 13 votos a favor, 5 en contra y 5 abstenciones, se dio luz verde a esta iniciativa que ha sido fuertemente cuestionada, ya que también plantea injerencias políticas en la designación de los jefes de la ONPE y Reniec.

A través de un comunicado, la JNJ expresó su preocupación por la celeridad con la que fue aprobado el predictamen en la Comisión de Constitución. Recordaron que el proyecto fue observado por diferentes organismos técnicos, incluso por el Ministerio de Economía, dado que afecta no solo a la JNJ, sino a todo el sistema de justicia.

"El proyecto es un retroceso porque otorga a la Sala Plena del Poder Judicial y a la Junta de Fiscales la facultad de elegir juezas y fiscales, respectivamente, lo que conlleva el riesgo de pervertir el sistema de justicia, como ha ocurrido en el pasado. Además, se prevé una posible injerencia del poder político en la designación de los jefes de la ONPE y Reniec", indican.

En tanto piden que una reforma del sistema de justicia sea meditada, escuchando a los organismos técnicos competentes y a la ciudadanía: “Esta celeridad llama poderosamente la atención”.