Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Política

Pedro Castillo: rechazan recurso de apelación para archivar investigación por organización criminal

La Sala Penal Permanente declaró infundado este pedido solicitado por la defensa del expresidente.

Pedro Castillo permanece recluido en el penal de Barbadillo. Foto: difusión
Pedro Castillo permanece recluido en el penal de Barbadillo. Foto: difusión

El Poder Judicial declaró infundado el recurso de apelación de Pedro Castillo, el cual buscaba archivar la investigación en curso por el delito de organización criminal. En ese año, la exfiscal Patricia Benavides presentó una denuncia constitucional contra Pedro Castillo por este motivo.

"Sala Penal Permanente de la Corte Suprema declara firme resolución que declaró infundado recurso de excepción de improcedencia de acción para archivar investigación por organización criminal contra expresidente Pedro Castillo Terrones", publicó a través de X.

El Tribunal Supremo, presidido por el magistrado César San Martín Castro, determinó esta decisión por desistimiento del recurso de apelación.

Fiscalía presentó denuncia constitucional contra Castillo en 2022

La denuncia constitucional elaborada por la Fiscalía de la Nación contra el presidente Pedro Castillo Terrones y dos exministros fue presentada en la Mesa de Partes del Congreso. En esta denuncia se acusa al jefe del Estado de dirigir, desde el Palacio de Gobierno, una presunta organización delictiva con el fin de obtener beneficios económicos de manera ilegal.

El documento, compuesto por 376 páginas, detalla las evidencias que llevan a la conclusión de que Castillo sería el presunto responsable de los delitos de organización criminal agravada, tráfico de influencias y colusión, en relación a los casos conocidos como MTC-Puente Tarata, Petroperú y Ministerio de Vivienda. Estos casos están acumulados en la carpeta fiscal número 251-2021.

“Hemos hallado muy graves y reveladores indicios de la existencia de una presunta organización criminal enquistada en el Gobierno con la finalidad de copar, controlar y direccionar los procesos de contrataciones en los diferentes estamentos del Estado para obtener ganancias ilícitas”, mencionó la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides, en un pronunciamiento difundido poco después en las redes sociales del Ministerio Público.

Pedro Castillo: ¿de qué habla la denuncia constitucional que presentó la Fiscalía?

De acuerdo con información de La República, el documento presupone que, en el caso de Petroperú, la acusación indicaba que la supuesta organización criminal encabezada por Castillo nombró a Hugo Chávez como Gerente General de Petroperú a solicitud del empresario Fermín Silva, con el propósito de supervisar y orientar los procedimientos de contratación de biodiésel, con el fin de beneficiar a la empresa Heaven Petroleum Operator.

Por este nombramiento, el expresidente habría recibido 2 millones de soles de parte de Karelim López, a través del secretario general Bruno Pacheco.

Puente Tarata

Por otro lado, en relación al caso del Puente Tarata, en esta situación se habría designado a empleados cercanos al Gobierno con el propósito de influir en los procedimientos de contratación en Provías Descentralizado durante el año pasado. Esto ocurrió con la colaboración del exministro Juan Silva.

Ministerio de Vivienda

Finalmente, el equipo fiscal concluyó que el presidente Pedro Castillo supervisó la designación de funcionarios cercanos en el Ministerio de Vivienda y Construcción con el propósito de influir y controlar los procesos de contratación en beneficio propio.

En ese contexto, se emitió un decreto de urgencia que facilitó la asignación de 34 millones de soles a dicho ministerio para financiar proyectos de saneamiento urbano y rural. Específicamente, en dicho decreto se incluyeron siete proyectos que posteriormente fueron adjudicados a empresas asociadas con Lenus SAC, una compañía dirigida por el sobrino de Fermín Silva Cayatopa, quien es amigo del presidente Pedro Castillo.