Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

Pedro Castillo: PJ aprueba recurso de apelación de Biberto Castillo, vinculado al caso Gabinete en la Sombra

El Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional aprobó el recurso de apelación de la defensa de Biberto Castillo, exasesor del exjefe de Estado.

Biberto Castillo es acusado de cometer el presunto delito de tráfico de influencias en agravio del Estado. Foto: composición LR
Biberto Castillo es acusado de cometer el presunto delito de tráfico de influencias en agravio del Estado. Foto: composición LR

El 23 de mayo, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional del Poder Judicial decidió aprobar el recurso de apelación que presentó la defensa legal de Biberto Castillo, exasesor del exmandatario Pedro Castillo y vinculado al caso Gabinete en la Sombra. Según la hipótesis del Ministerio Público, el exjefe de Estado habría conformado un grupo de personas para realizar funciones extraoficiales con la finalidad de ayudar en las pesquisas a los familiares y al círculo cercano del expresidente.

En ese sentido, el magistrado supremo Víctor Zúñiga Urday atendió al requerimiento del abogado del exasesor de Castillo Terrones sobre la resolución n.° 6 con fecha 06/05/24, la cual declaró infundada la revisión de oficio en el marco de las indagaciones que se le sigue por el presunto delito de tráfico de influencias.

En el documento judicial se indica que el recurso interpuesto por la defensa técnica de Biberto Castillo cumple con los "presupuestos subjetivos, objetivos y formales de todo medio impugnatorio. Asimismo, el exasesor del Poder Ejecutivo y su abogado se encuentran en la facultad "para impugnar la resolución n.° 6.

"Por tales consideraciones, en ejercicio de las facultades que confiere el artículo 29 del Código Procesal Penal, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional resuelve conceder el recurso de apelación presentado por la defensa de Biberto Benerando Castillo León contra la resolución n.° 6 con fecha 06/05/2024", se lee.

PJ dispone nueva audiencia de prisión preventiva contra Biberto Castillo

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada ordenó realizar una nueva audiencia para evaluar la prisión preventiva dictada contra Biberto Castillo León en el Caso Gabinete en la Sombra. Esta decisión anula la resolución del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria, el cual había rechazado la revisión de oficio de la prisión preventiva del exasesor.

Biberto Castillo, personaje cercano al exmandatario, enfrenta una investigación por presunto tráfico de influencias y se encuentra recluido en el penal Miguel Castro Castro, en San Juan de Lurigancho, dado que debe cumplir 30 meses de prisión preventiva. La Fiscalía sostiene que el denominado Gabinete en la Sombra formaba parte de una presunta organización criminal liderada por Castillo Terrones, involucrada en diversos actos ilícitos.

Según la Fiscalía, entre los actos ilícitos se encuentra el encubrimiento de Bruno Pacheco y Fray Vásquez Castillo, sobrino del exjefe de Estado, así como acciones contra la destituida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, y el Equipo Especial de apoyo a la PNP al Eficcop.

Además, Biberto Castillo habría actuado como nexo entre el presunto cabecilla y los entonces ministros Juan Silva, actualmente prófugo, y Geiner Alvarado, quien se encuentra en prisión preventiva.

Víctor Zúñiga será el encargado de llevar el caso Gabinete en la Sombra

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional dispuso que el juez superior Víctor Zúñiga Urday, del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, asuma el caso Gabinete en la Sombra. Esta decisión, fundamentada por el magistrado Ramiro Salinas Siccha, se produjo en medio de una contienda de competencia entre los jueces Zúñiga y Justiniano Romero, del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

La sala de Zúñiga Urday había atendido "de manera urgente" el requerimiento fiscal de detención preliminar por 10 días contra los investigados Segundo Alejandro Sánchez Sánchez, Jenin Abel Cabrera Fernández, Salatiel Marrufo Alcántara, Auner Augusto Vásquez Cabrera, Biberto Benerando Castillo León y Eder Viton Burga. Sin embargo, la investigación estaba a cargo del magistrado Justiniano Romero.

El juez Víctor Zúñiga decidió inhibirse del caso y argumentó que se trataba de "un único proceso" que podría generar investigaciones y sentencias contradictorias. Por su parte, el magistrado Raúl Justiniano sostenía que el caso representaba "hechos distintos" a los de la carpeta fiscal bajo su sala, a pesar de tener el mismo presunto líder de la organización criminal.

La Tercera Sala Penal de Apelaciones resolvió que el caso Gabinete en la Sombra es "un nuevo proceso penal", y corresponde a la sala del juez Zúñiga Urday conocer todas las incidencias planteadas por las partes procesales.

;