Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Política

Zoraida Ávalos: PJ decidirá el 31 de mayo si continúa investigándola por caso Pedro Castillo

El Poder Judicial reinstaló a la abogada como fiscal suprema, tras varios meses de inhabilitación por parte del Congreso.

Zoraida Ávalos fue denunciada por suspender la investigación contra el expresidente Pedro Castillo. Foto: composición LR/Gerson Cardoso
Zoraida Ávalos fue denunciada por suspender la investigación contra el expresidente Pedro Castillo. Foto: composición LR/Gerson Cardoso

El Poder Judicial determinará este 31 de mayo si la fiscal Zoraida Ávalos continuará siendo investigada por presuntamente abandonar las investigaciones contra el expresidente Pedro Castillo. La audiencia está programada para las 9.00 a.m. y será dirigida por el juez supremo César San Martín.

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema evaluará el recurso de apelación presentado por la Procuraduría General del Estado, con el objetivo de revocar la resolución emitida por el juez Supremo Juan Carlos Checkley, el 23 de noviembre de 2023. Esta resolución declaró el sobreseimiento o archivo de la investigación preparatoria seguida contra Zoraida Ávalos.

Respecto a este caso, el 19 de mayo último, el Poder Judicial confirmó la inclusión de la Procuraduría General del Estado como parte agraviada en el proceso investigativo. Esta medida surge tras la controversial decisión de Ávalos sobre suspender las investigaciones en curso contra el entonces presidente Pedro Castillo, al interpretar de forma particular el artículo 117 de la Constitución.

En un giro reciente en los procedimientos legales de alto perfil, el Poder Judicial confirma el estatus de la Procuraduría General del Estado como parte agraviada en la investigación contra la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos. Esta decisión surge en medio de controversias relacionadas con la suspensión de investigaciones contra el expresidente Pedro Castillo por Ávalos, y se argumenta la interpretación del artículo 117 de la Constitución Política del Perú, lo que permitiría continuar las investigaciones una vez finalizado su mandato en 2026.

Como resultado de esta confirmación, la Procuraduría ha solicitado que Ávalos pague 200.000 soles en concepto de reparación civil al Estado, una propuesta que aún está bajo consideración judicial.

¿Cuál fue la respuesta del Tribunal ante el recurso de apelación presentado por Zoraida Ávalos?

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema desestimó el recurso de apelación de Ávalos, quien buscaba anular la decisión inicial del juez supremo Juan Carlos Checkley del 3 de octubre de 2023. Esta resolución inicial rechazó la oposición de Ávalos a la petición de la Procuraduría para ser reconocida como actor civil en el caso, un rol que permite a la institución buscar reparaciones civiles.

Zoraida Ávalos: "Fui la única fiscal de la Nación que abrió investigación a 2 presidentes en funciones"

La exfiscal de la Nación Zoraida Ávalos lamentó que la congresista Gladys Echaíz hiciera suya la denuncia constitucional en su contra por la presunta comisión del delito de omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales en torno a las investigaciones contra el expresidente Pedro Castillo. Recordó que fue ella quien abrió una indagación preliminar contra los exmandatarios Martín Vizcarra y Pedro Castillo, cuando antes otros representantes del Ministerio Público optaron por el archivamiento liminar de los casos contra jefes de Estado en funciones.

“Se ha construido una narrativa en la que no se dice que yo he sido la única fiscal de la Nación que se permitió abrir investigación contra dos expresidentes por hechos cometidos durante su mandato. Contra el Sr. Vizcarra y contra Castillo, pero eso no lo dicen. Fue una tradición el archivamiento liminar. El argumento siempre fue el 117 de la Constitución; esa fue una posición jurídica que mantuvo por 39 años el Ministerio Público de los 42 que tiene de vida institucional. Yo rompo eso”, declaró a Exitosa.

;