Política

No procede la pesca industrial en la reserva de Paracas

Procurador del Estado rechaza pedido de las grandes compañías harineras de pescado para extraer especies en la zona protegida de Paracas, en la región Ica.

Preservación. Desde hace dos décadas están vigentes las normas de protección de la Reserva Nacional de Paracas.
Preservación. Desde hace dos décadas están vigentes las normas de protección de la Reserva Nacional de Paracas.

El procurador del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), Luis Alberto Huerta, rechazó la pretensión de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) de que se le permita a embarcaciones de calado industrial ejecutar operaciones de extracción de recursos hidrobiológicos en las aguas de la Reserva Nacional de Paracas.

La SNP ha presentado ante la Segunda Sala Constitucional de la Corte de Lima una acción popular contra el Sernanp, luego de que esta entidad desestimara una solicitud de los empresarios pesqueros para extraer anchoveta en Paracas, pese a que está terminantemente prohibido.

El abogado de la SNP, Samuel Abad, argumentó que el Sernanp, por su propia iniciativa, había resuelto prohibir la pesca en la bahía de Paracas mediante una directiva arbitraria.

“Lo que se busca es que se declare la ilegalidad e inconstitucionalidad de una directiva (del Sernanp), que viola la ley y que viola el principio de constitucionalidad. Esa directiva dice que está prohibida la explotación en gran escala de recursos hidrobiológicos de las áreas naturales protegidas. Es decir, es una directiva que prohíbe de manera absoluta la extracción en mayor escala de recursos hidrobiológicos dentro de las áreas naturales protegidas”, expresó el abogado Samuel Abad.

Sin embargo, el procurador del Sernanp, Luis Alberto Huerta, señaló que el organismo se pronunció en función de resoluciones anteriores, por lo que estaba cumpliendo un lineamiento funcional.

“La prohibición de la pesca en áreas protegidas como en Paracas está vigente desde el año 2001, no es de ahora. La ley de áreas naturales protegidas es del año 1997, y su reglamento es de 2001. Y este reglamento señala expresamente que está prohibida la pesca industrial o a mayor escala en las zonas naturales protegidas, hace más de 20 años”, respondió el procurador.

 Abogados. Samuel Abad y Luis Alberto Huerta.

Abogados. Samuel Abad y Luis Alberto Huerta.

El fenómeno El Niño afectó significativamente la extracción industrial de anchoveta, por lo que la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) desplegó una serie de iniciativas legales que le permitieran tratar de recuperar la harina de pescado. En ese contexto, la SNP requirió al Sernanp que le autorice pescar en la Reserva Nacional de Paracas, lo que fue desestimado.

Según la defensa de la SNP, cuando el Sernanp rechaza el pedido de pescar en Paracas, incumple con las normas. “La ley de áreas naturales protegidas, en ninguna parte prohíbe la extracción de recursos hidrobiológicos”, arguyó Samuel Abad a nombre de la SNP.

Sin embargo, el procurador Luis Alberto Huerta aclaró que la versión del abogado de la SNP carece de sustento. Además, indicó que lo que los grandes industriales buscan es validar la pesca ilegal en Paracas.

“El objetivo de la demanda de la SNP no es otro que evitar los procedimientos administrativos sancionadores que ya ha iniciado el Ministerio de la Producción contra diferentes empresas respecto a las cuales se ha identificado que han estado realizando pesca industrial en la Reserva Nacional de Paracas”, alertó el procurador.

La defensa de la SNP sostiene que según la legislación, se permite la pesca en zonas reservadas, pero que el Sernanp arbitrariamente se niega a aceptar las faenas de extracción en Paracas.

El procurador del Sernanp dijo que esto es falso. “Estamos hablando de una obligación de índole constitucional. No hablamos de una iniciativa personal. La ley es la ley”, indicó.