Precio del dólar HOY, 30 de mayo
Política

Estado de emergencia por inseguridad ciudadana en SJL y SMP regirá por 60 días calendario

El Gobierno de Dina Boluarte oficializó el estado de emergencia en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana a fin de combatir la inseguridad ciudadana.

El estado de emergencia inició el martes 19 de septiembre. Foto: composición/Carlos Félix/La República
El estado de emergencia inició el martes 19 de septiembre. Foto: composición/Carlos Félix/La República

La medida de estado de emergencia en los distritos San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y la provincia de Sullana fue oficializada este 19 de septiembre en una publicación del diario El Peruano. La declaratoria regirá por 60 días calendario y, durante ese lapso, se suspenderán los eventos sociales y espectáculos desde las 12.00 a. m. hasta las 4.00 a. m.

"Declarar por el término de sesenta (60) días calendario, el estado de emergencia en los distritos de San Martín de Porres y San Juan de Lurigancho de la provincia de Lima del departamento de Lima y en los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa de la provincia de Sullana del departamento de Piura. La Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas", dice el decreto. A continuación sigue todos los detalles de las disposiciones del Ejecutivo.

Estado de emergencia EN VIVO: restricciones, medidas y últimas noticias en SJL y SMP

21:36
20/9/2023

Boluarte anunció compra de cámaras para SJL, pero alcalde dijo que esa no es la solución

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que destinará un presupuesto para la compra de más cámaras de seguridad para combatir la delincuencia en San Juan de Lurigancho.

Sin embargo, el alcalde de ese distrito, Jesús Maldonado, contó a La República que ese no es el problema, ya que las cámaras que hay en SJL han grabado en flagrancia a varios delincuentes y el problema es que el sistema judicial los deja libre sin sentencia ni reclusión.

19:45
20/9/2023

Marcha contra la delincuencia en SJL: ¿cuándo se anunció la movilización?

La marcha contra la delincuencia en San Juan de Lurigancho que se encuentra en el Centro de Lima la noche de este miércoles 20 de septiembre fue anunciada el pasado viernes 16 del presente luego de que hicieran estallar una granada al interior de una conocida discoteca del distrito por extorsión a un grupo musical.

19:15
20/9/2023

Marcha contra la delincuencia: así está el panorama de la movilización

Este es el panorama de la marcha contra la delincuencia de los vecinos de SJL hasta las 7.00 p. m. del miércoles 20 de septiembre.

Video: Bella Alvites/La República

18:38
20/9/2023

Marcha contra el sicariato: así se desarrolla la manifestación de los ciudadanos de SJL

Este miércoles 20 de septiembre, ciudadanos de San Juan de Lurigancho están llevando a cabo una marcha en contra del sicariato del distrito más poblado de Lima. "Nos están matando" y "Marcha masiva contra la inseguridad ciudadana" son las frases que aparecen en las pancartas. 

Foto: Bella Alvites

18:22
20/9/2023

San Juan de Lurigancho: manifestantes llegan hasta exteriores del Congreso

Los ciudadanos que emprendieron la marcha desde San Juan de Lurigancho llegaron a exteriores del Congreso de la República para reclamar por la inseguridad ciudadana en su distrito. 

Foto: Bella Alvites/ La República

16:47
20/9/2023

¿En qué vías de San Martín de Porres se realizarán operativos?

La cartera del Interior informó que se realizarán controles en Canta Callao, Naranjal, Tomás Valle, Angélica Gamarra, av. Universitaria, av. Perú, av. Zarumilla, Panamericana Norte, desvío av. Perú, vía de Evitamiento, Puente del Ejército con Caquetá y con la av. Túpac Amaru. 

Los operativos se harán con integrantes de la Superintendencia Nacional de Migraciones y la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec).

16:45
20/9/2023

¿Habrá controles policiales?

Vicente Romero, ministro del Interior, explicó en conferencia de prensa que se realizará un control estricto a los vehículos y peatones de las principales entradas y salidas de San Juan de Lurigancho

“En toda esta jurisdicción declarada en emergencia se hará un rastrillaje exhaustivo, un control territorial total a personas y vehículos, de manera que se pueda encontrar personas con armas de fuego, con requisitorias o aquellas que están involucradas en delitos diversos”, manifestó.

 

16:41
20/9/2023

Alcalde de Ate exige que se declare en estado de emergencia su distrito

Franco Vidal, alcalde de Ate, afirmó que en su distrito hay un alto índice de delincuencia. En una entrevista con Canal N, sostuvo que no tienen presupuesto ni los recursos necesarios para hacer frente a la criminalidad.

“El Gobierno tiene que tomar un plan de acción a corto y largo plazo. Con la declaratoria de emergencia tampoco se solucionan todos los problemas. Necesitamos trabajar en una política de seguridad integral en todo el país”, indicó.

16:38
20/9/2023

¿Qué distritos están en estado de emergencia por déficit hídrico?

544 distritos fueron declarados en estado de emergencia por déficit hídrico y el fenómeno del Niño. Estos pertenecen a los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco, Puno y Tacna. Conoce aquí más detalles.

12:40
20/9/2023

¿Desde qué hora no se podrán realizar reuniones sociales?

No se podrán hacer reuniones desde las 12 a.m. hasta las 4 a.m. La Policía Nacional del Perú (PNP) será la encargada de mantener el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas. 

12:36
20/9/2023

¿Hasta cuándo será el estado de emergencia?

El estado de emergencia durará 60 días y culminará el 18 de noviembre de 2023. Aplicará en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana, Piura.

11:37
20/9/2023

¿Que derechos se suspenden durante el estado de emergencia?

- Derecho a la libertad y seguridad personales

- Derecho a la inviolabilidad del domicilio

- Derecho a la libertad de reunión

- Derecho a la libertad de tránsito dentro del territorio.

11:35
20/9/2023

Reuniones sociales desde la medianoche quedan prohibidas

De acuerdo con el decreto supremo publicado en El Peruano, quedan suspendidos, desde las 00:00 horas hasta las 4:00 horas, los eventos sociales y espectáculos en San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana.

Además, se restringe o suspende el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales.

11:33
20/9/2023

Ciudadanos de Pachacamac piden que se declare en emergencia su distrito

Un grupo de personas marchan para que se declare en estado de emergencia el distrito de Pachacamac. Esto ante el incremento de la inseguridad ciudadana.

Referente a las restricciones de reuniones sociales, indica: "Se encuentran suspendidos desde las 00:00 horas hasta las 4:00 horas, los eventos sociales y espectáculos, durante el término y en las circunscripciones señaladas en el artículo 1 del presente decreto supremo".

¿Qué derechos quedan restringidos durante el estado de emergencia?. Foto: La República

¿Qué derechos quedan restringidos durante el estado de emergencia?. Foto: La República

Estado de emergencia: ¿Qué derechos quedan suspendidos?

El decreto indica que, según "la Constitución Política del Perú, en lo que concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales".

¿Qué significa el estado de emergencia?

La declaratoria del estado de emergencia es un régimen que se aplica cuando existe la "perturbación de la paz o del orden interno", según refiere la Constitución Política del Perú. Ello con el objetivo de que se le otorgue al Estado ciertas competencias para afrontar una "catástrofe o graves circunstancias que afecten la vida de la Nación". Esta situación de excepción está especificada y contenida en el artículo 137.

Revisa aquí el documento completo

Licenciada en Comunicación por la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, con interés en temas sociales y conflictos ambientales. Redactora de la sección Actualidad de La República.