Política

Más del 50 % de integrantes de las Salas Supremas son juezas

Parte de las reformas impulsadas por la jueza suprema titular, Elvia Barrios, la primer mujer en presidir la Corte Suprema y el Poder Judicial.

Las nueves salas especializadas y la Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Justicia están integradas por 26 juezas supremas, que representan el 54.17% del total de magistrados/as que resuelven los procesos judiciales en última instancia, informó el Poder Judicial.

El principio de la igualdad de género y paridad en todas las instancias de la Corte Suprema han sido impulsado por la presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios Alvarado, desde el inicio de su mandato en enero del 2021.

Barrios Alvarado, quien además es la primera mujer en ocupar la Presidencia de la Corte Suprema y del Poder Judicial, sostuvo en su discurso de asunción que “en la conformación de las salas de la máxima instancia judicial del país habrá paridad de género con meritocracia”.

Asimismo, la titular de este poder del Estado destaca que por primera vez en la historia del Poder Judicial “se ha concretado el principio de paridad, convirtiéndose en el único poder del Estado que tiene una representación igualitaria” en su máxima instancia.

Por ello, las juezas supremas titulares y provisionales que integran el máximo órgano jurisdiccional del Poder Judicial, también lideran otros importantes cargos en la institución. Es el caso de la jueza suprema Mariem De La Rosa Bedriñana, quien dirige la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) y preside la Comisión de Integridad Judicial.

La jueza suprema Janet Tello Gilardi preside la Primera Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria y a la vez dirige la Comisión Permanente de Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad.

En tanto, la magistrada Ana María Aranda Rodríguez preside la Sala Civil Permanente.

Por otro lado, las juezas supremas Isabel Torres Vega y Carmen Julia Cabello Matamala, lideran la Tercera y Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria, respectivamente.

Las magistradas supremas Elvira Álvarez Olazábal e Iris Pacheco Huancas son las titulares de la Comisión de Justicia de Género y la Comisión Nacional de Gestión Ambiental, respectivamente.

Asimismo, la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que tiene a cargo el juzgamiento de altos funcionarios del Estado, es presidida por la magistrada Inés Villa Bonilla.

RMP tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

RMP tras amenaza de la MML de denunciar a La República: "Me muero de ganas de ir a ese juicio"

LEER MÁS
Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

LEER MÁS
Alto Mando PNP gasta S/17,3 mllns en autos de alta gama para generales

Alto Mando PNP gasta S/17,3 mllns en autos de alta gama para generales

LEER MÁS
Pedro Castillo protagoniza tenso intercambio de palabras con jueces: "Jamás podrán callar mi voz. Soy un presidente secuestrado"

Pedro Castillo protagoniza tenso intercambio de palabras con jueces: "Jamás podrán callar mi voz. Soy un presidente secuestrado"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Exdecana del Colegio de Nutricionistas de Lima desmiente a López Aliaga: “El consumo de solo sangrecita no acaba con la anemia”

Exdecana del Colegio de Nutricionistas de Lima desmiente a López Aliaga: “El consumo de solo sangrecita no acaba con la anemia”

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

ICE arresta a 20 trabajadores en restaurante de carnes en Arizona: investigan lavado de dinero y tráfico de personas

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

Contraloría inicia acciones de fiscalización contra los trenes de Rafael López Aliaga

JEE concluye que César Acuña violó neutralidad electoral cuando bailó con militantes de APP

RMP a López Aliaga tras evento para presentar trenes Caltrain: 'Si quiere hacer campaña que renuncie'