Política

Torres: “Qué pena que consideren que el TC no tiene control concentrado de la constitucionalidad de las leyes”

El titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, cuestionó que los abogados (a) duden de la función del Tribunal Constitucional como supremo intérprete de la Constitución.

Torres juró como ministro el último 30 de julio. Foto: La República
Torres juró como ministro el último 30 de julio. Foto: La República

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres Vásquez, lamentó que existan abogados que consideren que el Tribunal Constitucional no tiene el control concentrado de la constitucionalidad de las leyes. A través de su cuenta en Twitter, el titular del Minjusdh explicó que el TC tiene el rol supremo de interpretar la Constitución Política del Perú.

Qué pena que en el Perú existan abogadas y abogados que consideren que el TC no tiene el control concentrado de la constitucionalidad de las leyes y que niegan su rol de supremo intérprete de la Constitución. Esto revela la calidad de la educación en la universidad peruana”, escribió en su Twitter.

Anibal Torres

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Anibal Torres, se pronunció a través de la redes sociales. Foto: captura de Twitter.

El TC tiene el principio de supremacía constitucional, es decir, como supremo intérprete de la Constitución cuida que las leyes, los órganos del Estado y los particulares, no vulneren lo dispuesto por ella. Interviene para restablecer el respeto de la carta magna en general y de los derechos constitucionales en particular.

Proceso de evaluación del Tribunal Constitucional

Las inscripciones para participar en el proceso de selección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) empezaron el último este lunes 18 de octubre. En esta etapa, los postulantes deberán presentar una carpeta con información que acredite los requisitos formales exigidos por el reglamento. El plazo culmina el lunes 25 de octubre.

Posteriormente, los congresistas José María Balcazar (Perú Libre), Jorge Montoya (Renovación Popular) y Adriana Tudela (Avanza País), integrantes de la comisión especial encargada de la selección de los magistrados del TC, procederá a evaluar las carpetas de los postulantes durante dos semanas. Será el 3 de noviembre que se anunciará la relación de los participantes que cumplen con los requisitos formales.

¿Cuáles son los requisitos para ser magistrado del Tribunal Constitucional?

El reglamento señala que pueden participar las personas nacidas en Perú, que ejerzan su ciudadanía y mayores de 45 años. Asimismo, haber sido magistrado de la Corte Suprema de Justicia de la República o fiscal supremo, o magistrado superior o fiscal superior durante 10 años, o haber ejercido la abogacía o la cátedra universitaria en materia jurídica durante 15 años.

Adicionalmente, deberán contar con una reconocida trayectoria profesional, solvencia e idoneidad moral, como también poseer una probada trayectoria democrática de respeto y defensa del orden constitucional.

Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

Fiscal Fany Quispe: ‘Leyes del Congreso tienen efecto devastador’

LEER MÁS
Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

Congreso: el pacto gobiernista busca una Mesa Directiva con Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular

LEER MÁS
Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

Testigo del caso Odebrecht: "Cómo jode Humberto Abanto por la plata”

LEER MÁS
José Domingo Pérez: “El Tribunal Constitucional nos ha cortado las manos”

José Domingo Pérez: “El Tribunal Constitucional nos ha cortado las manos”

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"