Política

Ejecutivo publica política general de Gobierno de Pedro Castillo para el periodo 2021-2026

La política general del Gobierno de Pedro Castillo consta de 10 ejes prioritarios que fueron anunciados por el mandatario en su discurso del 28 de julio.

últimas noticias sobre el presidente del Perú hoy 10 de OCTUBRE de 2021. Foto: presidencia del Perú
últimas noticias sobre el presidente del Perú hoy 10 de OCTUBRE de 2021. Foto: presidencia del Perú

Este sábado 16 de octubre, el Poder Ejecutivo publicó el Decreto Supremo 164-2021-PCM que aprueba la política general del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo, para el periodo 2021-2026. El referido documento recoge los compromisos planteados por el mandatario en su discurso del 28 de julio, así como las prioridades y líneas de intervención expuestas en la presentación del ex primer ministro Guido Bellido ante el Congreso el 26 de agosto.

La política general de Gobierno consta de 10 ejes:

  • Generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria
  • Reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural
  • Impulso de la ciencia, tecnología e innovación
  • Fortalecimiento del sistema educativo y recuperación de los aprendizajes
  • Descentralización, fortalecimiento institucional y del servicio civil
  • Fortalecimiento del sistema democrático, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, narcotráfico y terrorismo
  • Gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas y su entorno
  • Gobierno y transformación digital con equidad
  • Conducción de una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada
  • Estado intercultural para la promoción de la diversidad cultural.

El Gobierno tiene como prioridad lograr un país descentralizado, basado en el diálogo en el que el Estado es capaz de llevar servicios básicos y oportunidades de desarrollo a todos los ámbitos territoriales del país”, se lee en el documento que lleva la firma de Pedro Castillo y la titular de la PCM, Mirtha Vásquez.

Voto de confianza

Según establece la Constitución Política del Perú, el presidente del Consejo de Ministros, junto con los titulares de las diferentes carteras, acude al Congreso en los 30 días posteriores tras haber asumido sus funciones, a fin de exponer la política general de Gobierno y solicitar el voto de confianza.

La fecha en la que el gabinete ministerial de Mirtha Vásquez asistirá al Parlamento se daría a conocer este lunes 18, día en que la primera ministra y la presidenta del Poder Legislativo, María del Carmen Alva, sostendrán una reunión, en la que también se debatirá un proyecto de reforma constitucional que regula la cuestión de confianza y la vacancia presidencial.

Patricia Benavides EN VIVO: JNJ insiste en desconocer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Patricia Benavides EN VIVO: JNJ insiste en desconocer a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

LEER MÁS
Delia Espinoza: Poder Judicial admite demanda de amparo impuesta por fiscal de la Nación contra la JNJ

Delia Espinoza: Poder Judicial admite demanda de amparo impuesta por fiscal de la Nación contra la JNJ

LEER MÁS
JNJ desconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y la llama a reunión con Patricia Benavides luego de amenazas

JNJ desconoce a Delia Espinoza como fiscal de la Nación y la llama a reunión con Patricia Benavides luego de amenazas

LEER MÁS
RMP sobre la PNP por reconocer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Estamos ante un golpe de Estado"

RMP sobre la PNP por reconocer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación: "Estamos ante un golpe de Estado"

LEER MÁS
Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina