Política

Congresista Montoya afirma, sin pruebas, que Gisela Ortiz estuvo vinculada a Sendero Luminoso

El vocero de Renovación acusó a la titular de Cultura de haber pertenecido a la agrupación terrorista durante su etapa universitaria. No obstante, admitió que se basa solo en declaraciones de “varias personas”.

Jorge Montoya considera que los ministros de Educación, Interior y de Cultura deben ser retirados de su cargo. Foto: composición LR / Congreso / LRTV
Jorge Montoya considera que los ministros de Educación, Interior y de Cultura deben ser retirados de su cargo. Foto: composición LR / Congreso / LRTV

El congresista y vocero de Renovación Popular, almirante Jorge Montoya, acusó sin prueba alguna a la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, de haber tenido vinculación con la organización terrorista Sendero Luminoso durante su etapa estudiantil. El parlamentario dijo no tener pruebas; sin embargo, respaldó su versión en supuestas “declaraciones públicas de varias personas”.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

“Ha tenido relación con Sendero Luminoso en esa época, en La Cantuta. No tengo pruebas, tengo información que quedó (de aquella vez). Está dicho por una persona de la época. Hay declaraciones públicas de varias otras personas también”, manifestó el congresista en entrevista para Canal N.

Ante los cuestionamientos de la periodista, debido a que la ministra no presenta ninguna denuncia al respecto, Montoya señaló que se trata de una sospecha. No obstante, recalcó que para él esto bastaba para ser retirada de su cargo.

“Es una sospecha, pero cualquier cosa que manche la imagen de un ministro de Estado debe ser censurable”, indicó.

El vocero de Renovación Popular opinó que los titulares de las carteras de Interior, Luis Barranzuela, y de Educación, Carlos Gallardo, también tendrían que ser apartados de sus cargos por los cuestionamientos que se les imputa. Con estas condiciones, agregó Montoya, su bancada podría considerar darle el voto de confianza al gabinete de Mirtha Vásquez.

Campaña de desprestigio contra Gisela Ortiz

Tras la designación de Gisela Ortiz como ministra de Cultura, en redes sociales ha venido circulando información sobre un presunto testimonio que revelaría supuestos vínculos que tuvo Ortiz con Sendero Luminoso y con Movadef. Sin embargo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos se ha ocupado de recolectar firmas nacionales e internacionales para respaldar a la activista a favor de los derechos humanos.

La petición precisa que Gisela Ortiz fue parte de los familiares que denunciaron a la opinión pública, en julio de 1992, la desaparición de nueve estudiantes, entre ellos su hermano Enrique Ortiz, y un profesor de la Universidad La Cantuta.

“Desde el momento de la denuncia inicial, Gisela Ortiz fue conocida públicamente por su ardua labor en favor de conocer la verdad y obtener justicia para los desaparecidos de La Cantuta. Posteriormente, su lucha se amplió, transformándose en una activista de derechos humanos en causas contra graves crímenes cometidos en el país”, precisa la CNDDHH.

Asimismo, explican que, debido a acciones contra la Ley de Amnistía, del gobierno de Alberto Fujimori, que buscaba favorecer al grupo Colina, y otras, Gisela Ortiz “ha sido blanco de diversas campañas de desprestigio y estigmatización que han pretendido ligarla tanto a ella como a las víctimas de La Cantuta a organizaciones subversivas“.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos