Política

El Congreso decide interpretar la cuestión de confianza

Arbitrariedad. El presidente no podrá utilizarla para reformas a la Constitución. Se trata de una modificación constitucional “encubierta”, advierte el abogado especialista Omar Cairo.

Una más. La decisión tomada ayer en el Congreso podría hacer que el Ejecutivo recurra al TC. Foto: difusión
Una más. La decisión tomada ayer en el Congreso podría hacer que el Ejecutivo recurra al TC. Foto: difusión

El Congreso aprobó interpretar mediante una ley los alcances de la cuestión de confianza, prerrogativa del Ejecutivo que se encuentra regulada en los artículos 132 y 133 de la Constitución.

El asunto es que, de acuerdo con expertos, esto se asemeja más a una reforma constitucional encubierta. Para hacer cambios constitucionales se necesitan dos legislaturas ordinarias sucesivas con una votación favorable, en cada una, superior a los dos tercios del número legal de congresistas, es decir, 87. El camino utilizado ayer en el pleno resulta menos exigente.

La norma aprobada establece que el Ejecutivo no puede plantear cuestión de confianza por materias cuya competencia corresponde al Congreso ni por reformas constitucionales.

La primera votación recibió el respaldo de 74 congresistas. 41 votaron en contra (Perú Libre, Juntos por el Perú y Partido Morado). Luego, la titular de la Comisión de Constitución, Patricia Juárez (Fuerza Popular), solicitó la exoneración de la segunda votación. El pedido fue aceptado por 80 votos a favor.

Edgar Reymundo, de Juntos por el Perú, presentó un proyecto en minoría. Dijo que el de Juárez va contra el espíritu de la Constitución, y que se debe ver el esquema constitucional completo, que incluye la confianza y la posibilidad de la vacancia por incapacidad moral.

Las presentaciones de quienes defendieron la norma aprobada se sustentaron en dos puntos principales: que el Congreso puede interpretar la Constitución (lo cual no implica una reforma) y que el objetivo principal es recomponer el equilibrio de poderes que, según esta versión, se rompió en setiembre del 2019, en el momento en que el expremier Salvador del Solar hizo una cuestión de confianza cuando el Pleno se aprestaba a elegir a los nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC). Esto después derivó en la disolución del Parlamento y en la convocatoria de elecciones extraordinarias legislativas.

Consultado por este diario, el constitucionalista Omar Cairo advirtió que la aprobación de esta ley modifica de manera ‘encubierta’ la Constitución. Atropella la interpretación hecha por el TC del artículo 132 de la Constitución. “Los congresistas que votaron a favor han incurrido en infracción de la Constitución y podrían ser inhabilitados vía juicio político hasta por diez años”, dijo.

Razones de una inconstitucionalidad

En su opinión enviada a la Comisión de Constitución, César Landa dijo que esta ley es inconstitucional. “La Constitución Política de 1993 no ha previsto la posibilidad de que el Congreso de la República tenga la atribución de interpretar la Constitución”, expuso el experto. Y añadió: “El Tribunal Constitucional ya ha realizado la interpretación sobre la cuestión de confianza”.

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

Congreso podría dejar sola a Dina Boluarte a un año de las elecciones

LEER MÁS
Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

Tribunal Constitucional facilita la libertad de Vladimiro Montesinos

LEER MÁS
Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

Caso Andrea Vidal: ¿qué se sabe del asesinato de la trabajadora y por qué se investiga una presunta red en el Congreso?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"