Política

General del EP que exigió renuncia de Vizcarra preside comisión de transferencia del Mindef

Wilson Barrantes Mendoza postuló al Congreso en 2016 por Perú Libertario, ahora Perú Libre. Afirma que no hay temor en las Fuerzas Armadas ante un Gobierno de izquierda.

Wilson Barrantes Mendoza postuló al Congreso en 2016 por Perú Libertario, ahora Perú Libre. Foto: captura de Youtube
Wilson Barrantes Mendoza postuló al Congreso en 2016 por Perú Libertario, ahora Perú Libre. Foto: captura de Youtube

El general de brigada EP (r) Wilson Barrantes Mendoza, quien el primero de junio de 2019 llamó a la desobediencia civil y demandó la renuncia al entonces mandatario, Martín Vizcarra, ha sido designado como presidente de la Comisión de Transferencia del Ministerio de Defensa, para la posterior toma de mando de Pedro Castillo.

Consultado por La República, el general Barrantes explicó que solo se trataba de un trascendido y que nadie le había informado oficialmente del nombramiento.

Sin embargo, este diario le remitió a Barrantes una copia de la carta que la vicepresidenta electa, Dina Boluarte Zegarra, dirigió a la titular del Ministerio de Defensa, Nuria Esparch, para informarle de la designación del equipo de transferencia. La misiva incluyó el cuadro respectivo de los integrantes, encabezados por el general EP (r) Wilson Barrantes.

“Efectivamente, el Ministerio de Defensa me acaba de llamar y estoy esperando la documentación para convocar a los equipos y comenzar a operar”, terminó por admitir Barrantes, quien pertenece a la promoción de la Escuela Militar de Chorrillos Teniente Coronel Juan Bautista Zubiaga, egresada en 1975. El general en retiro perteneció al arma de Artillería.

“Invocamos al presidente (Vizcarra) y le exigimos que renuncie a su cargo y se someta a la justicia ordinaria, y convoque a elecciones generales porque no pueden hacer ninguna reforma política quienes tienen mancha por la corrupción”, dijo el general Barrantes el 1 de junio de 2019, vestido de militar en un mensaje por YouTube.

“Por lo tanto, a través de la desobediencia civil hago un llamado a todos los compatriotas, civiles y militares jóvenes y adultos, comité de autodefensa, organizaciones políticas, organizaciones sociales, miembros de las Fuerzas Armadas en situación de actividad y retiro, para que se aúnan a la desobediencia civil para rescatar la moral nacional”, expresó Barrantes.

Preguntado sobre dicha manifestación de 2019 que se interpretó como un llamado a un golpe de Estado, el general Wilson Barrantes contestó que los hechos posteriores le dieron la razón y que no lamentaba haber lanzado la convocatoria a la insurrección.

No se arrepiente

“No me arrepiento de lo que hice porque la razón era para que Vizcarra honrosamente renunciara y así se evitara todo el desmadre que hemos visto con las vacunas. Eso es un hecho que motivó (mi actuación) y con el tiempo se ha confirmado. Si nos hubieran hecho caso, otra sería la realidad”, señaló el general Barrantes a La República.

Desde su pase al retiro en 2005 por causal de renovación, luego de haber comandado reparticiones militares con unidades dedicadas a la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico, el general Wilson Barrantes Mendoza buscó involucrarse en la actividad política.

En 2011, postuló a la primera vicepresidencia por la agrupación Justicia, Tecnología y Ecología (JUSTE), que lanzó a la Presidencia a Humberto Pinazo Bella. Luego, en 2016, se lanzó al Congreso por el partido Perú Libertario, fundado por Vladimir Cerrón Rojas, que ahora se denomina Perú Libre. Pero no fue elegido. En esa ocasión, Cerrón se retiró del proceso electoral.

De acuerdo con la versión de Barrantes, fue uno de los asesores de Dina Boluarte, quien le propuso presidir la Comisión de Transferencia del Ministerio de Defensa, pero evitó identificarlo. Según los compañeros de promoción de Barrantes, su selección se debió a su cercanía ideológica, pues lo describen como “izquierdista”.

“Que yo sepa, el presidente Pedro Castillo nunca ha dicho que es comunista o marxista-leninista-maoísta. Nunca le he escuchado hablar de eso. Una cosa es el partido (Perú Libre), que está al margen, y si bien es cierto fue vehículo que lo llevó al poder a Pedro Castillo, eso no significa que vaya a ser diferente”, respondió Barrantes.

FF. AA. de izquierdistas

Con respecto a la supuesta perturbación de algunos sectores de los institutos castrenses por la elección del izquierdista Pedro Castillo, Barrantes arguyó que no había inquietud entre los informados.

“Las Fuerzas Armadas obedecen a la Constitución y son Fuerzas Armadas del Estado. Para ellos, dirimir ese tema no está en su libreto. No existe ese temor. La campaña electoral ya terminó”, respondió.

Integrarán la Comisión de Transferencia del Ministerio de Defensa el contralmirante (r) Luis Peralta Guzmán, el general de brigada EP (r) Jorge Bustamante Albújar, general de brigada EP (r) Víctor Vega Torres y el coronel FAP (r) Leonardo Benzaquén Díaz, entre otros.

También está el mayor general FAP Wolfgang Grozo Costa, quien ocupa la Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea (Difap). Por intermedio de un vocero, Grozo negó haber sido convocado.

“Las prioridades están enmarcadas en la propia directiva de la Controlaría”, señaló Barrantes sobre su papel al frente de la Comisión de Transferencia. “Es decir, supervisar el ejercicio presupuestal y los nuevos roles que se entregarán a las Fuerzas Armadas”, detalló.

Sobre la tradicional oposición de los militares a la ideología marxista, Barrantes manifestó: “Las ideologías marxistas, leninistas y maoístas quedan en el baúl de la historia. Hoy la polarización en el mundo es entre patriotas y globalistas, y dentro de los globalistas están los sinvergüenzas que han hipotecado la soberanía aérea, terrestre y marítima. Ese es el reto”.

Newsletter Política LR

Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.