Mundo

Un país de la cordillera de los Andes perdió el 100% de sus glaciares y se quedaría sin agua en los próximos años

Este país de Latinoamérica perdió oficialmente su último glaciar en mayo de 2024 después de una larga lucha por preservar esta masa de hielo. Una de las consecuencias principales de esta desglaciación es la disminución de reservas de agua dulce en la región y la escasez de este recurso hídrico solo es cuestión de tiempo.

Este país implementó el plan para "desacelerar el deshielo" con el fin de frenar la desaparición de su último glaciar. Foto: composición LR/Pexels
Este país implementó el plan para "desacelerar el deshielo" con el fin de frenar la desaparición de su último glaciar. Foto: composición LR/Pexels

Esta región de Sudamérica se encuentra al borde de una crisis ecológica sin precedentes con la desaparición acelerada de sus glaciares. Esta devastadora situación ambiental no solo afecta a este país, sino que resuena a nivel mundial, siendo una advertencia sombría para naciones como Indonesia, México y Eslovenia. El reconocido climatólogo Maximiliano Herrera, en una entrevista con The Guardian, destaca la inminente amenaza que representa este deshielo para el equilibrio ecológico a escala global.

Este escenario alarmante pone de manifiesto la urgente necesidad de tomar medidas concretas y efectivas para combatir el cambio climático, ya que estas grandes masas de hielo significan una parte importante de las reservas de agua dulce en el mundo.

¿Cuál es el país de la cordillera de los Andes que perdió todos sus glaciares?

Venezuela es el primer país de las regiones que conforman la cordillera de los Andes en perder todos sus glaciares. El trágico anuncio lo realizó la página oficial dirigida por Herrera, Extreme Temperatures Around The World, donde se especifica que el último glaciar del país llanero en desaparecer fue el pico de Humboldt, el cual se redujo a una área de 2 hectáreas.

"El último glaciar Humboldt que queda ahora está estático y reducido a un área de 2 hectáreas y fue degradado de glaciar a campo de hielo", se lee en la publicación.

Venezuela se convirtió en el primer país del mundo en perder sus glaciares. Foto: captura de X (antes Twitter)

Venezuela se convirtió en el primer país del mundo en perder sus glaciares. Foto: captura de X (antes Twitter)

¿Qué pasó con el pico de Humboldt?

El pico de Humboldt, ubicado en la Sierra Nevada de Mérida, es uno de los picos más altos de Venezuela y solía albergar el segundo glaciar más grande del país. Sin embargo, debido al calentamiento global y al cambio climático, esta masa glaciar ha disminuido drásticamente en tamaño hasta el punto de pasar a ser un campo de hielo. La pérdida del glaciar del pico de Humboldt es un indicativo claro de los efectos del cambio climático en los ecosistemas de montaña tropicales.

¿Qué pasará con el agua en Venezuela tras la pérdida de sus glaciares?

La desaparición de los glaciares en Venezuela tiene implicaciones directas para el suministro de agua en el país. Estos cuerpos de hielo actúan como reservas de agua, liberando gradualmente el líquido vital que alimenta ríos y lagos durante las estaciones secas.

Con la pérdida de estos glaciares, las comunidades que dependen de este flujo constante de agua enfrentarán desafíos significativos. Es probable que se experimenten periodos de escasez de agua, afectando tanto al consumo humano como a la agricultura y otras actividades económicas que dependen del recurso hídrico. Además, la disminución del caudal de los ríos puede impactar negativamente en los ecosistemas locales.

¿Cuántos glaciares tuvo Venezuela?

En total, Venezuela llegó a tener alrededor de cinco glaciares principales, si incluimos otros glaciares menores y lenguas glaciares en la Sierra Nevada de Mérida. Entre estas masas de hielo se encuentran los picos de Bolívar y de Humboldt. Sin embargo, en las últimas décadas, todos estos glaciares han disminuido de tamaño hasta el punto de de perder esta categoría.

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Mundo

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Rubén Calleja, el joven español obligado a estudiar en un colegio de educación especial cuando era niño y que recibirá indemnización de 25.000 euros

Tiene 31 años, pero parece un niño: el drama de Claudio, un joven argentino que padece el mismo déficit hormonal de Messi

Colombiano en España provoca tentativa de feminicidio contra su expareja, pero termina matando a su hija

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"