Mundo

11M: ¿cómo fue el mayor atentado terrorista en España dónde murieron 5 peruanos?

Hace 20 años, 4 trenes sufrieron una detonación en conjunto por parte de un grupo terrorista vinculado a Al Qaeda, los cuales acabaron con la vida de 190 personas. Entre las víctimas del ataque, se encontraban 5 peruanos, quienes migraron en busca de un mejor futuro.


El 11 de marzo de 2004, 190 personas perdieron la vida en los atentados al tren de Madrid, 5 de ellos fueron peruanos. Foto: composición LR/AFP/El País
El 11 de marzo de 2004, 190 personas perdieron la vida en los atentados al tren de Madrid, 5 de ellos fueron peruanos. Foto: composición LR/AFP/El País

La mañana del 11 de marzo de 2004, la ciudad de Madrid, en España, se preparaba para iniciar su jornada laboral y educativa como si se tratase de un día convencional. Sin embargo, nadie imaginaría que el habitual trayecto de miles de personas se convertiría en momentos de terror, cuando múltiples ataques terroristas ocasionaron la explosión de cuatro trenes de la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid.

Estos atentados, registrados entre las 07.36 y 07.40 de la mañana, significaron el mayor ataque terrorista ocurrido en España, que acabó con la vida de 192 personas y dejó a más de 2.000 heridos. Lamentablemente, esa mañana, cinco peruanos se convirtieron en víctimas de un grupo cercano intelectualmente a Al Qaeda y al Grupo Islámico Combatiente Marroquí.

Carlos Marino Fernández Dávila

Carlos Fernández, de 39 años de edad, perdió la vida en los ataques terroristas del 11M. Tenía apenas tres semanas que había emigrado a España y trabajaba en labores de construcción junto con su hermano, quien ya tenía siete años viviendo ahí. Esa mañana del 11 de marzo, tomó un tren rumbo a una nueva jornada laboral, ya que había viajado en búsqueda de un mejor futuro, tanto para su esposa como para su hijo de 5 años, con quienes no pudo reencontrarse tras la detonación en la estación de Atocha.

Carlos Marino Fernández Dávila. Foto: Colectivo de Víctimas del Terrorismo

Carlos Marino Fernández Dávila. Foto: Colectivo de Víctimas del Terrorismo

Jacqueline Contreras Ortiz

Jacqueline Contreras tenía apenas 22 años y se había mudado junto con su hermana y tía desde Perú a Madrid. Como cada día, ese 11 de marzo, se disponía a ir a su trabajo de niñera; sin embargo, el usual trayecto que realizaba con su hermana lo hizo sola, ya que se había demorado en desayunar y salió un poco más tarde. Lamentablemente, el tren tomado explotó en la estación de Atocha y eso la dejó gravemente herida y con problemas pulmonares. Una semana después, perdió la vida en el Hospital Gregorio Marañón.

Jacqueline Contreras Ortiz. Foto: Colectivo de Víctimas del Terrorismo

Jacqueline Contreras Ortiz. Foto: Colectivo de Víctimas del Terrorismo

Juan Antonio Sánchez Quispe

Juan Antonio Sánchez Quispe (46) había emigrado 11 años atrás a España junto con su esposa. El matrimonio, que se encontraba cerca de obtener la nacionalidad, tenía dos hijos, de 14 y 16 años de edad, y producto de su arduo trabajo habían podido adquirir una casa en Madrid. La mañana del 11 de marzo, Juan partió rumbo a su empleo en una empresa de limpieza, por lo que subió a un tren desde la estación de Atocha, el cual acabó con su vida.

Juan Antonio Sánchez Quispe. Foto: El País

Juan Antonio Sánchez Quispe. Foto: El País

Neil Hebe Astocondor Masgo

Neil Hebe Astocondor Masgo, de 34 años, se había mudado a España, donde mediante un permiso de residencia podía trabajar en una empresa de mudanzas. Tenía planeado poder comprarse una furgoneta y montar así su propio negocio, el cual le permitiría que sus dos hijos se unieran a él y a su esposa, en Madrid. Sin embargo, sus planes fueron truncados cuando el ataque terrorista del 11 de marzo acabó con su vida en la estación de Atocha.

Neil Hebe Astocondor Masgo. Foto: El País

Neil Hebe Astocondor Masgo. Foto: El País

Javier Mengíbar Jiménez

Javier Mengíbar, de 43 años, era hijo de españoles, pero había nacido en Lima. Al poco tiempo, sus padres decidieron regresar con él a España, donde se convirtió en psicólogo y trabajaba como funcionario de cooperación internacional en el Ministerio de Educación. Vivía en la ciudad de Alcalá de Henares junto con su mujer y sus dos hijas, y desde allí cogía todos los días el tren para llegar a su puesto en la madrileña calle de Alcalá, hasta que falleció aquel 11 de marzo.

Javier Mengíbar Jiménez. Foto: Colectivo de Víctimas del Terrorismo

Javier Mengíbar Jiménez. Foto: Colectivo de Víctimas del Terrorismo

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

LEER MÁS
Madre de niña de 4 años 'secuestrada por su padre' denuncia que ya la prometieron en matrimonio en Egipto: "Van a casarla"

Madre de niña de 4 años 'secuestrada por su padre' denuncia que ya la prometieron en matrimonio en Egipto: "Van a casarla"

LEER MÁS
Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

LEER MÁS
Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Mundo

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentró de un volcán activo en Indonesia

Elon Musk arremete contra Trump por fin de caso Epstein sin revelarse archivos: "¿Cómo tener fe en él si no los publica?"

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"