Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Mundo

Este es el ÚNICO país de Sudamérica que tiene más de 150 lenguas aparte de la principal

Existe una nación en América del Sur que se erige como un bastión de diversidad lingüística. Descubre cuáles son las lenguas más habladas y los desafíos que enfrentan.

La nación destaca por su diversidad lingüística y los desafíos en su preservación. Foto: composición hecha por ChatGPT
La nación destaca por su diversidad lingüística y los desafíos en su preservación. Foto: composición hecha por ChatGPT

La diversidad lingüística en el mundo ha tomado un nivel de apreciación muy grande en los últimos años, sobre todo si se tiene en cuenta que muchas de las lenguas en diversos países, en especial indígenas, luchan por sobrevivir en medio de la modernización y el cambio cultural. En Sudamérica, existe solo una nación que cuenta con más de 150 lenguas, además de su idioma principal. Descubre en la siguiente nota de qué país estamos hablando y cómo han sobrevivido a lo largo del tiempo.

¿Cuál es el país sudamericano que tiene más de 150 lenguas?

Brasil lidera Sudamérica en términos de diversidad lingüística. De las más de 150 lenguas habladas en su territorio, muchas pertenecen a comunidades indígenas que han resistido la asimilación cultural durante siglos. Wilmar da Rocha D'angelis, investigador de la Universidad de Campinas (Unicamp), estima que hoy sobreviven entre 150 y 160 lenguas indígenas en Brasil.

El sitio Ethnologue.com, especializado en lenguas del mundo, cita la existencia de 170 lenguas en Brasil, mientras que el laboratorio de Lenguas y Literaturas Indígenas de la Universidad de Brasília (UnB) enumera 199. Esta variación se debe a los diferentes criterios para definir qué constituye un idioma o un dialecto. Brasil es la cuna de importantes troncos lingüísticos como el tupí y el macro-jê, destacando su papel como un laboratorio lingüístico natural.

No se calcula el número exacto de lenguas que sobreviven en Brasil en la actualidad. Foto: EBC

No se calcula el número exacto de lenguas que sobreviven en Brasil en la actualidad. Foto: EBC

¿Cuáles son los idiomas más hablados en Brasil?

Entre las lenguas indígenas más habladas en Brasil se encuentran el tikuna, el guaraní kaiowá y el yanomami. Estos idiomas no solo se hablan en Brasil, sino también en países vecinos como Paraguay, Colombia y Venezuela, lo que refuerza su importancia regional.

  • Tikuna: 34 000 hablantes
  • Guaraní Kaiowá: 26 500 hablantes
  • Kaingang: 22 000 hablantes
  • Xavante: 13 300 hablantes
  • Yanomami: 12 700 hablantes

Otros siete idiomas superan la marca de 5 000 hablantes, incluyendo el guajajara (9 500), sateré-mawé (8 900) y terena (8 200). Estos números, aunque impresionantes, están en riesgo de disminuir drásticamente en los próximos años debido a la modernización y la falta de interés entre los jóvenes.

 Los Tikunas son un pueblo indígena que habita longitudinalmente entre Perú y Brasil. Foto: PIB Socioambiental

Los Tikunas son un pueblo indígena que habita longitudinalmente entre Perú y Brasil. Foto: PIB Socioambiental

¿Cuáles son los siguiente dos países con más diversidad lingüística en Sudamérica?

Después de Brasil, los países con mayor diversidad lingüística en Sudamérica son Perú y Colombia. Perú cuenta con alrededor de 47 lenguas indígenas, mientras que Colombia tiene aproximadamente 67. Ambas naciones poseen una rica herencia cultural que se refleja en la variedad de sus idiomas.

Estos países enfrentan desafíos similares a Brasil en la preservación de sus lenguas indígenas, incluyendo la urbanización y la falta de políticas eficaces de conservación lingüística.