Resultados 5y6 de la Rinconada EN VIVO: mira las CARRERAS y retirados de HOY
Cuba vs. Polonia EN VIVO: Ver AQUÍ la Liga de Naciones de Voleibol 2024
Mundo

ESTA es la cantidad que gana el país con el sueldo mínimo más bajo de SUDAMÉRICA: no llega a 4 dólares

Se necesitan más de 155 salarios para subsistir en el país, que cuenta con el sueldo mínimo más bajo en toda Sudamérica.

Ni en épocas electorales se ha incrementado el sueldo mínimo en este país. Foto: composición LR/Depositphotos/Vecteezy
Ni en épocas electorales se ha incrementado el sueldo mínimo en este país. Foto: composición LR/Depositphotos/Vecteezy

Venezuela se posiciona como el país con el salario mínimo más bajo de Sudamérica. Su monto refleja la grave crisis económica que atraviesa la nación y deja a los trabajadores con un poder adquisitivo extremadamente limitado. La comparación entre los salarios mínimos en la región resalta las profundas desigualdades económicas. Conoce en esta nota de cuánto es el sueldo más bajo en todo el continente y qué productos o servicios se puede adquirir con él.

¿Cuál es el monto del país de Sudamérica con el sueldo mínimo más bajo?

En Venezuela, el salario mínimo se encuentra en una situación alarmante. El monto establecido apenas supera los 3 dólares, concretamente 3,61 dólares. Esta cifra es una clara indicación de la profunda crisis económica y social que vive el país, lo cual afecta gravemente el poder adquisitivo de sus ciudadanos. Según datos de Bloomberg Media, este es el salario mínimo más bajo de toda América Latina, lo que coloca a Venezuela en una posición preocupante en comparación con sus vecinos.

En mayo, el presidente Maduro aumentó el ingreso mínimo integral indexado, más no el salario o sueldo mínimo. Foto: Semana

En mayo, el presidente Maduro aumentó el ingreso mínimo integral indexado, más no el salario o sueldo mínimo. Foto: Semana

El presidente Nicolás Maduro ha intentado aliviar la situación implementando incrementos en bonificaciones. Recientemente, se anunció un aumento en la bonificación mensual para trabajadores públicos, lo que eleva el Bono de Guerra de 30 dólares a 60 dólares. A pesar de estos ajustes, el "ingreso mínimo integral indexado" alcanza solo los 100 dólares mensuales, como otra bonificación de 40 dólares. Sin embargo, estos bonos no contribuyen a los pasivos laborales, lo que limita aún más la capacidad de ahorro y seguridad financiera a largo plazo para los trabajadores.

¿Cuáles son los cinco peores sueldos mínimos en Sudamérica, en la actualidad?

La situación de los salarios mínimos en Sudamérica muestra una amplia disparidad. A continuación, se presenta una lista de los cinco peores sueldos mínimos en la región:

  1. Venezuela: 3,61 dólares. Este monto es el más bajo de toda la región y refleja una crisis económica severa.
  2. Argentina: 152 dólares. Aunque mejor que Venezuela, sigue siendo uno de los más bajos, afectado por una alta inflación.
  3. Perú: 277 dólares. Perú ocupa el tercer lugar en esta lista, con un salario que, aunque mejor que el de Argentina, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades básicas.
  4. Brasil: 291 dólares. A pesar de ser un poco más alto, este salario aún está lejos de proporcionar una calidad de vida adecuada.
  5. Colombia: 335 dólares. Aunque es el más alto entre los peores sueldos, sigue estando por debajo de lo necesario para una vida digna.

Estos montos subrayan las diferencias en políticas salariales y económicas en la región, lo cual evidencia cómo algunos países han logrado mejores acuerdos laborales que otros. La brecha económica entre los países con mejores y peores sueldos mínimos es significativa, que refleja el impacto de las políticas gubernamentales y la estabilidad económica en la calidad de vida de los trabajadores.

Esta es la lista con los países que cuentan con los sueldo mínimos más bajos en toda América Latina. Foto: Statista

Esta es la lista con los países que cuentan con los sueldo mínimos más bajos en toda América Latina. Foto: Statista

¿Qué puedo adquirir con el sueldo mínimo en Venezuela?

Con el salario mínimo en Venezuela, que es de 3,61 dólares, las opciones de compra son extremadamente limitadas. Este monto no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una persona, y mucho menos las de una familia. Para ilustrar, este salario apenas alcanza para adquirir un kilo de arroz o un litro de aceite de cocina.

En el contexto venezolano, los precios de los productos básicos están constantemente en aumento debido a la hiperinflación. Esto significa que, incluso con los bonos adicionales otorgados por el gobierno, como el Bono de Guerra, el poder adquisitivo sigue siendo insuficiente. Por ejemplo, la bonificación total de 100 dólares, que incluye diversos bonos, apenas cubre gastos mínimos, como alimentos y transporte, dejando fuera otras necesidades esenciales como salud, educación y vivienda.

Miles de familias han exigido al régimen que su situación cotidiana no es precaria. Foto: El Nacional

Miles de familias han exigido al régimen que su situación cotidiana no es precaria. Foto: El Nacional

La situación económica en Venezuela es un claro ejemplo de cómo una política salarial ineficaz puede afectar negativamente la vida de los ciudadanos. Las constantes fluctuaciones en el tipo de cambio y la inflación galopante complican aún más la capacidad de los trabajadores tanto para planificar como mantener un nivel de vida estable.

La República AHORA en WhatsApp y Telegram

¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela? Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de https://whatsapp.com/channel/0029Va92qzh7tkj8EQ6izf0H. También puedes encontrarnos en Telegram como La República VE, únete a través del siguiente enlace: https://t.me/larepublicave.