Colombia vs. Paraguay EN VIVO por Copa América 2024
Mundo

La 'cereza de los indios', originaria de Norteamérica, que es un tesoro nutricional por prevenir el Parkinson y Alzheimer

Esta fruta rica en nutrientes y antioxidantes es ampliamente cultivada en una nación de Latinoamérica. Lo maravilloso es que sus propiedades medicinales ayudan a prevenir las enfermedades neurodegenerativas.

Esta fruta se convirtió en una importante fuente de alimento para los españoles durante la conquista. Foto: composición LR / Larousse Cocina / Exportou / PNGWing
Esta fruta se convirtió en una importante fuente de alimento para los españoles durante la conquista. Foto: composición LR / Larousse Cocina / Exportou / PNGWing

Una fruta conocida como la 'cereza de los indios' ha ganado reconocimiento por sus impresionantes propiedades nutricionales y medicinales. Originaria de Norteamérica, pero extendida y popularizada en un país de América Latina, esta fruta destaca no solo por su sabor agridulce, sino también por los múltiples beneficios que aporta a la salud humana. En este artículo, exploraremos en detalle de cuál se trata, su origen, los beneficios que tiene y por qué se le atribuyen propiedades preventivas contra enfermedades como el párkinson y el alzheimer.

¿Cuál es la fruta 'cereza de los indios' que es un tesoro nutricional?

El capulín es la fruta que ha sido parte integral de la dieta y la medicina tradicional en varias culturas a lo largo de la historia. Se le atribuyen numerosas propiedades beneficiosas debido a su rica composición en vitaminas, minerales y antioxidantes. Esta fruta es particularmente rica en vitaminas A, B y C, así como en hierro, zinc y polifenoles.

capulín | México | cerezo de los indios

La fruta del capulín contiene ácidos cítricos, málico y cianhídrico, lo que la convierte en un alimento casi completo, con la excepción de las grasas.

La composición nutricional del capulín lo hace un aliado importante para la salud. Por ejemplo, las antocianinas y polifenoles presentes en esta fruta no solo le otorgan su característico color, sino que también tienen propiedades antioxidantes que ayudan a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo. Estas propiedades antioxidantes son cruciales para la prevención de enfermedades crónicas y el mantenimiento de una buena salud general.

¿Qué es el capulín y dónde se originó?

El capulín, de nombre científico Prunus serotina, es un árbol frutal originario de Canadá que hoy se encuentra principalmente en México, y también es cultivado en países como Ecuador, Perú, Bolivia y Colombia. Este puede llegar a medir hasta 15 metros de altura y se caracteriza por sus flores blancas y frutos pequeños de color negro rojizo, que lleva el mismo nombre. En México, los estados que lideran la producción de capulín son Estado de México, Puebla y Veracruz, los cuales contribuyen con el 87% de la producción nacional, equivalente a aproximadamente a 200 toneladas al año.

Históricamente, el capulín fue un alimento fundamental durante la época de la conquista, y fue uno de los frutos principales para los españoles en el continente americano.

 Históricamente, <s>el capulín fue un alimento relevante durante la época de la conquista</s>, y fue uno de los frutos principales para los españoles en el continente americano. Foto: La Jornada

Históricamente, el capulín fue un alimento relevante durante la época de la conquista, y fue uno de los frutos principales para los españoles en el continente americano. Foto: La Jornada

Su consumo se remonta a épocas prehispánicas, donde se utilizaba tanto en la alimentación como en la medicina tradicional. En Morelos, Hidalgo y el Estado de México, por ejemplo, se usa en arreglos y amuletos para protegerse del mal, así como para tratar afecciones como la tos, la diarrea y el dolor abdominal.

¿Cuáles son los beneficios del capulín?

El capulín ofrece una amplia gama de beneficios para la salud debido a su rica composición en nutrientes. A continuación, destacamos algunos de los beneficios más importantes:

  1. Propiedades antioxidantes: El capulín es rico en antocianinas y polifenoles, compuestos que ayudan a combatir el estrés oxidativo y protegen las células del daño causado por los radicales libres.
  2. Fuente de vitaminas y minerales: Esta fruta contiene considerables cantidades de vitaminas A, B, C, E, así como minerales como hierro y zinc, esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo.
  3. Propiedades sedantes y antiespasmódicas: Se le atribuyen propiedades sedantes y antiespasmódicas, lo que lo hace útil en el tratamiento de condiciones como la ansiedad y los espasmos musculares.
  4. Efecto antimicrobiano: Algunos estudios sugieren que el capulín puede tener efectos antimicrobianos contra bacterias como E. coli y Salmonella, aunque se requiere más investigación para confirmar estos efectos.

Además, el capulín es utilizado en la preparación de diversos productos culinarios. Se puede consumir crudo o cocido, y es común encontrarlo en mermeladas, tamales, postres y bebidas alcohólicas fermentadas. Su versatilidad y valor nutricional lo convierten en una adición valiosa a cualquier dieta.

¿Por qué se dice que el capulín previene el Parkinson y el Alzheimer?

Las investigaciones recientes realizadas indican que el capulín puede tener un papel preventivo frente a enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y el alzheimer. Esto se debe principalmente a su alto contenido de compuestos antioxidantes, como las antocianinas y polifenoles, que tienen la capacidad de proteger las células nerviosas del daño oxidativo y la inflamación, ambos factores cruciales en el desarrollo de estas enfermedades.

En los estudios realizados, se ha demostrado que el capulín contiene hasta un 300% más de estos compuestos en comparación con otros frutos rojos, como la fresa, la zarzamora y la mora azul. Las antocianinas y polifenoles no solo tienen propiedades antioxidantes, sino también antitumorales y antiinflamatorias, lo que los hace altamente efectivos en la protección del cerebro y la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Además, los polifenoles presentes en el capulín tienen la capacidad de modular la microbiota intestinal, lo cual juega un papel importante en la salud cerebral. La conexión entre la salud intestinal y la salud cerebral es un campo de estudio en crecimiento, y los beneficios del capulín en este aspecto son prometedores.

¿Qué es el Parkinson?

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central, causando síntomas como temblores, rigidez muscular y dificultad para moverse. Es progresiva y resulta de la pérdida de células cerebrales que producen dopamina y es mucho más común en personas de edad avanzada.