Estados Unidos

USS Ronald Reagan, el portaaviones de Estados Unidos que ingresó al Mar de Filipinas en plena crisis con China

El portaaviones USS Ronald Reagan ingresó en el Mar de Filipinas en un contexto de crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, destacando su papel crucial en la región.

Este portaaviones ingresó en medio de una polémica que Estados Unidos tiene con China. Foto: El Español
Este portaaviones ingresó en medio de una polémica que Estados Unidos tiene con China. Foto: El Español

En un movimiento estratégico, el portaaviones USS Ronald Reagan, uno de los buques insignia de la Marina de Estados Unidos, ha ingresado en el Mar de Filipinas. Esta maniobra ocurre en un momento de elevada tensión entre Estados Unidos y China, reflejando la importancia del poder naval en las dinámicas geopolíticas actuales.

La presencia del USS Ronald Reagan en esta área estratégica responde a la intensificación de las actividades militares de China en el Mar del Sur de China y en los alrededores de Taiwán. Esta región es crucial para la seguridad y estabilidad del Indo-Pacífico.

La llegada del portaaviones Ronald Reagan a Filipinas

Imágenes divulgadas por el Pentágono muestran al portaaviones USS Ronald Reagan realizando una operación de reabastecimiento en alta mar, en colaboración con los buques de apoyo USNS John Ericsson y USNS Charles Drew en el Mar de Filipinas. Este evento tuvo lugar el pasado jueves, coincidiendo con el inicio de la operación militar de China denominada "Joint Sword 2024A".

El portaaviones, que zarpó de Yokosuka (Japón) el 16 de mayo, está actualmente en su última patrulla en la región del Indo-Pacífico, sirviendo como buque líder de la Fuerza Naval de Despliegue Avanzado en Japón, antes de su programado retorno a Estados Unidos a finales de este año.

larepublica.pe

En esta misión, está acompañado por el crucero USS Robert Smalls y el destructor USS Howard.

¿Cuáles fueron los conflictos entre China y Taiwán?

La aparición del grupo de ataque naval encabezado por el Reagan en las proximidades de Taiwán coincide con el inicio por parte de China de una serie de maniobras militares sin precedentes que circundan la isla en todas las direcciones. Este acto representa un desafío evidente hacia Taipéi y una demostración de poder dirigida a Washington.

De acuerdo con lo anunciado por el Mando del Teatro Oriental del Ejército Popular de Liberación (EPL), las fuerzas chinas están realizando maniobras conjuntas en el estrecho de Taiwán, abarcando las zonas norte, sur y este de la isla.

 USS Ronald en el Mar de Filipinas. Foto: Benar News

USS Ronald en el Mar de Filipinas. Foto: Benar News

Además, los ejercicios se extienden hasta las cercanías de las islas de Kinmen, Matsu, Wuqiu y Dongyin, todas bajo control del gobierno de Taiwán.

Estas operaciones, que incluyen a las divisiones navales, aéreas, terrestres y de misiles de China, han sido interpretadas como una “dura reprimenda de Pekín a las acciones separatistas de las fuerzas ‘independentistas de Taiwán’” y una “advertencia contundente contra la interferencia y la provocación de fuerzas foráneas”.

Estados Unidos respalda a Taiwán

El incremento de la actividad militar china ocurre tan solo tres días después de que el recién nombrado presidente de Taiwán, William Lai Ching-te, tomara posesión del cargo con un discurso en el que exhortó a Pekín a “cesar su intimidación” hacia la isla, que China considera como una parte indisoluble de su territorio soberano.

A pesar de que Washington no ha confirmado oficialmente que este movimiento esté relacionado con las operaciones chinas, la presencia de su principal fuerza de proyección naval en la región se interpreta como un mensaje de disuasión y un recordatorio de su compromiso con la seguridad de sus aliados en el Indo-Pacífico.

 Estados Unidos y China tienen conflictos por muchas décadas. Foto: Escenario Mundial

Estados Unidos y China tienen conflictos por muchas décadas. Foto: Escenario Mundial