
Comienza la cumbre de los BRICS con el bloque debilitado por las ausencias de Putin y Xi Jinping, y tensiones comerciales
La ausencia de Putin se debe a la orden de arresto internacional por crímenes de guerra, mientras que Xi Jinping fue reemplazado por el primer ministro Li Qiang por "conflictos de agenda".
- El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú
- "Siempre tuvimos una buena relación": Putin destaca el apoyo de Rusia a EEUU tras conversación con Trump

La cumbre de los BRICS inició este domingo con la ausencia de los mandatarios Vladímir Putin y Xi Jinping, algo que algunos analistas interpretan como la disminución de la relevancia del grupo a pesar de que se sumaron más países al bloque. Esta es la primera vez que Xi Jinping no asiste a la cumbre desde que asumió la presidencia de su país en 2013; en el caso de Putin, su inasistencia se debe a la orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania. Cabe resaltar que el primer ministro Li Qiang irá en lugar de Jinping, quien tiene “conflictos de agenda”.
Presidida por el presidente Lula da Silva, la cumbre se desarrollará hasta el lunes. Los BRICS se enfrentan a un contexto comercial tenso con Estados Unidos. El presidente Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 100% si el bloque decide tomar medidas que debiliten al dólar. Esta medida encarecería las exportaciones de los BRICS y se podría escalar a una guerra comercial.
PUEDES VER: "Siempre tuvimos una buena relación": Putin destaca el apoyo de Rusia a EEUU tras conversación con Trump

Putin, desde una videollamada, destaca la transformación del orden económico mundial
Vladímir Putin no asistirá a la cumbre por la orden de arresto internacional en su contra emitida por la Corte Penal Internacional. Sin embargo, sí se manifestó a través de una videoconferencia. Expresó —resaltando la importancia a nivel económico y demográfico de los BRICS— que los países de este grupo representan "no solo un tercio de la superficie terrestre y casi la mitad de la población del planeta, sino también el 40% de la economía mundial". El líder ruso también especificó que "el PIB conjunto por paridad de poder adquisitivo de los BRICS" alcanza los 77 billones de dólares, según datos del FMI para 2025
Asimismo, aseguró que la transformación del orden económico mundial sigue ganando fuerza. "Todo apunta a que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto. El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados en desarrollo", afirmó. Esto, según Putin, impulsa el crecimiento económico de diferentes países, incluidos los asociados a los BRICS: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
BRICS y el desafío de reemplazar el dólar en el comercio internacional
La intención de reemplazar el dólar usando monedas locales para impulsar el comercio mundial es el tema más resaltante de la agenda de los BRICS, integrado también por BRICS y el dilema de reemplazar al dólar en el comercio internacional. No obstante, tras las amenazas de Donald Trump, la idea de imponer una moneda para el comercio entre los miembros es poco probable.
Al respecto, Dilma Rousseff, presidenta del banco de los BRICS, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tienen posturas diferentes. “Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX”, afirma el mandatario de Brasil. Por su parte, Rousseff manifiesta que "hoy nadie quiere asumir el lugar de Estados Unidos".