
Irán aún puede fabricar una bomba nuclear pese a los bombardeos de EE.UU, según experto: "Los bombardeos no eliminan el programa nuclear iraní."
El experto advirtió que Irán aún conserva la capacidad técnica para fabricar un arma nuclear, incluso tras los recientes ataques.
- Trump advierte a Irán: “Cualquier represalia contra Estados Unidos será combatida con mucha más fuerza”
- Donald Trump ataca Irán EN VIVO: Gobierno de Israel dice que aún tiene "objetivos que atacar" en Irán

A pesar de los recientes ataques aéreos realizados por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares clave en Irán, el riesgo no ha sido eliminado. Así lo advierte Jacob Kirkegaard, investigador principal del Instituto Bruegel. Él sostiene que Irán aún tendría la capacidad técnica y material para construir un arma nuclear.
El experto explicó que la denominada "Operación Martillo de Medianoche" no es suficiente para frenar por completo el programa nuclear iraní. A pesar de que las plantas de Natanz e Isfahan fueron afectadas, Irán aún posee uranio enriquecido al 60% y el conocimiento técnico necesario. Lo que le permite mantener su capacidad nuclear y, si el régimen lo decide, avanzar hacia una bomba atómica
¿Cuánto uranio tiene Irán?
Según los datos del Organismo de Energía Atómica (OIEA) Irán poseería unos 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, cantidad suficiente para desarrollar un arma nuclear si se continua el proceso hasta alcanzar el 90%.
“Destruir estas instalaciones, incluso si se destruyen con éxito, no va a destruir el programa nuclear iraní”, declaró Kirkegaard. El especialista considera que, más allá del daño físico, la amenaza radica en el material ya acumulado y la decisión política del régimen.
La única solución
Para el experto Kirkegaard, la única forma de frenar definitivamente el desarrollo de armas nucleares en Irán sería un cambio de régimen. Señala que la estrategia militar no tiene efectos permanentes si no viene acompañada de un giro político dentro del país.
Kirkegaard advierte que, aunque una mayor escalada no parece inminente, el reciente ataque de Trump podría forzar la reactivación de un acuerdo nuclear más estricto, una especie de “JPCOA 2.0” (Plan de Acción Integral Conjunto), haciendo referencia al tratado firmado en 2015 entre Irán y seis potencias mundiales para limitar el programa nuclear iraní a cambio de levantar sanciones económicas. Sin embargo, persiste la duda de si Irán aceptará condiciones más intrusivas, lo que deja en el aire la posibilidad real de avanzar hacia un proceso de paz.