
Médicos extraen 35 piedras renales a un hombre en Brasil que tomó hasta 3 litros de Coca-Cola al día durante años
El consumo diario de tres litros de Coca-Cola llevó a un hombre en Brasil a desarrollar 35 cálculos que debieron ser extraídos quirúrgicamente.
- El acuerdo entre China y Brasil que favorece a Perú: "El megapuerto de Chancay sería más exitoso que el Canal de Panamá"
- Trump acusa a Putin de causar muchas muertes en Ucrania y asegura que no quiere el fin de la guerra

En Brasil, un hombre fue intervenido quirúrgicamente para remover 35 cálculos en la vejiga, luego de mantener durante años el hábito de consumir hasta tres litros diarios de Coca-Cola. El caso fue documentado por el urólogo Thales Andrade, quien compartió un video del procedimiento que ha superado los 8,5 millones de visualizaciones en redes sociales.
El doctor alertó que la ingesta excesiva de bebidas gaseosas y azucaradas puede alterar el balance químico del organismo. Esta anomalía promueve la aparición de piedras en los riñones que, si no se tratan oportunamente, se trasladan a la vejiga y causan problemas serios.
¿Por qué el consumo excesivo de Coca-Cola puede provocar la formación de cálculos en la vejiga?
En el transcurso de la cirugía, el Dr. Andrade presentó un plato con múltiples piedras de gran tamaño amarillas, todas ellas extraídas del paciente. Declaro que la ingesta diaria de grandes cantidades de Coca-Cola, abundante en azúcares y ácido fosfórico, promueve la acumulación de calcio en el sistema urinario y causa la formación de estos depósitos sólidos.
El ácido fosfórico que se encuentra en las bebidas gaseosas altera el entorno de los riñones. Esta situación, junto con el exceso de azúcar, favorece la creación de masas duras parecidas a las piedras. Con el paso del tiempo, estos cálculos se ubican en la vejiga, provocando problemas graves e incluso necesitando una cirugía para su extracción.
¿Qué síntomas pueden indicar la presencia de cálculos renales?
Dentro de los signos de alerta más significativos se incluyen el dolor intenso en la zona baja de la espalda, náuseas, vómitos, escozor al urinar y la presencia de sangre en la orina. De acuerdo con la Fundación Nacional del Riñón, estos síntomas suelen empeorar a medida que los cálculos se expanden o se mueven dentro del sistema urinario.
Si no se tratan, los cálculos pueden causar infecciones urinarias, sepsis o incluso fallo renal. A pesar de que frecuentemente se eliminan de manera natural, cuando llegan a un tamaño significativo, como en este caso, únicamente la cirugía puede solucionar el problema. Para evitarlos, es esencial mantener una adecuada hidratación y disminuir la ingesta de bebidas gaseosas.