
DHS restringe la entrada de estas personas a los centros de detención del ICE en EEUU: inmigrantes quedarían desamparados
Estas restricciones son criticadas, porque las visitas son necesarias para salvaguardar la transparencia y evitar abusos hacia inmigrantes bajo la administración Trump.
- Rusia califica como "serias" las amenazas de Trump de imponer aranceles si Putin no alcanza acuerdo con Ucrania
- "¿Puedes atacar Moscú?"´: Trump presiona al presidente de Ucrania para que bombardee Rusia

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) ha anunciado que limitará las visitas de congresistas y asesores a los centros de detención migratoria del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
La medida responde a las crecientes tensiones entre agentes gubernamentales de inmigración y funcionarios demócratas, quienes exigen mayor transparencia en sus operaciones.
¿Por qué DHS quiere restringir el acceso de congresistas a los centros migratorios de ICE?
De acuerdo con la ley federal, los miembros del Congreso pueden hacer visitas de inspección a los lugares donde se “detienen o albergan a extranjeros”. Además, no están obligados a avisar previamente su intención de acceder a las instalaciones. Su personal sí debe notificar su entrada al menos un día antes.
Sin embargo, según una guía publicada recientemente, se solicita que los legisladores avisen que asistirán a los centros con al menos con 72 horas de anticipación. Además, el DHS indicó que no se les permitirá el ingreso si no avisan desde la semana anterior.
“Una semana es suficiente para garantizar que no haya intrusión en la autoridad constitucional del presidente”, dijo Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, en un comunicado. Agregó que “cualquier solicitud para acortar ese tiempo debe ser aprobada” por Kristi Noem, la secretaria del organismo.
Casos de legisladores detenidos por defender a inmigrantes
Congresistas demócratas han criticado las políticas migratorias de Trump, y han acusado a las agencias por abusar de su poder ejecutivo. La situación revela un enfrentamiento político más profundo. Los legisladores también denuncian la negativa para entrar a las instalaciones del ICE.
La agencia estipula en su nueva normativa que tienen derecho a “denegar una solicitud o cancelar, reprogramar o terminar un recorrido o visita” a los congresistas y su personal, debido a “preocupaciones operativas”, o algún caso donde “la administración de las instalaciones u otros funcionarios de ICE consideran apropiado hacerlo”.
La política niega que las oficinas migratorias estén sujetas a la ley federal sobre visitas de supervisión del Congreso. En algunos casos, se ha detenido a inmigrantes en esas oficinas por varios días mientras se procesaban sus casos.
Esta semana, un funcionario de ICE envió un correo a la oficina del Congreso donde anuncia que, actualmente, los agentes migratorios “no estaban facilitando ninguna visita a las oficinas o suboficinas de campo de ICE” por su “alto ritmo de operaciones”.
Los legisladores demócratas sostienen que sus visitas son necesarias para evitar la escalada de represión migratoria de la administración Trump, en medio de duras medidas que buscan acelerar las deportaciones masivas.
¡Sigue a Alerta Latina USA en WhatsApp! Únete al canal de La República desde tu celular y recibe las noticias más importantes de EE. UU. en tiempo real.