
Nuevo capítulo para Gibraltar: España, Reino Unido cierran histórico acuerdo sin precedentes para la Unión Europea
España, Reino Unido y la UE pactan un nuevo modelo para Gibraltar, acuerdo que sienta pone fin a años de disputa tras el Brexit.
- Guerra en Medio Oriente hoy, EN VIVO: manifestaciones masivas en Oriente Medio contra la guerra entre Israel e Irán
- ¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%?

Luego de casi cuatro años de intensas negociaciones, España, el Reino Unido y Gibraltar han cerrado un acuerdo histórico este miércoles en Bruselas, sobre el estatus del Peñón tras el Brexit. Dicho acuerdo marca el futuro de la relación entre Gibraltar y el espacio comunitario pendiente desde que Reino Unido abandonó la Unión Europea.
La reunión contó con el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, al británico David Lammy, al ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, y Maros Sefcovic, comisionado europeo, quien ha seguido de cerca el proceso.
"El acuerdo en relación a Gibraltar ya es una realidad"
Por medio de un post en la red social X, José Luis Albares, celebraba el acuerdo entre España y el Reino Unido: "el acuerdo en relación a Gibraltar ya es una realidad".
Desde Madrid, Londres y Bruselas se esperaba que dicha reunión pueda finalizar la relación de Gibraltar y el espacio comunitario, un asunto pendiente desde que Reino Unido abandonó la Unión Europea.
"Este Gobierno heredó del anterior una situación que ponía en peligro la economía y el modo de vida de Gibraltar. El avance de hoy aporta una solución práctica tras años de incertidumbre", explicó Lammy.
Por su parte, el comisionado europeo, Maros Sefcovic, señaló que está "totalmente convencido de que se va a ratificar". "He trabajado codo con codo con el Gobierno británico a lo largo de esta negociación para alcanzar el acuerdo que Gibraltar quiere y necesita: un acuerdo que proteja a las futuras generaciones de gibraltareños británicos y que no afecte en modo alguno a nuestra soberanía británica”, declaró.

Tuit del acuerdo entre Gibraltar, Reino Unido y España. Foto: José Manuel Albares/x
Con respecto a la cuestión de controles fronterizos en Gibraltar. Picardo desmintió una nota publicada por el diario británico The Telegraph, donde apuntaba a que España asumiría las riendas de los controles. Un texto difundido por el ministerio de Asuntos Exteriores español daba a conocer que habrá "controles fronterizos duales".
Estos controles se implementarán en el aeropuerto de Gibraltar, lo que elimina la verja física entre La Línea de Concepción y Gibraltar, permitiendo la circulación fluida de más de 15.000 personas que cruzan la frontera a diario.
El ministro Albares subrayó que este paso supone "un nuevo comienzo en las relaciones entre España y el Reino Unido", donde el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la Junta de Andalucía están al tanto y apoyando cada etapa del proceso.
El accidentado desarrollo de una negociación sobre el futuro de Gibraltar
Desde 2020, cuando el Brexit se consumió, fue una de las únicas cuestiones que quedaban pendiente por resolver tras el histórico divorcio europeo.

La cuestión de Gibraltar se remonta hasta el siglo XVII. Foto: Barcelo.
La presión por llegar a un cierre aumentó en 2024, tras el cambio de gobierno en el Reino Unido. El paso de los conservadores a los laboristas ha facilitado el diálogo. Durante un referéndum, Gibraltar, votó abrumadoramente a favor de permanecer en la UE (95,9%), ha sido el actor más insistente en lograr un acuerdo que asegure su vínculo con Europa.
El texto acordado no modifica la soberanía británica sobre Gibraltar ni la española sobre el istmo que rodea el aeropuerto, pero establece un modelo de cooperación, sin fronteras físicas, con regulaciones compartidas y controles duales.
Con este acuerdo, las partes ponen fin a uno de los capítulos más complejos del post-brexit.